Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/25/08/de/b3/2508deb3-706d-4299-a0e3-84c91fd3109a
Full Name
La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las Ideas Políticas;Historia De Las Ideas Políticas I(69022073;69012086)
Description

Marcial Tenreiro Bermúdez,Lunes 17:00-18:00

ROOM

Room Code
345399

Occurrences

11-Historia de las Ideas Políticas 1 - Pensamiento…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
11-Historia de las Ideas Políticas 1 - Pensamiento…

11ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Pensamiento Político del Renacimiento: 1) Contexto Cultural, Político e Histórico del s. XVI: 1.1) Estado Moderno, 1.2) La Sociedad moderno y el sistema Estamental; 1.2) Reforma vs. Contrarreforma (la ruptura de la Cristiandad), 1.3) El Renacimiento y el Humanismo como movimiento cultural y de pensamiento; 1.4) El papel de la imprenta en la difusión del humanismo; 2) Pensamiento Utópico (Moro, Campanella y Bacon); 3) Macchiavello y el Realismo Político: 3.1) Pragmatismo y Republicanismo:: El Principe y el Discurso sobre la Primera Década de Tito Livio; 3.1.1) El problema de cómo interpretar la divergencia entre El Príncipe y el Discurso: diversas lecturas; 3.2) Crítica del Ius Naturalismo; 3.3) Macchiavello y la "Razón de Estado", 4) Los Teóricos del Derecho Internacional (De Vitoria y Grocio): 4.1) Iusnaturalismo y Derecho Internacional; 4.2) De Vitoria y el Problema de los "Justos Títulos"; 4.3) El Criterio moral mínimo del derecho natural en Grocio, 4.4) Flexibilidad y pragmatismo del Derecho según Grocio (Razón y Razón Práctica).

10-Historia de las Ideas Políticas 1 - Pensamiento…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
10-Historia de las Ideas Políticas 1 - Pensamiento…

10ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - La Edad Media: 1) Introducción: El legado y reformulación del Agustinismo Político: 1.1) las Monarquías Medievales; la Iglesia como heredera simbólica del Imperio; 1.2) Alianza Papado-Imperio; 2) Los Cambios en los siglos centrales medievales: 2.1) Crecimiento económico y Desarrollo de las Ciudades; 2.2) las Universidades y su papel (escolástica, cultura clásica y derecho romano); 3) El Reforzamiento de las monarquías tardo-medievales y la evolución hacia el Estado; 4) Reforma Gregoriana y el reforzamiento del Poder Papal; 4) Conflicto entre Papado e Imperio: la cuestión de la supremacía del papado o Imperio; la "Querella de las Investiduras" y el conflicto entre Güelfos y Gibelinos. 5) Pensamiento políticos tardomedieval - 5.1) El conflicto papado-imperio y la teoría política tardomedieval: 5.1.1) Argumentos del bando papal; 5.1.2) Argumentos del bando pro-imperial, 5.2) Las aportaciones de la teoría política tardomedieval: 5.2.1) Dante: a) La separación del poder temporal y espiritual, b) La Idea de Imperio y el emperador como cabeza política de la Cristiandad; 5.2.2) Guillermo de Ockam: a) Las limitaciones del poder papal; b) Naturaleza y fines del poder civil y eclesiástico, c) Independencia del poder civil; Marsilio de Padua: a) La Naturaleza y fines de la Comunidad Civil; b) Origen da la autoridad política: Relación entre el gobierno y la ley; c) La Iglesia como comunidad temporal y la defensa del gobierno "Conciliarista” de la Iglesia.

9-Historia de las Idéas Políticas 1 - Agustin de…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
9-Historia de las Idéas Políticas 1 - Agustin de…

9ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Agustín de Hipona (2ª parte): 1) La Dos Ciudades y la Doble Ciudadanía divina y humana: 1.1) Legitimidad del Pobre y problema del Mal, 1.2) Filosofía de la Historia Agustiniana; 3.3) Problema de la articulación de la Providencia y la Libertad de actuar ("Libre Albedrio") y la Doctrina de la Predestinación; 4) El legado agustiniano: El "Agustinismo Político" - 4.1) La adaptación de la doctrina agustiana a un nuevo contexto: 4.1) Justificación del poder monarcas; 4.2) Papel Político y temporal de la Iglesia, 4.2.1) La identidad cristiana como nexo de unión de un ocidente fragmentado; 4.2.2) La Iglesia como continuadora del Imperio; 4.3) El problema de la dualidad de la espirtual y temporal; 4.2.1) La reinstauración nominal del Imperio y la alianza Papado-Imperio; 4.2.1.) la "Querella de las Investiduras" - El conflicto por la primacía entre Papado e Imperio.

7-Historia de las Ideas Políticas 1 - Roma y el mundo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
7-Historia de las Ideas Políticas 1 - Roma y el mundo…

7ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia - Roma y el mundo romano (Introducción): 1) El concepto de ciudadania y las formas de integración (peregrini, deditii, latinos y cives romanorum), 2) Las instituciones políticas de Roma: 1) Senado, comicios y concilios de la Plebe; 3) Las magistraturas, 4) La nobilitas senatorial como "oligarquia" (patricios, plebeyos y homo novus), 5) Importancia de Roma: 5.1) Recepción de la cultura helenística: 5.1.3) estoicismo, epicureismo y cinismo y la idea de "cosmopolites" 5.2) El derecho romano: 5.2.1) fuentes y naturaleza de la cultura jurídica romana; 5.2.2) el derecho e integración del imperio; 4.2.3) La transcendencia posterior del derecho romano; 4.3) la concepción universalista del Imperio Romano: 5.3.1) Vocación hegemónica y el concepto de Pax Romana; 5.3.2) la creación de una identidad civica, cultural y política, 5.3.3) Abministración provincias y ciudad-estado base

6-Historia de la Ideas Políticas 1 - Aristóteles 2

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
6-Historia de la Ideas Políticas 1 - Aristóteles 2

6ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Aristóteles (2ª parte): 1) Critica de la Teoría Política Platónica: 1.1) Critica de la idea de "Unidad": 1.1.1) Diversidad natural de la Polis; 1.1.2) Imposibilidad de supresión propiedad privada: 1.1.2.1) Imposibilidad de suprimir interés individual; 1.1.2.2) Imposibilidad de imponer el "interés común" ("Tragedia de los Comunes") 1.1.3) Imposibilidad de supresión familia; 1.1.3.1) Carácter innato de los lazos de afecto; 1.1.3.1) Contribución al desarrollo de la sociabilidad y las ideas de "Pertenencia" y "Generosidad" y "Amistad"; 1.2) La comunidad política como "comunidad moral" y la importancia de la Educación; 1.3) Aportación aristotélica a las teorías "ius naturalistas" - los fundamentos prepolíticos de la vida política. 1.4) El Gobierno y la Ciudadanía: 1.4.1) Dupla condición del Ciudadano; 1.4.2) Gobierno mixto: Participación y equilibro social; 1.4.2.1) Conflicto entre Igualdad y Libertad, 1.4.2.2) Crítica a la Democracia y el "Justo Medio"; 1.4.2.3) Importancia del Principio Participativo en la República: los jurados populares como ejemplo; 1.4.2.4) El "Sujeto Excepcional" como excepción al principio "republicano".

5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles (1ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Politicas 1 - Aristóteles (1ª…

5ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Aristóteles (1ª parte): 1) La naturaleza y origen de la comunidad política: 1.1.1) Orígenes de la ciudad: El Oikos y la idea de autarquía: Oikos, aldea, tribu y ciudad; 1.1.2) La naturaleza política/social del ser humano: 1.1.2.1) Crítica de las teorías utilitaristas y contractualistas sobre el origen de lo político; 1.1.2.2) Distinción Orígenes política vs. alianza o relaciones contractuales (Comunidad vs. Asociación) 1.1.2.3) Carácter prosocial del ser humano como fundamento de lo político: El hombre como “Animal Político”; 1.1.2.4) La comunidad política como comunidad moral y la importancia de la educación; 1.2) Naturaleza del poder político - 1.2.1) Diferencias con otros tipos de poder (padre sobre familia, amo sobre esclavo), 1.2.2) Excurso sobre la economía: Oikonomía vs Crematística; 1.2.3) La teoría del valor aristotélica: valor de uso, valor de producción y valor instrumental; 1.2.4) La Naturaleza de la esclavitud: El bárbaro como esclavo por naturaleza; 1.2.5) Incompatibilidad entre "esclavitud" y "ciudadanía" (autonomía e igualdad política) 1.2.5) Naturaleza de la ciudadanía y comunidad política como comunidad de libres e iguales; 1.2.5.1) El ciudadano como "gobernante" y "gobernado"; 1.2.5.2) El papel moderador de la Ley en el gobierno; 2) Tipología de la formas de Gobierno: 2.1) las 6 formas de gobierno y el concepto de "República" aristotélica; 2.2) La Teoría del "Gobierno Mixto".2,3) Examen comparado de casos concretos de "buenos gobiernos"; 2.4) Los distintos tipos de monarquía.

4-Historia de las Ideas Politicas 1-Platón (2ª parte)

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
4-Historia de las Ideas Politicas 1-Platón (2ª parte)

4ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - 1) Platón (2ª parte): El Político y las Leyes: 1.1) El Político: 1.1.1) La figura del gobernante y el gobierno como techne; 1.1.2) Distinción entre saberes "Criticos" y "Directiv2.os"; 1.1.3) Las formas de gobierno 1.1.4) Comparación del gobierno político con otros tipos de "gobierno", 1.1.5) Gobierno y papel del ciudadano en el gobierno como gobernante y gobernado; 1.1.6) El papel moderdador y pedagógico de las Leyes. 1.2) Las Leyes: 1.2.1)Determinismo e concepción pesimista del mundo y capacidad de actuar del ser humano; 1.2.2) La Ley como único fundamento de la vida política, 1.2.3) Función de la educación con respecto a la Ley. 1.2.4) Formas de Gobierno: 1.2.4.1) Monarquía, Democracia y gobiernos "mixtos"; 1.2.4.1) Desaparición de la figura del "Gobernante Filósofo"; 1.2.5) Organización Social: 1.2.5.1) Divergencias con respecto a la República; 1.2.5.2) Mantenimiento de algunos elementos comunales.

2) Aristóteles (1ª parte): Introducción contexto histórico y características de la obra aristotélica.

3-Historia de las Idéas Politicas 1-Platón

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
3-Historia de las Idéas Politicas 1-Platón

3ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - Platón (1ª parte): 1) Contexto histórico de platon y temas del pensamiento platónico; 1.1) Contexto político: la decadencia de Atenas y la "Democracia Radical", 1.2) Filiación proaristocrática y lifoespartana de Platón; 1.3) El Dialogo como forma narrativa y la Dialéctica socrática, como metodo de conocimiento 1.4) Temas recurrentes: 1.4.1) Contraposición Mythos vs Logos: 1.4.1.1) Critica al mito tradicional; 1.4.1.2) Los "Mitos Platónicos"; 1.4.2: La Teoría de las Ideas: 1.4.2.1) el Problema de la relación entre lo "mutable" e "inmutable"; 1.4.2.2) las ideas como "forma" (estable) vs la materia como "informe" (mutable); 2) La Republica: 2.1) El problema de la "Justicia y lo justo" - 2.1.1) Distintas posturas sobre la naturaleza de lo "justo" y la "justicia"; 2.1.2) Distinción entre lo "justo" y lo "legal";.2.2) La Ciudad Ideal como espejo de lo "justo": 2.2.1) La ciudad como "unidad" versus intereses partilculares (individuales, familiares, propiedad y riqueza); 2.2.2) Unidad de la Polis vs Diversidade de los humano - La Organización de la Sociedad: 2.2.3) las 3 clases funcionales de la sociedad platónica; 2.2.4) La igualdad radical de naturaleza (physis) entre hombre y mujer; 2.2.5) Los "gobernantes filosofos"; 4) El Papel de la Educación: 2.3.1) La necesidade de una educación cívica: 2.3.1.1) La censura a la poesia y a la música como parte de la educación.

2-Historia de las Ideas Politicas 1 - Esparta y Atenas

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
2-Historia de las Ideas Politicas 1 - Esparta y Atenas

2ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - Introducción - (2ª parte) Sistema político ateniense y espartano

Subscribe to La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository