El humanismo renacentista. Pico de la Mirandola, la libertad y el existencialismo. Galileo y la fundación de la ciencia moderna. Pitagorismo renacentista.
Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario 1) Liberalismo Frances y Utilitarismo Ingles (contexto, caracteres comunes y diferencias; 2) Benjamin Constant; 2.1) la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; 2.2) Critica a la Teoría de la Soberanía Popular de Rousseau; 2.3) Teoría de la División de Poderes 2.4) Libertad de los Antiguos vs. Libertad de los Modernos; 2.5) El Papel de la Opinión Pública y la Prensa; 2.6) El Valor ético de la libertad y la virtud cívica; 3) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 4) Torqueville y la Democracia: 4.1) Consecuencias y problemas de la democracia; 4.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 4.3) División de poderes - puntos a favor y problemas; 4.4) El Papel de Asociacionismo Cívico
8ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Tradicionalismo (2ª parte) y Liberalismo Postrevolucionario (1ª parte)
De Bonal y el estudio de la Sociedad: Sociedad Religiosa, Sociedad Política y Sociedad Civil; Críticas de De Bonal al liberalismo político; Sociedades Constituidas vs. Sociedades No-Constituidas
Liberalismo Postrevolucionario: Introducción: Liberalismo Frances y Utilitarismo Ingles (contexto, caracteres comunes y diferencias); Benjamin Constant; la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; Critica a la Teoría de la Soberania Popular de Rousseau y a sus plasmaciones durante la Revolución; Teoría de la División de Poderes