En esta tutoría se resolvieron las dudas de los alumnos en el aula, explicando un ejercicio típico de oligopolio con 2 empresas (duopolio) en equilibrio de Cournot, colusión y Stackelberg. Quedó pendiente por realizar un esquema del tema 11 del libro de texto, competencia monopolística, que se deja en los documentos de esta tutoría grabada por si los alumnos quieren repasarlo por su cuenta.
En esta tutoría se repasaron los conceptos de oligopolio, duopolio en equilibrio de Cournot, Stackelberg y colusión. Se resolvieron dos ejercicios, en uno de ellos se entrega correctamente hecho en un documento aparte, ya que hay un error en el desarrollo de sus operaciones.
En una primera parte de la tutoría se debían resolver las dudas que tuvieran los alumnos derivadas de su estudio individual, no hubo dudas En una segunda parte se resolvió un ejercicio, con estructuras de funciones genéricas para la demanda y los costes, del tema de Oligopolio: Funciones de reacción, Equilibrio de Cournot y Equilibrio de Stackelberg.
Se introdujo el concepto de colusión identificándolo con el planteamiento de los ejercicios típicos de monopolio.
En esta tutoría nos adentramos en el Tema 12 del libro de texto de la asignatura: el oligopolio. Explicamos las decisiones simultaneas en la elección de la cantidad de un duopolio que se enfrenta a un equilibrio de Cournot; o que decide simultaneamente en la elección de precios, esto es, equilibrio de Bertrand. Elecciones consecutivas, como son el Modelo de Stackelberg o liderazgo en la elección de la cantidad o le modelo de liderazgo en la elección de precios.
Se termina el tema con la colusión de los oligopolistas: el cártel. Cárter como unión de las empresas oligopolistas comportándose conjuntamente como si fueran un solo monopolio; y los incentivos para romper los acuerdos de colusión,