6ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Aristóteles (2ª parte): 1) Critica de la Teoría Política Platónica: 1.1) Critica de la idea de "Unidad": 1.1.1) Diversidad natural de la Polis; 1.1.2) Imposibilidad de supresión propiedad privada: 1.1.2.1) Imposibilidad de suprimir interés individual; 1.1.2.2) Imposibilidad de imponer el "interés común" ("Tragedia de los Comunes") 1.1.3) Imposibilidad de supresión familia; 1.1.3.1) Carácter innato de los lazos de afecto; 1.1.3.1) Contribución al desarrollo de la sociabilidad y las ideas de "Pertenencia" y "Generosidad" y "Amistad"; 1.2) La comunidad política como "comunidad moral" y la importancia de la Educación; 1.3) Aportación aristotélica a las teorías "ius naturalistas" - los fundamentos prepolíticos de la vida política. 1.4) El Gobierno y la Ciudadanía: 1.4.1) Dupla condición del Ciudadano; 1.4.2) Gobierno mixto: Participación y equilibro social; 1.4.2.1) Conflicto entre Igualdad y Libertad, 1.4.2.2) Crítica a la Democracia y el "Justo Medio"; 1.4.2.3) Importancia del Principio Participativo en la República: los jurados populares como ejemplo; 1.4.2.4) El "Sujeto Excepcional" como excepción al principio "republicano".
4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - 1) Platón (2ª parte): El Político y las Leyes: 1.1) El Político: 1.1.1) La figura del gobernante y el gobierno como techne; 1.1.2) Distinción entre saberes "Criticos" y "Directiv2.os"; 1.1.3) Las formas de gobierno 1.1.4) Comparación del gobierno político con otros tipos de "gobierno", 1.1.5) Gobierno y papel del ciudadano en el gobierno como gobernante y gobernado; 1.1.6) El papel moderdador y pedagógico de las Leyes. 1.2) Las Leyes: 1.2.1)Determinismo e concepción pesimista del mundo y capacidad de actuar del ser humano; 1.2.2) La Ley como único fundamento de la vida política, 1.2.3) Función de la educación con respecto a la Ley. 1.2.4) Formas de Gobierno: 1.2.4.1) Monarquía, Democracia y gobiernos "mixtos"; 1.2.4.1) Desaparición de la figura del "Gobernante Filósofo"; 1.2.5) Organización Social: 1.2.5.1) Divergencias con respecto a la República; 1.2.5.2) Mantenimiento de algunos elementos comunales.
2) Aristóteles (1ª parte): Introducción contexto histórico y características de la obra aristotélica.
2ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - Introducción - (2ª parte) Sistema político ateniense y espartano
4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Teoría política de la Ilustración 2ª parte: John Locke, su 2º Tratado sobre el Gobierno Civil y los orígenes del liberalismo político
- Teoria de la propiedad; Conceptos de Estado de Derecho y Soberania Popular; Criticas al Absolutismo y Teoria de la Separación de Poderes