Jesús María García Calderón, Fiscal de la Fiscalía Superior de Andalucía, imparte esta conferencia dentro de las "Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico: Isturgi, arqueología y sociedad" organizadas por el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén y la Asociación de Amigos del Patrimonio de Andújar. El objetivo de estas jornadas es poner la primera piedra para el conocimiento del yacimiento arqueológico de Isturgi, y poner de acuerdo a las administraciones estatal, autonómica, municipal y entidades privadas, para su estudio y puesta en valor.
Jaén, la provincia o territorio, con más fortificaciones medievales de la Unión Europea, tiene en su suelo unos 2.500 yacimientos arqueológicos, e Isturgi es uno más, sumándose tarde a esa lista pero poniéndose en los primeros puestos en importancia. El objetivo de estas jornadas es poner la primera piedra para su conocimiento, existencia, y poner de acuerdo a las administraciones Estatal, Autonómica, Municipal y entidades privadas para su estudio y puesta en valor.
CA Jaén-Úbeda- Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico: ISTURGI. ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD
El Palacio de los Álava Esquivel, inmueble situado en Vitoria-Gasteiz, está declarado como patrimonio cultural vasco. Sin embargo, su propietario es el Ayuntamiento de Tánger. Actualmente, el palacio vitoriano se encuentra deteriorado y en peligro de desprendimiento por el incumplimiento de los deberes como propietario de la municipalidad de Tánger. Por esta razón, para salvaguardar el Palacio de los Álava-Esquivel de la manera más factible, la presente ponencia plantea la incoación expropiatoria del inmueble, por y para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de una expropiación unilateral y/o un acuerdo de suma global. Para ello, se concluye la legitimidad internacional del acto expropiatorio debido a que el Ayuntamiento de Tánger no gozará de la inmunidad de ejecución en los tribunales españoles para rechazar la privación del palacio. A su vez, esta ponencia detalla las estimaciones económicas para calcular la indemnización a pagar por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la privación del inmueble.
En el universo cristiano, cinco poblaciones tienen el privilegio de celebrar un año jubilar con periodicidad establecida: Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz. En este 2024 se celebra año jubilar en Caravaca, y con tal motivo se vienen desarrollando diferentes iniciativas para dar a conocer los distintos caminos de peregrinación que convergen en la Basílica de la Vera Cruz. En este contexto se enmarca la erección en el puerto de Cartagena, en la dársena de Santa Lucía - donde, según la tradición, desembarcó Santiago Apóstol para comenzar su evangelización de la antigua Hispania-, de una gran cruz de Caravaca, significando el punto de arranque del camino del Mediterráneo, en el mismo lugar desde el que tiene su inicio el denominado Camino del Apóstol que, desde Cartagena, conduce a Compostela. Aprovechando esta circunstancia, se ha programado el presente curso de extensión universitaria en UNED Cartagena, con el objetivo de dar a conocer tanto el camino en sí como las implicaciones históricas, artísticas y culturales en general surgidas y desarrolladas en torno a la tradición secular de la Vera Cruz de Caravaca