Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Search

Plásticos

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/f6/35/9d/2f/f6359d2f-efb8-4c02-b3e3-dfb554241159
LEMB External URI
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201226983/concept
http://d-nb.info/gnd/4129849-4
http://d-nb.info/gnd/4033676-1
http://id.loc.gov/authorities/sh85103153#concept
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb119324393
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303464/concept

LEMB

LEMB Code
20219

Occurrences

LA TRANSFORMACIÓN DEL PLÁSTICO EN ENERGÍA ¿VALE LA…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
LA TRANSFORMACIÓN DEL PLÁSTICO EN ENERGÍA ¿VALE LA…

LA TRANSFORMACIÓN DEL PLÁSTICO EN ENERGÍA ¿VALE LA PENA?

María García Gómez y Daniel Balboa García. Colegio Diocesano San Ignacio (Ponferrada)

LOS MICROPLÁSTICOS: INCALCULABLE BASURA MARINA DEL…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
LOS MICROPLÁSTICOS: INCALCULABLE BASURA MARINA DEL…

Código 2091. La producción mundial de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Recientes estudios científicos revelan que los plásticos representan un porcentaje comprendido entre el 80-90% de la basura marina y, de esta basura, el 80% corresponde a residuos plásticos que tienen un origen terrestre y, el 20% restante, a residuos de origen marino. La escala de tamaños en la que estos residuos plásticos se pueden encontrar (macro, micro y nano plásticos) es un factor particularmente importante, ya que el tamaño del residuo o de la partícula de plástico está directamente relacionado con el mayor o menor grado de afectación a los organismos marinos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO) y otras organizaciones como la Autoridad Europea de Seguridad

Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA), han emitido diferentes declaraciones y publicado informes sobre la presencia de partículas plásticas a escala nano y micro en diversos productos alimentarios y, sobre todo alimentos de origen marino.

Este curso está orientado para dar a conocer la problemática que afecta nuestros océanos y así ejecutar la educación y concienciación ambiental con el objetivo de relacionar y determinar el efecto de los microplásticos en fauna marina y el ser humano.

Subscribe to Plásticos
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository