Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/f7/41/13/d7/f74113d7-9d29-41ae-8da1-528a71bb7c14
Full Name
Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las Tecnologías De La Información;Fundamentos Físicos De La Informática(71021017;71011013)
Description

Luis Fernando Maroto Cejudo,Lunes 19:30-20:30

ROOM

Room Code
234867

Occurrences

SESIÓN Nº11: DIODOS Y TRANSISTORES BIPOLARES

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº11: DIODOS Y TRANSISTORES BIPOLARES

Sesión nº11 del 13 de ENERO de 2020 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

El tema de diodos. Vimos problemas de examen donde el modo de proceder es siempre el mismo; partir de un supuesto de funcionamiento (on u off) del diodo, sustituimos el diodo por el modelo equivalente que nos den. Si llegamos o no a alguna incongruencia hará que tengamos que replantearnos el supuesto de partida. Además el diodo Zener es un diodo que tiene un tercer modo de funcionamiento que es inversa y que tiene su modelo equivalente.

Resolvimos el ejercicio de diodos aparecidos el curso pasado

Hemos empezado el tema de transistores bipolares. Este tema se complica más que el de diodos desde el punto de vista que los transistores tienen 4 formas de trabajo (activa, saturación, corte y activa inversa). Analizamos como el funcionar en cualquiera de estos cuatros modos de funcionamiento depende de en qué circuito hayamos conectado el transistor.

SESIÓN Nº12: TRANSISTORES MOSFET Y FAMILIAS LÓGICAS…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº12: TRANSISTORES MOSFET Y FAMILIAS LÓGICAS…

Sesión nº12 del 20 de ENERO de 2020 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Estuvimos viendo los transistores de tipo MOS, a saber: los de acumulación (bien de canal N EnMOS o de canal P EpMOS) y los de deplexión, que a diferencia de los anteriores ya disponen de un canal inducido incluso cuando no hay tensión aplicada. Los MOS de deplexión también hay de canal n DnMOS y de canal p DpMOS. Cualquier de estos transistores podemos polarizándolos convenientemente hacer que se encuentren en dos estados: CORTE ó CONDUCCIÓN en función de la tensión en la puerta. Dentro de que esté en CONDUCCIÓN podrá estar en zona lineal para valores pequeños de la tensión del drenador o en SATURACIÓN (o corriente constante) cuando la tensión del drenador supere la tensión de la puerta Vg menos la tensión umbral Vt.

Para poder simular estos transistores y cualesquiera otros circuitos, podemos usar la página http://www.falstad.com/circuit/

Las puertas lógicas usando transistores bipolares. Las familias lógicas existentes son RTL, DTL Y TTL. Todas ellas usan el transistor bipolar y construyen el resto del circuito de polarización con resistencias, diodos y transistores respectivamente. Es muy interesante que visitéis los enlaces que aparecen en las diapositivas ya que os llevan a una página en la que podéis ver la simulación de la mayoría de puertas lógicas que aparecen en este tema.

SESIÓN Nº10: CORRIENTE ALTERNA

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº10: CORRIENTE ALTERNA

Sesión nº10 del 10 de DICIEMBRE de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

corregido el ejercicio 7 septiembre 2019 grado ingeniería informática.

estado tratando el tema de Corriente Alterna. Hemos visto la intensidad de corriente en circuitos con un generador de corriente alterna en el caso de una resistencia, una bobina o un condensador o una combinación de estos.

Se ha visto la comodidad de usar fasores para la resolución de circuitos de corriente alterna por lo que es muy conveniente la destreza con números complejos. Para ello tenéis en la página de la asignatura unos ejercicios de repaso de números complejos que os pueden venir bien http://www.tinyurl.com/luismarotounedsevilla así como una calculadora online que permite trabajar con números complejos.

SESIÓN Nº9: EQUIVALENTE THEVENIN, NORTON. CIRCUITOS EN…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº9: EQUIVALENTE THEVENIN, NORTON. CIRCUITOS EN…

Sesión nº9 del 2 de DICIEMBRE de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

visto como calcular el equivalente Thevenin y Norton de un circuito. Este tipo de ejercicios está siendo cada vez más habitual que lo pongan en los ejercicios de examen. En concreto resolvimos

Ejercicio 6 septiembre 2019 grado ingeniería informática

visto el tema de circuitos en régimen transitorio, viendo la carga y la descarga de un condensador o una bobina a través de una resistencia. Estudiamos las fórmulas que rigen este proceso y su aplicación práctica a ejercicios de examen. En particular resolvimos

ejercicio 8 2ª semana febrero 2019 grado ingeniería informática

SESIÓN Nº7: CAMPO MAGNÉTICO INDUCIDO. PED I.

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº7: CAMPO MAGNÉTICO INDUCIDO. PED I.

Dando un vistazo al enunciado de la PED I. El plazo máximo para la entrega será el 25 Noviembre 2019 antes de las 23:55. La entrega se hará a través de alf en formato electrónico (es indiferente que escaneéis algo hecho en papel o si habéis escrito en digital). Se requiere de respuestas claras y precisas. No dejéis de entregarla, aunque no la tengáis completa. NO SERÁ NECESARIO QUE ESTÉN TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Entregad las que tengáis, que siempre sumará algo a la nota final de la asignatura. Con los contenidos impartidos en las tutorías debería ser suficiente para poder resolver la PED. En cualquier caso disponéis de todas las fuentes bibliográficas que queráis para la consulta. Cualquier duda que tengáis con las PED sobre su realización, intentad de pedir ayuda a través de los foros de alf al resto de compañeros que cursan la asignatura.

Resolviendo los ejercicios de examen relativos a campo magnético

ejercicio 6 2ª semana de febrero del 2019 del grado en ingeniería informática

Terminando de ver el apartado de como es generado un campo magnético por distintos elementos de carga en movimiento (hilos, espiras cuadradas, solenoide, toroide..) donde pudimos comprobar que el cálculo del campo magnético usando la Ley de Ampere en situaciones en que el campo magnético es generado con un hilo de corriente en curvas cerradas de campo magnético constante es relativamente sencillo.

Estuvimos viendo el apartado último del tema de magnetismo de la Ley de Faraday Henry de como se induce una corriente como consecuencia de la variación del campo magnético en un circuito. Así mismo la ley de Lenz explica el fenómeno de como la corriente inducida siempre intenta contrarrestar el efecto que la ha producido. Estuvimos viendo algunos problemas al respecto de exámenes de años anteriores.

No dio tiempo a verlo en la tutoría pero recomiendo que veáis los apartados relativos a autoinducción, energía magnética, densidad de energía y transformadores.

SESIÓN Nº6: FUERZA MAGNÉTICA. CAMPO MAGNÉTICO GENERADO

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº6: FUERZA MAGNÉTICA. CAMPO MAGNÉTICO GENERADO

Sesión nº6 del 11 de noviembre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

el tema de Fuerza magnética originada por un campo magnético sobre cargas en movimiento (principalmente a destacar la aplicación del producto vectorial de dos vectores velocidad y campo magnético en el caso de cargas puntuales, o producto vectorial de la longitud y el campo magnético en el caso de hilos de corriente). Además, conociendo la fuerza magnética se puede calcular el momento ejercido por estas fuerzas que da una idea de la tendencia a rotar de espiras.

el campo magnético generado por distintos elementos de carga en movimiento (hilos, espiras, cargas en movimiento) calculados a partir de la ley de Biot-Savat. Nuevamente en esta expresión aparece el producto vectorial entre la velocidad y el vector posición desde el elemento de carga en movimiento hasta el punto donde se quiere calcular el campo magnético generado.

Esta grabación, afortunadamente, pudo ser vista en directo y además grabada en el aula avip para su visualización posterior en el siguiente enlace:

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=234867&ID_…

En la próxima tutoría terminaremos el tema de magnetismo terminando de ver el campo magnético generado por hilos de corriente, toroides y la Ley de Ampere. Así mismo veremos la Ley de Faraday Lenz y la fuerza electromotriz inducida.

Además resolveremos los ejercicios de examen relativo a campo magnético

ejercicio 4 2ª semana del 2019 del grado en ingeniería informática

ejercicio 6 2ª semana del 2019 del grado en ingeniería informática

ejercicio 7 septiembre del 2019 del grado en tecnologías de la información

Estad atentos pues en breve saldrá la PED I del grado en ingeniería informática para la cual debéis tener bien trabajados los tres primeros temas.

Un saludo y buena semana de estudio

SESIÓN Nº5: POTENCIAL ELÉCTRICO. CAPACIDADES

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº5: POTENCIAL ELÉCTRICO. CAPACIDADES

Sesión nº5 del 4 de noviembre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría:

Vimos como el potencial eléctrico en un conductor es constante al no existir campo eléctrico en el mismo. En los conductores toda la carga se distribuye en la superficie.

Analizamos que aquellos puntos donde el potencial es constante son denominados superficies equipotenciales.

Vimos cual es la energía potencial que posee una carga en el seno de una región donde existes distintas cargas donde cada carga contribuye a crear un potencial.

Realizamos los ejercicios de examen

Ejercicio 2 1ª semana grado en ing. De las ti.

Ejercicio 2 septiembre grado en ing. Informática

Ejercicio 3 2ª semana grado en ing. Informática

el tema de capacidades. Hemos visto como calcular la capacidad de un condensador de placas planas paralelas, de un condensador cilíndrico. Además vimos como calcular la capacidad equivalente de condensadores en paralelo, en serie, y la transformación de Kennelly para transformar un circuito en T a uno en malla.

No hemos visto aunque está en las transparencias el efecto de introducir un dieléctrico en el interior de un condensador así como la forma de calcular la energía almacenada en un condensador.

SESIÓN Nº4: FLUJO DE CAMPO ELÉCTRICO: LEY DE GAUSS…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº4: FLUJO DE CAMPO ELÉCTRICO: LEY DE GAUSS…

Sesión nº4 del 28 de octubre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Viendo la Ley de Gauss para el campo eléctrico observando como la resolución de los ejercicios para el cálculo del campo eléctrico se puede simplificar considerablemente aplicándola (buscando situaciones en las que el campo eléctrico sea constante y paralelo al vector superficie, es decir, superficies cerradas gaussianas)

Resolvimos los problemas (que adjunto en este mensaje)

Ejercicio 1 1ª semana grado en ing. Informática

Ejercicio 3 1ª semana grado en ing. de las ti.

Explicando que es el potencial eléctrico. Se pudo entender que estudiar el potencial eléctrico sirve para explicar de manera escalar la existencia de un campo eléctrico. Estuvimos viendo que el potencial se calcula como la contribución del campo eléctrico a lo largo de una trayectoria lo que bien se podría parecer al trabajo que debería realizarse para comprimir un muelle y dotarlo de una energía potencial que de dejarlo suelto haría que este se estirara, o en el caso de las cargas eléctricas, de dejarlas libres, estas se desplazarían en la dirección del campo eléctrico. Trabajar con potencial eléctrico simplifica bastante el trabajo al ser un magnitud escalar (y no vectorial como ocurría con el campo eléctrico).

SESIÓN Nº2: EJERCICIOS DE EXAMEN DE CAMPO ELÉCTRICO

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº2: EJERCICIOS DE EXAMEN DE CAMPO ELÉCTRICO

Sesión nº2 del 14 de octubre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Resolviendo los ejercicios de examen (todos ellos basados en la Ley de Coulomb y en el principio de superposición)

Ejercicio 1 2ª semana grado en ing. de las ti.

Ejercicio 2 2ª semana grado en ing. Informática

Terminando de explicar el campo eléctrico.

Sesión nº1: presentación de asignatura y campo…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº1: presentación de asignatura y campo…

Sesión nº1 del 7 de octubre de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría:

Se han analizado los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen. La presentación con esta información la podéis descargar de mi página web http://tinyurl.com/luismarotounedsevilla

indicado la importancia de repasar conceptos básicos como vectores en dos dimensiones: representación, componentes, vector unitario, producto escalar, ángulo que forman dos vectores. Trigonometría.

visto el tema 1 Campo Eléctrico estudiando la Ley de Coulomb y el Principio de Superposición con ejercicios de exámenes anteriores.

Subscribe to Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository