Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Lengua española-Acento

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/4a/90/17/94/4a901794-0859-4117-826b-31db5651e99a
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85043427#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201302517/concept

LEMB

LEMB Code
18290

Occurrences

#COELEIyCOEEI decena tutoría (12 de enero de 2017)…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
#COELEIyCOEEI decena tutoría (12 de enero de 2017)…

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses)

Comunicación Oral y Escrita en Español (Lengua y Literatura Españolas)

La PEC 2 de COELEI (Grado en Estudios Ingleses)

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA A DISTANCIA 2 - COEEI

COELEI

Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicaciones a la producción y comprensión de textos (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425; GÓMEZ TORREGO, capítulo 2 completo).

1. Acentuación (ver GÓMEZ TORREGO, capítulo 2).

2. Puntuación (ver GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 96-104 y 425).

COEEI

TEMA 4. ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN: PRINCIPALES NORMAS ORTOGRÁFICAS. APLICACIONES A LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS (91-104 Y 425)

1. Acentuación

2. Puntuación

En este tema se estudian, primero, las normas de acentuación, tanto las generales (diferenciación ortográfica de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas), como las específicas, es decir, las restringidas a una determinada categoría gramatical o a un aspecto lingüístico (diferenciación de palabras homónimas, escritura de los monosílabos, señalización gráfica de hiatos, palabras compuestas, verbos agrupados con pronombres enclíticos y adverbios en -mente, etc.).

Por otra parte, se describen los principales signos de puntuación y se especifican sus normas de uso, con el objetivo de proporcionar al estudiante un mayor dominio de la lengua española.

Consideramos que este cuarto tema es muy importante, pues el conocimiento de los mecanismos ortográficos de acentuación y de puntuación les permitirá redactar correctamente y les ayudará a comprender mejor los textos escritos e incluso los orales.

Corrección de la segunda PEC y preparación del examen

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Corrección de la segunda PEC y preparación del examen

Corrección de la segunda PEC y preparación del examen

Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas…

TEMA 4. ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN: PRINCIPALES NORMAS ORTOGRÁFICAS. APLICACIONES A LA PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS (91-104 Y 425; Actualización normativa (Tema 4))

1. Acentuación

2. Puntuación

En este tema se estudian, primero, las normas de acentuación, tanto las generales (diferenciación ortográfica de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas), como las específicas, es decir, las restringidas a una determinada categoría gramatical o a un aspecto lingüístico (diferenciación de palabras homónimas, escritura de los monosílabos, señalización gráfica de hiatos, palabras compuestas, verbos agrupados con pronombres enclíticos y adverbios en -mente, etc.).

Por otra parte, se describen los principales signos de puntuación y se especifican sus normas de uso, con el objetivo de proporcionar al estudiante un mayor dominio de la lengua española.

Consideramos que este cuarto tema es muy importante, pues el conocimiento de los mecanismos ortográficos de acentuación y de puntuación les permitirá redactar correctamente y les ayudará a comprender mejor los textos escritos e incluso los orales.

Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos…

Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicaciones a la producción y comprensión de textos (GUTIÉRREZ ARAUS ET ÁL.: 47-50; 53-65, 67-74 y 422-423)

1. Fonología y Fonética

2. Fonema, sonido y grafía

3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español

4. La sílaba, el acento y la entonación

COELEI_9_1_12_2022

Video clase privado Licencia Propietaria
COELEI_9_1_12_2022

Tutoría Gregorio Marañón

Comunicación oral y escrita en lengua española I_tema…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Comunicación oral y escrita en lengua española I_tema…

Novena tutoría de COELEI en el Centro Asociado de Madrid-Gregorio Marañón

Comunicación oral y escrita en lengua española I_tema…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Comunicación oral y escrita en lengua española I_tema…

Octava tutoría de COELEI 28 11 2019 C. A. Madrid-Gregorio Marañón

COELEI_9_2_12_2021

Video clase privado Licencia Propietaria
COELEI_9_2_12_2021

Tutoría Gregorio Marañón

Tutoría 10 COELEI Gregorio Marañón Madrid 10 12 2020

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Tutoría 10 COELEI Gregorio Marañón Madrid 10 12 2020

Décima tutoría COELEI Gregorio Marañón Madrid 10 12 2020

Tutoría 9 COELEI Gregorio Marañón 3 12 2020

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
Tutoría 9 COELEI Gregorio Marañón 3 12 2020

Novena tutoría de COELEI en el C. A. de Madrid Gregorio Marañón

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Lengua española-Acento
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository