«Memoria Democrática, a debate» es una actividad online, que se realizará en los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2020 (de 18:00 a 21:00) en la ciudad de A Coruña, en la sede institucional de la UNED en esta ciudad, y que reunirá a expertos de reconocido prestigio internacional. Su finalidad es debatir cómo afrontar el tratamiento del pasado en este presente. La reciente sentencia judicial que abre la puerta a recuperar para la ciudadanía el uso y disfrute de las Torres de Meirás parece tener una repercusión histórica en el futuro del análisis del pasado dictatorial que necesita ser planteada y debatida. La voluntad del Ayuntamiento de A Coruña manifestada en sesiones plenarias por la demanda de la recuperación al público de la llamada Casa Cornide que posee en la actualidad la familia Franco, añade un especial interés y refuerza la demanda social de un análisis académico, profundo, serio, complejo y lo más completo posible sobre las claves y los hechos acontecidos durante la dictadura.
El Palacio de los Álava Esquivel, inmueble situado en Vitoria-Gasteiz, está declarado como patrimonio cultural vasco. Sin embargo, su propietario es el Ayuntamiento de Tánger. Actualmente, el palacio vitoriano se encuentra deteriorado y en peligro de desprendimiento por el incumplimiento de los deberes como propietario de la municipalidad de Tánger. Por esta razón, para salvaguardar el Palacio de los Álava-Esquivel de la manera más factible, la presente ponencia plantea la incoación expropiatoria del inmueble, por y para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de una expropiación unilateral y/o un acuerdo de suma global. Para ello, se concluye la legitimidad internacional del acto expropiatorio debido a que el Ayuntamiento de Tánger no gozará de la inmunidad de ejecución en los tribunales españoles para rechazar la privación del palacio. A su vez, esta ponencia detalla las estimaciones económicas para calcular la indemnización a pagar por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la privación del inmueble.