Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Lenguajes de ordenadores

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/5a/80/e2/0c/5a80e20c-b173-42c7-9bfe-4e7068b20beb
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85107313#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201302585/concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201228091/concept

LEMB

LEMB Code
11372

Occurrences

PL12122_AnalisisLéxicoI

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PL12122_AnalisisLéxicoI

tokens, lexemas, expresiones regulares

PLII2122_Tema2Tipos

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PLII2122_Tema2Tipos

Tabla de tipos, tabla de símbolos

PLII2122_Tema1TraduccionEjercicios

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PLII2122_Tema1TraduccionEjercicios

Ejercicios de traducción dirigida por la sintaxis

Sesión nº12: EXAMEN 1ª SEMANA JUNIO 2017

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº12: EXAMEN 1ª SEMANA JUNIO 2017

Sesión nº12 del 14 de mayo de 2018 de la asignatura LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y PROCESADORES (71022028), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . En dicha tutoría:

Hemos corregido el examen del curso pasado de la primera semana. Hemos visto como son muchos conceptos los que aparecen en el examen y conviene tener muy claros todos los conceptos para no mezclarlos.

Sesión nº7: analizador sintáctico y semántico

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº7: analizador sintáctico y semántico

Sesión nº7 del 2 de abril de 2018 de la asignatura LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y PROCESADORES (71022028), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . En dicha tutoría:

Hemos realizado ejercicios de examen del curso pasado relativos al análisis sintáctico descendente para trabajar sobre la ambigüedad en las gramáticas, las gramáticas LL(1) como ejemplo de gramáticas no ambiguas, el cálculo de los conjuntos de PRIMEROS, SIGUIENTES así como los CONJUNTOS DE PREDICCIÓN que permite garantizar si una gramática es LL(1). Insisto en que debéis controlar lo más posible este tema pues es muy habitual que pongan ejercicios en todas las convocatorias de examen sobre este apartado.

hemos visto en que consiste el análisis sintáctico ascendente, como reconocedor de la sintaxis usada para escribir los programas. La forma de proceder en el análisis parte de intentar encontrar las reglas de producción de la gramática partiendo de la frase bajo estudio para llegar al axioma gramatical. No es habitual que se pregunte sobre este tema en los exámenes dada la complejidad de construir un analizador ascendente. En la clase de hoy hemos visto principalmente como funciona mediante un ejemplo.

Hemos tratado el análisis semántico, que consiste en incluir a las reglas de producción un conjunto de reglas semánticas para darle significado al árbol sintáctico generado en el análisis sintáctico. Es por ello que se usan gramáticas de atributos y mediante el grafo de dependencias se puede conocer la forma de cálculo de las reglas semánticas expresadas en el analizador. Tampoco este suele ser un tema muy habitual en los exámenes pero nunca se sabe.

Sesión nº5: procesadores de lenguaje

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº5: procesadores de lenguaje

Sesión nº5 del 12 de marzo de 2018 de la asignatura LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y PROCESADORES (71022028), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . En dicha tutoría:

Tratando el tema 2 Procesadores del Lenguaje.

El compilador es el elemento principal que nos va a llevar de lenguajes en alto nivel a código ejecutable. Se han analizado las partes del compilador, centrándonos en las que dependen del lenguaje de programación que no de la arquitectura del hardware a saber: análisis léxico, sintáctico y semántico.

Hemos visto en que consiste el análisis léxico, como reconocedor del vocabulario o tokens con los que se ha escrito un programa. Debe quedar muy claro la diferencia entre token, patrón léxico y lexema, pues lo han preguntado en exámenes de otros años. Vimos que para describir los tokens y que el analizador los pueda reconocer se usan bien gramáticas lineales o expresiones regulares.

Hemos visto en que consiste el análisis sintáctico, como reconocedor de la sintaxis usada para escribir los programas. La forma de proceder en el análisis parte de intentar encontrar las reglas de producción de la gramática y bien mediante cadenas de operación o con árboles de análisis sintáctico poder ver si una frase puede ser expresada por la gramática. Es habitual que pregunten en los exámenes sobre gramáticas BNF y EBNF así como sobre la ambigüedad de las gramáticas así como la derivación sintáctica de las frases que veremos la próxima semana. Podéis ver este tipo de ejercicios aparecidos en exámenes de años anteriores en mi página web.

INTERCAMPUS-HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS…

Video clase publico Licencia Propietaria
INTERCAMPUS-HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS…

INTERCAMPUS-HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA MATEMÁTICAS. TEMA 4.1. CURSO 2018-2019

TLP2122_Práctica

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
TLP2122_Práctica

Práctica obligatoria

TLP2122_EjerciciosTemas1y2

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
TLP2122_EjerciciosTemas1y2

Ejercicios de examen de los temas 1 y 2

PLII2122_Tema1EjerciciosTraducción

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PLII2122_Tema1EjerciciosTraducción

Traducción dirigida por la sintaxis

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Lenguajes de ordenadores
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository