Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

308664

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/01/b7/89/28/01b78928-b70c-4c5b-a30f-d4fffa69f626
Full Name
308664

ROOM

Room Code
308664

Occurrences

CV - 035 - Imperium. Recorriendo el Imperio Romano

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
CV - 035 - Imperium. Recorriendo el Imperio Romano

“Imperium. Recorriendo el Imperio Romano” se presenta como una continuación de “Iter Facere, viajes y viajeros en la Antigua Roma”. En esta ocasión, el objetivo del curso es el descubrimiento de los diferentes territorios que componen el Imperio a través de sus actividades y/o productos más significativos. Comenzaremos viendo los condicionantes geográficos de la Antigüedad, para luego emprender un viaje por el Imperio Romano en sentido antihorario. Comenzaremos desplazándonos hasta Sicilia donde la elaboración del vino y la venta de esclavos estaban a la orden del día. Luego, atravesando la Galia nos embarcaremos hacía Britania para ver como era la vida en un campamento romano de la frontera, tomando como referencia el de Vindolanda. Desde allí, viajaremos a Hispania, de donde los romanos obtenían todo tipo de productos, fueron famosas sus minas de plata, pero aún más el aceite bético, el Monte Testaccio de Roma es testigo vivo de ello, y las salazones de pescado, no había comida en la que no estuviera presente el garum. Cruzaremos el estrecho para llegar a Libia en busca de animales que dieran espectáculo en cualquiera de los anfiteatros que se construyeron en la mayoría de las ciudades del Imperio, y sobre todo al más famoso de todos, el Anfiteatro Flavio de Roma. Siguiendo hacia el este y atravesando el Sahara, llegaremos a Egipto, uno de los raneros más importantes de Roma y que durante mucho tiempo fue propiedad privada de los emperadores. Desde el Nilo, remontaremos hasta Siria. Allí, la coa vestis, el sucedáneo de la seda que fabricaban los romanos, y sobre todo, la tintura púrpura cambiaron algunos de los símbolos del poder. Finalizaremos nuestro recorrido en Grecia lugar de destino de lo que podemos considerar los primeros turistas del mundo antiguo

Subscribe to 308664
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository