CONTENIDOS: La defensa de los privilegios. El ascenso de la burguesía. La influencia de la independencia de las Trece Colonias. La crisis del Antiguo Régimen y las vísperas de la Revolución Francesa.
11ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Socialismo Utópico y Anarquismo: 1) Orígenes y contexto aparición Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa (Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformismo vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista a la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proubhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) Teoría de la Propiedad; 3.4.2) Teoría del Federalismo :4) El Anarquismo: 4.1) Bakunin – las divergencias con Marx y las escisión entre Socialistas y Anarquistas en la I AIT; 4.2) Kropotkin y la búsqueda de una base científica para el Anarquismo: 4.2.1) Un Anarquismo Evolucionista - "El Apoyo Mutuo", 4.2.2) Crítica al Darwinismo Social (Spencer y Galton); 4.2.3) El “Apoyo Mutuo” como factor de Progreso y la base evolutiva de la ética
10ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Socialismo Utópico y Anarquismo (1ª parte) : 1) Orígenes y contexto de aparición del Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa (de Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformistas vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.2.1) Antiguo Régimen vs Sociedad Industrial. 3.2.2) La función del Estado en la Sociedad Industrial y la necesidad de una Ciencia de la Sociedad: 3.2.3) Santsimonianos de Izquierdas y de derechas, 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista de la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proudhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) El Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) La teoría de la Propiedad proudhoniana; 3.4.2) Teoría del Federalismo, 3.4.3) Pacto Federal vs. Contrato Social, 3.4.4) "Comunidades Naturales" vs "Estado Unitario" (Estado-Nación)
10ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Socialismo Utópico y Anarquismo (1ª parte) : 1) Orígenes y contexto aparición Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa ( e Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformismo vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista a la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proubhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) Teoría de la Propiedad; 3.4.2) Teoría del Federalismo
12ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Socialismo Utópico y Anarquismo: 1) Orígenes y contexto aparición Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa (Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformismo vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista a la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proubhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) Teoría de la Propiedad; 3.4.2) Teoría del Federalismo :