Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Search

Peregrinaciones

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/21/c1/81/17/21c18117-9638-43a1-8ff5-15116996e82d
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303367/concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201226805/concept
http://id.loc.gov/authorities/sh85102131#concept

LEMB

LEMB Code
14672

Occurrences

Templarios, cruzadas y peregrinaciones en la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Templarios, cruzadas y peregrinaciones en la…

El presente curso de verano trata de explorar algunos textos y tradiciones literarias medievales en su relación con tres fenómenos emblemáticos de la cultura occidental durante la Edad Media, a saber: la orden militar del Temple, las cruzadas y las peregrinaciones.

Los primeros 25 matriculados presencialmente tienen incluido el alojamiento las noches del 2 al 4 de julio. Colabora: Ayuntamiento de Ponferrada

Guía del Camino de Invierno a Santiago

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Guía del Camino de Invierno a Santiago

El libro de unas 200 páginas, habla de esta ruta de peregrinación a Santiago que los peregrinos escogían, sobre todo en Invierno para evitar encontrase con las cumbres nevadas del Cebreiro, si seguían por la ruta conocida como Camino Francés. Se estructura en una breve historia de la recuperación de la ruta del Camino de Invierno a lo largo de 15 años y la parte central son las 9 etapas enque se divide el trazado desde Ponferrada a Santiago, con sus mapas, perfiles, descripción física, lugares de interés para visitar con pinceladas históricas e información sobre servicios. Comprende la guía más de 200 fotografías. La guía se presentó en Monforte de Lemos en enero de 2014, además de otros lugares como fueron: Feria de Xantar(Ourense) con el Conselleiro de Educación, Jesús Vázquez; en ayuntamientos por los que pasa la ruta, como Quiroga o Lalín; en las conocidas Xornadas del Románico de Pantón; en la Feria del Libro de Monforte De Lemos…

C.A. Monforte de Lemos - Guía del Camino de Invierno a Santiago

Las peregrinaciones a Santiago a lo largo de la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Las peregrinaciones a Santiago a lo largo de la…

Se pusieron en camino hacia lo lejano, vivieron la experiencia de lo extraño, de lo desconocido, la permanencia en el lugar de llegada sació su sed de salud espiritual, pero los peregrinos se dirigían a Santiago con diferentes motivaciones, con diversas procedencias y en épocas distintas. Por ello, el Camino de Santiago llegó a representar, desde los confines de Europa hasta el Finisterre galaico, el signo más espectacular de concurrencia física y espiritual de individuos y muchedumbres. Vía de devoción, pero cauce también de bienes, sentimientos, saberes, convicciones y ensueños, la ruta de las peregrinaciones jacobeas fue sin duda la calzada europea por excelencia.

Un Camino con más de 1000 años de historia, con sus luces y sombras. Con el paso de los siglos las peregrinaciones han cambiado, los peregrinos también, pues como toda manifestación religiosa y como todo fenómeno social, presenta facetas diferentes, dado que los motivos que inducían a peregrinar en los siglos X a XII no eran semejantes a los que movían a otras personas a emprender la ruta en los siglos XVI al XVIII, como tampoco son los mismos que los de los peregrinos del siglo XX.

Un largo recorrido como este ha tenido, en el transcurrir de los siglos, muchos cronistas, personas que relataban sus experiencias a la vez que anotaban curiosidades que hacían referencia a los lugares de la ruta.

En los años sesenta y setenta del pasado siglo, el momento del resurgir del fenómeno jacobeo, hay una persona que alcanza una especial relevancia. Se trata de Francisco Beruete Calleja, licenciado en derecho, secretario del Ayuntamiento de Estella, fundador en 1962 y presidente hasta 1993 de Los Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra.

Uno de los primeros frutos de la naciente asociación fue la peregrinación a Compostela de José María Jimeno Jurío, Antonio Roa y Jaime Eguaras, acompañados de carro y mula, entre los días 8 y 30 de abril de 1963. Todo su rico y muy poco conocido contenido quedó recogido en un libro firmado por José María Jimeno Jurío, titulado El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella. Los Amigos del Camino de Santiago y la peregrinación de 1963, editado en 2010 bajo la supervisión de Roldán Jimeno Aranguren, hijo del autor.

En 2022, la asociación “Los Amigos del Camino de Santiago. Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra” ha conmemorado los 60 años de su nacimiento, siendo la primera aparecida en España y la segunda del mundo después de la de París, nacida en 1950. Prueba de su carácter pionero es que la siguiente en nacer, la Asociación de Logroño, lo hizo en 1987. Ha desarrollado una importante actividad en su doble vertiente de acogida al peregrino con el Hospital de peregrinos de Estella, heredero de la tradición medieval, y estudio y divulgación del Camino y el peregrinaje.

Este actividad forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, patrocinada y subvencionada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

Se entregará diploma acreditativo a las personas asistentes al curso.

EL CAMINO DE SANTIAGO EN LA MARIÑA DE LUGO: EL CAMINO…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
EL CAMINO DE SANTIAGO EN LA MARIÑA DE LUGO: EL CAMINO…

Dar a conocer y documentar el Camino del Mar, una ruta histórica de peregrinación que recorre todos los ayuntamientos costeros de las provincias de Lugo y Coruña.

Estudio de su trazado, de la red hospitalaria nacida entorno a él y del flujo peregrinatorio. Cuantificación, localización y origen de los peregrinos históricos que transitaron por esta ruta.

Analizar el impacto de un Camino de Santiago en el turismo de la Mariña de Lugo.

Subscribe to Peregrinaciones
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository