Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Denia-Campus Este-Centro - Historia Del Arte (Curso De…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/b3/31/85/3a/b331853a-3fef-44d1-ad8a-29c20b357a36
Full Name
Denia-Campus Este-Centro - Historia Del Arte (Curso De Acceso)(00001100)
Description

Mª Ángeles Menéndez Gutiérrez,Martes 16:30-17:30

ROOM

Room Code
275095

Occurrences

La transformación del espacio sagrado en las iglesias…

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
La transformación del espacio sagrado en las iglesias…

Exposición de las principales características y elementos de la arquitectura paleocristiana, bizantina, románica y gótica, en función del espacio que se quiere crear ante las necesidades del momento en que se crea.

La ordenación de los espacios: Hacia una Arquitectura…

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
La ordenación de los espacios: Hacia una Arquitectura…

Sin meternos de lleno en esa nueva arquitectura del S. XX que comienza con el llamado "Movimientos Moderno", echaremos una mirada hacia atrás para volver a incidir sobre todas aquellas transformaciones que tuvieron lugar en momentos anteriores, propiciando una nueva arquitectura que nos llevará cada vez más hacia una arquitectura liberada, que introduciremos ya en este tema, viendo sus antecedentes no solo en Estados Unidos sino también en Europa.

Arquitectura y ritual sagrado: El Partenón-Panteón…

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Arquitectura y ritual sagrado: El Partenón-Panteón…

Se analiza el templo griego, romano y la basílica cristiana como tres tipologías arquitectónicas que responden a la finalidad que tiene cada uno y al ritual de las diferentes culturas en que surgen, por tanto, sus características se adaptan a éste.

El sentido de belleza y la "mímesis" en la Escultura…

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
El sentido de belleza y la "mímesis" en la Escultura…

Exposición de la Escultura Griega desde sus orígenes en la Época Arcaica y evolución de sus características a través del Período Severo hasta la Época Clásica, desde el punto de vista del concepto de belleza y "mímesis" para el griego.

Arte y Rito en el Antiguo Egipto

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Arte y Rito en el Antiguo Egipto

Exposición de la arquitectura funeraria y templaria egipcia en función de sus creencias religiosas y el ritual. A su vez, se trata la escultura y pintura directamente relacionadas con la creencia de la prolongación eterna de la vida terrena tras la muerte, por lo que las pinturas sirven también a las necesidades materiales que pueda tener el difunto en el más allá.

La Pintura Prehistórica como un Arte Ritual

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
La Pintura Prehistórica como un Arte Ritual

Se enfoca el tema de la Pintura Prehistórica y sus características, como el resultado de una serie de peculiaridades determinadas por el contexto y las creencias del hombre que fue su artífice.

Revisión: Temas y Preguntas (segunda parte)

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Revisión: Temas y Preguntas (segunda parte)

Segunda parte de la sesión: "Revisión: Temas y Preguntas", en donde se hace una revisión de los temas correspondientes a la segunda parte de la asignatura, así como de los aspectos que son imprescindibles exponer, a la hora de desarrollar las diversas preguntas que comprenden dichos temas.

Revisión: Temas y Preguntas (primera parte)

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Revisión: Temas y Preguntas (primera parte)

Se hace una revisión de los temas correspondientes a esta segunda parte de la asignatura, así como de los aspectos que son imprescindibles exponer, a la hora de desarrollar las diversas preguntas que comprenden dichos temas.

Cuando la Política vuelve al Arte

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Cuando la Política vuelve al Arte

El tema nos sitúa en la segunda mitad del S. XX, momento de importantes cambios sociales, cambios en el conocimiento y cambios también en la producción y recepción del Arte. Se verá así lo que supuso el Pop Art, el Arte Minimal, el Conceptual, Postconceptual y Activista, no solo para el arte, sino también para la forma en en cómo se mira la obra y como se devuelve a la misma el sentido social y político de una manera abierta, convirtiéndose, incluso, en algo que sirve al espectador para la reflexión.

Entre Ideologías

Video clase privado Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
Entre Ideologías

Trataremos aquellos movimientos artísticos que transcurren durante la primera mitad del S. XX, pero que todavía siguen ligados al poder, dándose de nuevo una relación entre arte-poder, a la que hay que añadir la aparición de nuevas ideologías. Veremos así lo que supuso el futurismo, fascismo y nazismo en esos momentos de entreguerras.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Denia-Campus Este-Centro - Historia Del Arte (Curso De…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository