En esta tutoría se continuó con la teoría de costes, distinguiendo los costes a corto y a largo plazo para una empresa, la relación de las curvas de costes y las de producción. Se hizo un repaso de algunas cuestiones fundamentales en Teoría de producción y Teoría de costes. Finalmente, se inició el Tema de maximización de beneficios de una empresa, curva de ingreso marginal, su relación con la elasticidad-precio de la demanda y con la curva de demanda del bien que produce la empresa.
Tutoría impartida en 26 de octubre de 2020, relativa a la segunda parte del libro de texto: Microeconomía intermedia de la profesora titular de la asignatura Teresa Garín
En este tutoría se intenta facilitar la comprensión de la función de producción y de las que de ella se derivan como son las funciones de productividad media y marginal. Igualmente se introduce el mapa de las curvas Isocuantas para tres tipos de tecnologías muy importantes. Además se compara la eficiencia de procesos productivos.
En esta tutoría nos adentramos en el Tema 12 del libro de texto de la asignatura: el oligopolio. Explicamos las decisiones simultaneas en la elección de la cantidad de un duopolio que se enfrenta a un equilibrio de Cournot; o que decide simultaneamente en la elección de precios, esto es, equilibrio de Bertrand. Elecciones consecutivas, como son el Modelo de Stackelberg o liderazgo en la elección de la cantidad o le modelo de liderazgo en la elección de precios.
Se termina el tema con la colusión de los oligopolistas: el cártel. Cárter como unión de las empresas oligopolistas comportándose conjuntamente como si fueran un solo monopolio; y los incentivos para romper los acuerdos de colusión,
En esta tutoría se explica una Economía con dos agentes consumidores y dos bienes a través de un Caja de Edgeworth, analizamos las decisiones óptimas de los dos consumidores con dotaciones iniciales de los dos bienes, combinaciones factibles y combinaciones eficientes. Curva de contrato y Equilibrio General con un subastador que informa de los precios relativos a los consumidores. Primer y Segundo Teorema de la Economía de Bienestar.
LOS PRIMEROS 28 MINUTOS DE ESTA GRABACIÓN TIENEN PROBLEMAS DE AUDIO, LOS VOY A REPETIR EN UNA NUEVA GRABACIÓN
Se explica en esta tutoría el poder de mercado: la industria monopolista. Cuál es la decisión óptima del monopolista de oferta, tanto a corto como a largo plazo. La implicación de la existencia del monopolio en el excedente social. Además, se introduce el poder sobre los consumidores con la discriminación de precios por parte del monopolista.
Esta es una pequeña tutoría para explicar cómo afectaría el control de precios y el establecimiento de un impuesto a los excedentes de consumidor y productor. Queda para que el alumno estudie el caso de restricciones al comercio internacional (pág. 292 y 293 del libro Microeconomía Intermedia de Teresa Garín) ya que es similar a los casos que se exponen en esta tutoría.
Se comenzó esta tutoría distinguiendo, según los supuestos de homogeneidad del producto, barreras de entrada y salida, número de agentes en el mercado e información perfecta, entre los extemos de los dos mercados destacables, competencia perfecta y monopolio. Se introdujeron los conceptos de oligopolio, duopolio, competencia monopolística y por supuesto competencia perfecta y monopolio. A continuación, se explicó cómo se obtienen las curvas de oferta a corto y a largo plazo de la empresa y de la industria. Cómo se modica el largo plazo si la industria es de costes constantes, crecientes o decrecientes. Se finalizó con la definición de elasticidad a largo plazo de la oferta de la ndustria competitiva y se introdujo la idea de impuesto en el mercado de un bien.
En esta tutoría se continuó con la teoría de la oferta de la empresa y maximización de beneficios.Se repasó el inicio delTema de maximización de beneficios de una empresa, curva de ingreso marginal, relación con la elasticidad-precio de la demanda y con la curva de demanda del bien que produce la empresa.
Se buscó el óptimo de la empresa maximizadora de beneficios, las condiciones necesaria y suficiente de máximo y cómo se construye la curva de oferta de la empresa a corto plazo a partir de la curva de costes marginales. Finalmente se resolvieron dos ejercicios tipo de este tema.