Moneda y economía no son abstracciones teóricas, sino el resultado directo de la acción humana. La moneda tampoco es inocua, como un termómetro que se limita a responder a un estímulo externo, sino que también determina a su vez las actividades económicas de los seres humanos.
La numismática, la disciplina que estudia las monedas, tiene dos vertientes. Una es la mera consideración anticuaria de la moneda como un objeto bello, valioso y coleccionable. Al historiador le interesa la segunda vertiente: la moneda como fuente histórica, que aporta una información valiosísima sobre aspectos políticos y económicos, pero también jurídicos, religiosos, estéticos e incluso paleográficos y lingüísticos.
El curso aborda el origen de la moneda y la historia de las distintas emisiones monetarias del mundo antiguo, así como la historia económica del período y su interacción con las monedas.
Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión Ciencias de la Antigüedad, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas. Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las
más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.