Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Restauración

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/56/87/71/ad/568771ad-4cae-4825-ad2c-fbbf929dca60

LEMB

LEMB Code
30887

Occurrences

14-Historia Contemporánea- Crisis de la Restauraci+on 2

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
14-Historia Contemporánea- Crisis de la Restauraci+on 2

14ª tutoria de Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (2ª parte)

9-Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
9-Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático y…

9ª tutoria de Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático (2ª parte): Monarquia de Amadeo de Saboya; I República: Republica Federal; Republica Unitaria, Pronunciamiento de Sagunto; Restauración: El sistema de la Restauración: Conservadores y Liberales y el "Turno de Partidos", El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo"

18-Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
18-Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a…

18º Tutoría de Historia Contemporánea: El Sexenio Democrático (3ª parte): 1.1) República Unitaria, 1.2) Pronunciamiento de Sagunto; 2) La Restauración: 2.1) El sistema de la Restauración: Conservadores y Liberales y el "Turno de Partidos", 2.2) El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo"

Grabación de una clase

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento
Grabación de una clase

Clase de Historia contemporánea

10-Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
10-Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y…

10^¨ tutoría de Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a la Restauración (2ª parte): 1) La Restauración: 1.1) El sistema de la Restauración: Conservadores, Liberales y el "Turno de Partidos". 1.1.1) "Encasillamiento", fraude electoral y "caciquismo", 1.2) Luces y sombras del sistema de Turno de Partidos: 1.1.2) Factor de estabilidad y consolidación de la alternancia pacifica, 1.1.3) El alejamiento de los "espadones" militares de la política, 1.1.4) Introducción progresiva de reformas y evolución del sistema politico liberal español, 1.1.5) Los marginados del turnismo (Republicanos, Regionalistas, Carlistas y Socialistas), 1.1.5.1) La falta de pluralidad polìtica del "turnismo" como problema a fines del XIX. 3.2) El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo": 3.2.1) La problemática de los territorios de ultramar e intentos de solución; 3.2.2) El papel de EE.UU en el conflicto, 3.2.2) El impacto simbólico del "desastre": a) La percepción de la "Decadencia" y la necesidad de la "Regeneración" de España. a) El "atraso" sècular de España y la necesidad de modernizaciòn, b) Critica al sistema de turnista y al caciquismo; c) El carácter transversal del Regeneracionismo como movimiento social y corriente de pensamiento generacional.

6-Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
6-Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a…

7ª tutoría de Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a la Restauración (1ª parte): 1) Causas de la caida de la Monarquía de Isabel II; 2) La Revolución Gloriosa; 3) La Monarquía de Amadeo de Saboya, 2) I República: 2.1) República Federal: 2.1.1) El problema cantonalista, las Guerras Carlistas y la Guerra de Cuba; 2.1.2) Los gobiernos de Pi i Margall y Salmerón, 2.2) República Unitaria, 2.2) Pronunciamiento de Sagunto; 3) La Restauración: 3.1) El sistema de la Restauración: Conservadores y Liberales y el "Turno de Partidos", 3.2) El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo"

Entre el regeneracionismo y el totalitarismo. A los…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Entre el regeneracionismo y el totalitarismo. A los…

La crisis del sistema de la Restauración llevó a buscar una solución a través de una dictadura. Con el consentimiento del Rey y la aquiescencia de los sectores económicos y las fuerzas políticas, comenzará en España, en 1923, un nuevo periodo encaminado a resolver los graves problemas del país. De la mano de especialistas, se examinarán las causas que llevaron a terminar con el modelo constitucional, a comparar el modelo español con el italiano, a mostrar las relaciones con diferentes grupos de poder y significativos personajes públicos. Asimismo se analizarán las soluciones aportadas para resolver problemas acuciantes como fueron la vivienda o la educación.

Justicia Restaurativa. Mediación en los Ámbitos Penal…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Justicia Restaurativa. Mediación en los Ámbitos Penal…

En esta edición se amplía el temario incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.

Por otro lado, la Justicia Restaurativa es un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo es reparar el daño causado a la víctima. Según la ONU, esta metodología sirve para solucionar problemas, bajo la premisa de que el comportamiento delictivo afecta tanto a la ley, como a las víctimas y a la comunidad. La mediación, por tanto, es fundamental en este modelo ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no sobre el castigo de los responsables del delito, ampliando las funciones del sistema penal y reparando el daño en un amplio espectro. Así, las prácticas restaurativas son un campo emergente dirigidas a reforzar la cohesión grupal.

Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

Subscribe to Restauración
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository