Este curso ofrece una inmersión en la fascinante intersección entre la música y la psicología. Exploraremos cómo la música afecta nuestra mente, emociones y comportamiento, y cómo los factores psicológicos influyen en la creación, interpretación y apreciación musical. A través de una combinación de teoría, ejemplos y ejercicios prácticos, este curso proporcionará a los participantes una comprensión más profunda de la experiencia musical desde una perspectiva psicológica.
El "Síndrome del Opositor" es una realidad compleja que refleja el estado psicológico de miles de personas que se preparan para superar los rigurosos procesos selectivos de una oposición. Aunque no es una entidad clínica, enfrentarse a exámenes de alta exigencia puede generar elevados niveles de estrés y ansiedad que, cuando no se gestionan adecuadamente, afectan significativamente al rendimiento, a las posibilidades de éxito del opositor/a y repercuten en su salud mental.
El curso persigue explorar en profundidad este "síndrome", abordando las principales dificultades psicológicas que se experimentan en contextos de alta exigencia, como enfrentarse a una oposición. Además, se ofrecerán herramientas prácticas para gestionar el estrés y fortalecer la salud mental en contextos de autoexigencia, permitiendo a los/as estudiantes enfrentar estos desafíos de la forma más equilibrada posible. El curso está diseñado para ofrecer tanto conocimientos teóricos como técnicas útiles que mejoren el bienestar y el rendimiento en la preparación de una oposición y/o en otras pruebas de alta exigencia.
Este curso está diseñado para explorar la relación entre el trauma y las emociones, ofreciendo herramientas terapéuticas para abordar las heridas emocionales tanto en el trauma simple como en el complejo. Se tratará cómo el trauma impacta en el cerebro, el cuerpo y las relaciones interpersonales incluso trasladando sus efectos sobre el vínculo entre generaciones, y profundizaremos en estrategias basadas en enfoques como el EMDR, la psicología humanista, el enfoque somático, la regulación emocional y la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Asimismo, veremos como el trauma impacta no solo a los pacientes, sino también a los profesionales, y trabajaremos la necesidad de sostenernos mutuamente en un espacio de humanidad compartida.