Segunda videoconferencia del Ciclo DIÁLOGOS DE ACTUALIDAD EN LA UNED,impartida por Teresa Oñate y Zubía, catedrática de Historia de la Filosofía, especialista en Ontología Estética y Hermenéutica Crítica. Actividad organizada en el C.A. de Albacete en colaboración con la Facultad de FILOSOFÍA, en el marco del proyecto "Actividades en los Centros Asociados".
Esta grabación es la Conferencia inaugural del curso 2014/2015 de la asignatura del Grado de Filosofía denominada HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I.
Aunque "tres horas en tiempo filosófico no es nada". Por su larga duración y para facilitar el visionado, se han incluido etiquetas en el video que señalan los distintos apartados en que se estructura la conferencia.
José Celestino Casal Álvarez (Tudela-Veguín, 1950- Madrid, 1991), más conocido como Tino Casal, es uno de los grandes iconos pop de nuestra historia reciente. La importante contribución de Tino a las escenas musicales españolas de los años ochenta y noventa sólo muestra una faceta de lo que fue su inmenso potencial creativo, que también se plasmó en las artes plásticas y en el audiovisual. Su figura escapa a encasillamientos: fue pionero del rock, participó de la canción melódica, colaboró por igual con “rockeros” y “modernos”, y dinamizó la estética española. Las nuevas generaciones de músicos y artistas siguen descubriendo y reivindicando una obra caleidoscópica y vanguardista. Para abordar un fenómeno de esta naturaleza, el curso plantea un enfoque multidisciplinar (Sociología, Musicología, Historia del Arte, Historia de la cultura popular…), diverso en sensibilidades personales y generacionales, a fin de entender mejor el universo que construyó Tino Casal, y el mundo que le rodeaba.