En relación con Manuel Azaña, siempre se ha especulado sobre qué prevaleció en él: su condición de político o su condición de intelectual. En este curso se tratarán ambas facetas del personaje que, a nuestro juicio, representa la perfecta simbiosis entre el intelectual con vocación política y el político con vocación intelectual. Especialistas del ámbito académico, periodístico y cultural explicarán su conexión con las vanguardias europeas y con otros intelectuales de su época en el marco de la Edad de Plata de la cultura española y la impronta de su figura en el imaginario popular, además de su obra desde el Gobierno, analizando su reforma del Ejército o su visión del problema catalán y su apuesta decidida por la democracia, que él consideraba fundamentalmente como un avivadora de la cultura.
Iñaki Gabilondo ofrecerá en UNED Pamplona, con motivo de los 50 años del centro universitario, una conferencia bajo el título "La gran paradoja: desconocimiento y desinformación en la sociedad del conocimiento y de la información".
Ya es casi un lugar común preguntarse si estamos en la era del cambio o en un cambio de era. Lo indiscutible es que no hay un sólo registro individual o social al que no alcance la sacudida de un terremoto sin precedentes, por su alcance universal y su velocidad vertiginosa. Como consecuencia, con todas las certezas en entredicho, los seres humanos vivimos entre el desconcierto y el miedo a no ser capaces de controlar los motores de la transformación. Seremos capaces de cargar de humanismo el desarrollo tecnológico?. Podremos dirigir los nuevos conocimientos rumbo al Hombre o los pilotarán los intereses económicos de los macropoderes?. Sobrevivirá la información a las embestidas de la desinformación?
Algunas evidencias nos alarman, y cunde un inocultable desánimo. Pero no deberíamos arriar las banderas. Ni olvidar una vieja lección de la Historia: los pesimistas también se equivocan.