Rocío Otoya, corresponsal de la Agencia EFE en Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico, en diálogo con Carlos Sánchez, Director adjunto de El Confidencial y miembro de la Junta Directiva de Reporteros sin Fronteras España.
"Corresponsales del Mundo Mundial" es un ciclo de encuentros digitales organizado por la Fundación Huerta de san Antonio de Úbeda, en Jaén, y Reporteros sin Fronteras, con el impulso del Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén.
La periodista peruana Rocío Otoya es corresponsal de la Agencia Efe en Australia, Nueva Zelanda e Islas del Pacífico, además de productora digital, podcaster y locutora que ha trabajado en varios proyectos de Periodismo y medios online. Algunas de sus áreas de experiencia incluyen reportajes, producción de videos, podcasts y radio, escritura, edición, entrevistas, podcasts, presentaciones y trabajo independiente.
Con estos encuentros la FHsA cumple con uno de sus objetivos, el de acercar mundos y estrechar vínculos con otras realidades humanas mediante la cultura. De la misma manera, para la UNED es una apuesta por la «universalización de conocimiento», como lo es para RSF el hacer visible la imprescindible función que llevan a cabo los profesionales de la comunicación.
Marc Casals, periodista y escritor especialista en los Balcanes, desde Zadar (Croacia), en diálogo con Lula Gómez, vocal de la Junta Directiva de Reporteros sin Fronteras España.
"Corresponsales del Mundo Mundial" es un ciclo de encuentros digitales organizado por la Fundación Huerta de san Antonio de Úbeda (Jaén), y Reporteros sin Fronteras, con el impulso del Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén.
Marc Casals (Girona, 1980) se preparaba para hacer carrera como traductor e intérprete en las instituciones de la UE hasta que, en 2004, el destino le llevó a los Balcanes y cambió por completo el rumbo. Desde entonces ha vivido en Bulgaria, Croacia y Bosnia-Herzegovina, viajado por la península balcánica y aprendido varias de sus lenguas. Se enamoró a primera vista de Bosnia, donde se instaló en el año 2010. Por el camino ha publicado artículos en El País, Ctxt y El Orden Mundial. Su último libro es La piedra permanece (Libros del KO, 2021), un fascinante recorrido por Bosnia a través de dieciséis historias.
Con estos encuentros la FHsA cumple con uno de sus objetivos, el de acercar mundos y estrechar vínculos con otras realidades humanas mediante la cultura. De la misma manera, para la UNED es una apuesta por la «universalización de conocimiento», como lo es para RSF el hacer visible la imprescindible función que llevan a cabo los profesionales de la comunicación.
Rosa Meneses Aranda, periodista del diario El Mundo y secretaria general de Reporteros sin Fronteras, imparte esta ponencia dentro del Seminario "LA PRIMERA VÍCTIMA SIEMPRE ES LA VERDAD" que organiza la Fundación Huerta de San Antonio (Úbeda), Reporteros sin Fronteras y el Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de la provincia de Jaén.
Este seminario pretende poner en valor la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia. El seminario pretende concienciar a los ciudadanos y al mismo tiempo proporcionar herramientas y elementos para la reflexión a alumnos de bachillerato.
CV - Periodismo narrativo en tiempos de noticias falsas. De lo universal a lo local. Voces de mujer. Sergio del Molino. Escritor y columnista de El País
- La España vacía y cómo contarla. La literatura aplicada al gran reportaje sobre la despoblación
CV - Periodismo narrativo en tiempos de noticias falsas. De lo universal a lo local. Voces de mujer. Olga Rodríguez Francisco. Periodista y escritora. Cofundadora de eldiario.es.
- Reportajes en zona de conflicto. Escenarios de guerra, revueltas y catástrofes humanas. Voces de mujer. Cómo contarlo
CV - Periodismo narrativo en tiempos de noticias falsas. De lo universal a lo local. Voces de mujer. Carlos Fidalgo Calvo. Periodista y escritor. Redactor y columnista de Diario de León.
- Introducción al periodismo narrativo. La frontera borrosa del reportaje con la literatura.
Los reportajes de Carlos Fidalgo en Diario de León y la ficción que nace de la realidad en sus novelas y cuentos