El poeta Santiago Montobbio, profesor del Centro de la UNED de Barcelona, nos habla de su nuevo libro de poemas La lucidez del alba desvelada (2017). Este libro reúne poemas escritos entre 2010 y 2012, con posterioridad, por tanto, a los que conforman la tetralogía publicada en la colección de poesía El Bardo, que fueron escritos el año 2009: La poesía es un fondo de agua marina (2011), Los soles por las noches esparcidos (2013), Hasta el final camina el canto (2015) y Sobre el cielo imposible (2016). El primero de estos libros fue presentado en el Centro de la UNED de Barcelona el 14 de marzo de 2012, y la Dra. Mercè Boixareu presentó los tres libros siguientes en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, en Madrid, y los cuatro libros de la tetralogía en el Centro de la UNED de Barcelona el 12 de mayo de 2016. Mercè Boixareu destacó ya en la presentación del último de estos libros, Sobre el cielo imposible, características que predominan en los poemas que el poeta escribió a partir de él y reúne este nuevo libro, La lucidez del alba desvelada, que es su libro más lírico. CA Barcelona (Nou Barris)- Presentación del libro de poemas "La lucidez del alba desvelada" de Santiago Montobbio
Presentación del libro: "La minería del hierro en el noroeste de la provincia de León. Cotos Wagner, Vivaldi, San Bernardo y San José" de Carlos Menéndez Suárez
CA Ponferrada - Semana del Enoturismo y el Patrimonio Industrial del Bierzo
Se trata de una presentación del trabajo literario de obras de Juande Valverde, Desirée Amaro y Dori Delgado acerca de las mismas, así como un coloquio posterior con estos autores/as.
Las vidas de la joven reina Isabel II y el condecorado general Serrano confluyeron cuando, a los quince años de la soberana niña y los treinta y cinco del avezado militar ministro de Guerra, se hicieron amantes. Ella le regaló los oídos con el apelativo de general bonito, y él la transportó a un paraíso de imborrables sensaciones. A los dos años de apasionada relación, y ya casada la monarca, fueron obligados a enterrar su frenética carrera amorosa ante el escándalo ocasionado en la corte, las protestas del rey consorte y la negativa repercusión de esa actitud en las cancillerías de las naciones extranjeras.
La obligada separación los condujo a caminos emocionales divergentes. Mientras la reina sofocaba su furor con un elenco de amantes, el general, casado con su prima Antoñita, iniciaba un periplo de ascensos para culminar su ambición de poder: capitán general de Granada, embajador en París, capitán general y virrey en Cuba. En el terreno político, fue derivando de su monarquismo primigenio hacia Unión Liberal, para terminar siendo republicano.
En tanto la reina, dado su carácter arbitrario e impulsivo, desordenado y caótico, se dejaba abrazar y tener hijos entre sus múltiples amantes, Serrano llegó a presidir el Consejo de gobierno, actuar como regente y ser el último presidente de la I República. Ambos debieron hacer frente a sus violentas frustraciones.
EL AUTOR
José Manuel Cenzano, pediatra jubilado, recibió el Premio Sánchez-Nicolay «a la buena práctica médica» concedido por el Gobierno de Navarra y el Colegio de Médicos, y el reconocimiento como socio emérito de ANPE (Asociación Navarra de Pediatría) y socio de honor de AEP (Sociedad Española de Pediatría).
En el ámbito literario, ha recibido varios premios: Humanidades de la SEPEAP (San Sebastián, Salamanca, Murcia), I premio de Antología de cuentos de Tribuna Médica; autor de ensayos, Los guerrilleros y Carlos, heredero de Navarra y otros reinos. Autor de las novelas Cuarto creciente en el lado oculto de la luna, El tren, Nostalgia en gris, Víctima del pasado, Cara o cruz (Premio Manuel Castell-Ruiz), El Indiano, Un paso atrás. La Marquesa, ganadora del VII certamen de novela Ciudad de Almería. Como una nube de algodón y El precio de la lealtad.
Durante años, fue colaborador de radio en COPE y SER, articulista de Diario de Navarra y PANACEA (revista oficial del Colegio de Médicos de Navarra). Ha ofrecido conferencias relacionadas con humanidades en diversos foros, participando en ciclos de expansión cultural de la UNED.