Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/ac/55/d7/0c/ac55d70c-726b-41c2-a2bc-f47f3a622c21
Full Name
La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las Ideas Políticas II(69012057)
Description

Marcial Tenreiro Bermúdez,Lunes 16:00-17:00

ROOM

Room Code
328077

Occurrences

3-Historia de la Ideas Políticas 2 - Locke y los…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
3-Historia de la Ideas Políticas 2 - Locke y los…

3ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - John Locke y los Origenes del Liberalismo: 1) Naturaleza Humana en Locke y el Estado de Naturaleza; 2) Estado de Naturaleza y Derechos Individuales; 3) Origenes y funciones del Estado y la Ley ; 5) Teoría de la Propiedad de Locke, 6) Origenes de la Propiedad y la apropiación a través del Trabajo; 7) Limitaciones del Poder del Estado: 7.1) Soberania Popular y Estado de Derecho; 7.2) Teorºia de la División de Poderes

2-Historia de la Ideas Políticas 2 - Teoría Política…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
2-Historia de la Ideas Políticas 2 - Teoría Política…

2ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Teoría Política del Absolutismo (2ª parte): 1) Origenes de las Sociedad Politica y el Estado según Hobbes; 2) Propiedad privada y la Libertad del Subdito vs. Propiedad común y Libertad ilimitada; 3) Necesidad de la función Coactiva del Estado la Sociedad Civil; 4) Caracter del Poder Soberano Absoluto; 5) Teoría Contractualista en Hobbes; 6) Distinción entre Derecho Natural y Ley; 7) Poder Soberano, 7.1) Poder del Soberano (ilimitado, perpetuo, indivisible); 7.2) Libertad Absoluta (Soberano) vs. Libertad limitada (Subdito); 7.3) Ley como voluntad del Soberano; 7.4) Estado y Soberano como "Persona Ficticia".

Origenes del Liberalismo Político - John Locke: 1) Introducción: Contexto Histórico y Político del Autor y su obra; 2) Principales temas del 2ª Tratado sobre el Gobierno Civil.

1-Historia de la Ideas Políticas 2 - Teoría Política…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
1-Historia de la Ideas Políticas 2 - Teoría Política…

1ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Teoría Política del Absolutismo (1ª parte): 1) Contexto Histórico s. XVII, 2) Conflictos en torno a la concepción del poder Absolutista del Estado (Inglaterra, Francia) y necesidad de una teorización de la Soberania Absoluta; 3) Jean Bodin y su contexto; 4) Thomas Hobbas y su teoría política: a) Introducción, b) Naturareza Humana y el Problema del Estado de Naturaleza y la "Guerra de Todos contra todos"; c) Fundamentación del poder del Estado y origenes de la Soicedad y la Moral.

11-Historia de la Ideas Políticas 2 - El Socialismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
11-Historia de la Ideas Políticas 2 - El Socialismo…

11ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Socialismo Utópico y Anarquismo: 1) Orígenes y contexto aparición Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa (Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformismo vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista a la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proubhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) Teoría de la Propiedad; 3.4.2) Teoría del Federalismo :4) El Anarquismo: 4.1) Bakunin – las divergencias con Marx y las escisión entre Socialistas y Anarquistas en la I AIT; 4.2) Kropotkin y la búsqueda de una base científica para el Anarquismo: 4.2.1) Un Anarquismo Evolucionista - "El Apoyo Mutuo", 4.2.2) Crítica al Darwinismo Social (Spencer y Galton); 4.2.3) El “Apoyo Mutuo” como factor de Progreso y la base evolutiva de la ética

10-Historia de la Ideas Políticas 2 - El Utilitarismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
10-Historia de la Ideas Políticas 2 - El Utilitarismo…

10ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario - El Utilitarismo Ingles: 1) Introducción: Orígenes, contexto e influencias; Empirismo y tradición Whig, 1.1) La Influencia de Hume, 2) Fundamentación hedonista de la ética y criterio de Utilidad; 3) Jeremy Bentham: 3.1) Críticas a las Teoría Contractualistas y al Ius Naturalismo; 3.2) Fundamentación empirista de libertades individuales, 3.2.1) El papal de la "Sanción de Simpatía" y las bases egoístas del altruismo; 4) Bentham y la Reforma Política: 4.1) Crítica al Common Law y defensa de la idea de "Constitución"; 4.2) Los fines de la Ley y el principio de utilidad; 4.3) Problema de la Desigualdad y la Utilidad general; 4.4) Problema del Estado; 4.5) Autoridad Constituyente vs. Soberanía Popular y el Sufragio Universal; 5) James Mill: 5.1) Similitudes y diferencias con respecto a Bentham; 5.2) Incoherencias de J. MIl: El Altruismo de los gobernantes y la idea del sistema político como autorregulado por el Sufragio

9-Historia de la Ideas Políticas 2 - Liberalismo Post…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
9-Historia de la Ideas Políticas 2 - Liberalismo Post…

9ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario (2ª parte): 1) Benjamin Constant; 1.1) Libertad de los Antiguos vs. Libertad de los Modernos; 1.1.1) El Papel de la Opinión Pública y la Prensa; 1.2) El Valor ético de la libertad y la virtud cìvica; 2) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 3) Torqueville y la Democracia: 3.1) Consequencias y problemas de la democracia; 3.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 3.3) Disión de poderes - puntos a favor y problemas; 3.4) El Papel de Asociacionismo Cívico

8-Historia de la Ideas Políticas 2 - Liberalismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
8-Historia de la Ideas Políticas 2 - Liberalismo…

8ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario (1ª parte): Introducción: Liberalismo Frances y Utilitarismo Ingles (contexto, caracteres comunes y diferencias); Benjamin Constant; la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; Critica a la Teoría de la Soberania Popular de Rousseau y a sus plasmaciones durante la Revolución; Teoría de la División de Poderes

7-Historia de la Ideas Políticas 2 - Conservadurismo y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
7-Historia de la Ideas Políticas 2 - Conservadurismo y…

7ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) De Maistre y su teoría politica; 1.1) Similitudes y dfierencias con Burke; 1.2) Providencialismo y defensa del Antiguo Regimen; 2) De Bonald: 2.1) Concpto de Sociedad Civil: Sociedad Religiosa y. Sociedad Política; 2.2) Fines de la Sociedad Civil: 2.1) Coerción y Sociedad Politica y Religiosa; 2.2) Necesidad funcional de la desigualdad social; 2.3) Papel de la monarquia como nexo social; 2.3.1) Crítica a la separación de Poderes; 2.4) Sociedades Constituidas vs. Sociedades no Constituidas

6-Historia de la Ideas Políticas 2 - Conservadurismo y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
6-Historia de la Ideas Políticas 2 - Conservadurismo y…

6ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo: 1) Introducción: 1.1) Conservadurismo y tradicionalismo como reacciones a la Revolución Francesa; 1.2) Caracteristicas comunes y divergencias; 2) Burke y el Conservadurismo - 2.1) Contexto de Burke y su obra política; 2.3) Teoría Política de Burke: Tradición y Experiencia vs Abstracciones de la Razón; 2.4) Contraposición entre la Revolución inglesa y la francesa; 3) Crítica a la Democracia y a la teoría de la Soberania Popular de Rousseau; 4) Caracter elitista del gobierno según Burke; 4) El Tradicionalismo: 4.1) Influencia de Burke y reinterpretación de su Ideas; 4.2) De Maistre y su pensamiento político (Introducción)

5-Historia de la Ideas Políticas 2 - Hegel y el…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de la Ideas Políticas 2 - Hegel y el…

5ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia: - Hegel y el Idealismo: 1) Contexto de Hegel y el Idealismo; Romanticismo, Nacionalismo y Critica a la Ilustración 2) Fundamentos del idealismo hegeliano: 1.1) Dialiéctica y Teoría del Desarrollo del Espíritu Universal; 1.2) Distinción entre ser "en si" y "para si"; 2) Teoría de la Propiedad en Hegel; 3) Distinción entre Estado y Sociedad Civil - Critica hegeliana al individualismo contractualista; 4) Estado en el Idealismo Hegeliano: 4.1) Orígenes y Fines del Estado; 4.2) Papel del Individuo del Estado; 4.2.1) Lectura totalitaria del hidealismo hegeliano; 4.2.2) El Individuo "Excepcional" - El Lider como "Sujeto Universal"; 4.2.3) Providencialismo, dialéctica e Historia Universal; 5) Problemas de la Dialéctica hegeliana e Influencias posteriores del hegelianismo

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository