9ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Agustín de Hipona (2ª parte): 1) La Dos Ciudades y la Doble Ciudadanía divina y humana: 1.1) Legitimidad del Pobre y problema del Mal, 1.2) Filosofía de la Historia Agustiniana; 3.3) Problema de la articulación de la Providencia y la Libertad de actuar ("Libre Albedrio") y la Doctrina de la Predestinación; 4) El legado agustiniano: El "Agustinismo Político" - 4.1) La adaptación de la doctrina agustiana a un nuevo contexto: 4.1) Justificación del poder monarcas; 4.2) Papel Político y temporal de la Iglesia, 4.2.1) La identidad cristiana como nexo de unión de un ocidente fragmentado; 4.2.2) La Iglesia como continuadora del Imperio; 4.3) El problema de la dualidad de la espirtual y temporal; 4.2.1) La reinstauración nominal del Imperio y la alianza Papado-Imperio; 4.2.1.) la "Querella de las Investiduras" - El conflicto por la primacía entre Papado e Imperio.
8ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Agustín de Hipona: 1) La Crisis del Bajo Imperio; 2) Contexto de Agustín dentro de su tiempo, 3) De Civitate Dei: 3.1) La Dos Ciudades y la Doble Ciudadania divina y humana:
Legitimidad del Pober y problema del Mal, 3.2) Filosofia de la Historia Agustiniana; 3.3) Problema de la articulación de la Providencia y la Libertad de actuar ("Libre Albedrio") y la Docrtina de la Predestinación; 4) El legado agustiniano: El Agustinismo Político.
9ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) De Maistre y su teoría politica; 1.1) Similitudes y dfierencias con Burke; 1.2) Providencialismo y defensa del Antiguo Regimen; 2) De Bonald: 2.1) Concepto de Sociedad Civil: Sociedad Religiosa y. Sociedad Política; 2.2) Fines de la Sociedad Civil: 2.1) Coerción y Sociedad Política y Religiosa; 2.2) Necesidad funcional de la desigualdad social; 2.3) Papel de la monarquía como nexo social; 2.3.1) Crítica a la separación de Poderes; 2.4) Sociedades Constituidas vs. Sociedades no Constituidas
7ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Conservadurismo y Tradicionalismo (1ª parte)
Contexto: Conservadurismo y Tradicionalismo como reacción ante la Revolución Francesa; Edmund Burke y el Conservadurimso Liberal Ingles; El Tradicionalismo continental: De Maistre y De Bonald; Recepción y reinterpretación de Burke entre los tradicionalistas; De Maistre y el tradiconismo providencialista; De Bonal y el estudio de la Sociedad