Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Sevilla-Campus Sur - Seguridad(71013124)

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/79/ee/68/ca/79ee68ca-1d93-4af9-a524-7617aafec294
Full Name
Sevilla-Campus Sur - Seguridad(71013124)
Description

Luis Fernando Maroto Cejudo,Lunes 19:15-20:00

ROOM

Room Code
195806

Occurrences

Sesión nº1: Presentación y Tema nº1 Seguridad

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº1: Presentación y Tema nº1 Seguridad

sesión nº1: Seguridad

Sesión nº12: ids y vpn

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº12: ids y vpn

Sesión nº12 del 14 de MAYO de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Hemos hecho hincapié en el nuevo material elaborado por el equipo docente sobre el uso y configuración de snort. Además hemos visto los ejercicios del curso pasado relativos a ids con snort.

Hemos estado viendo la Unidad 8 Redes privadas virtuales. Hemos visto en packet tracer las simulaciones de implementación de redes virtuales en intranet, en extranet así como ordenadores individuales. Así mismo hemos echado un vistazo a los exámenes del año pasado viendo principalmente como los ejercicios prácticos (que valen 2,5 puntos) suelen tener una estructura parecida por lo que interesa que estéis muy preparados en resolver este modelo por si se repitiera en esta convocatoria.

Sesión nº10. IPTABLES Y ACL LISTS

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº10. IPTABLES Y ACL LISTS

sesión nº10

Sesión nº10. ejemplos iptables y acllist

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº10. ejemplos iptables y acllist

Sesión nº10 del 7 de mayo de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Hemos visto como usar wireshark para generar reglas tanto para iptables como para acl lists en base a los paquetes contenidos en una captura de tráfico.

Hemos visto ejercicios de examen usando iptables.

Se ha indicado la diferencia principal entre un firewall (que se configura con reglas estáticas de filtrado de paquetes en base a direcciones ip, direcciones mac y puerto) y un ids (sistema de detección de intrusos) que tiene “firmas” que recogen comportamientos que son detectado como posibles ataques.

Es muy interesante que consultéis los vídeos y transparencias aportadas y creadas por el equipo docente. Los tenéis en alf en la página del plan de trabajo. Por ejemplo para firewall https://2018.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/71013124…

Sesión nº7: Wireshark con telnet, ipsec, http y…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº7: Wireshark con telnet, ipsec, http y…

Sesión nº7 del 2 de abril de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Se han seguido tratando aspectos de las unidades 3 a 5. En concreto se han tratado a través de capturas de datos de red con Wireshark los siguientes conceptos:

telnet

IPSEC

protocolo http

PORT SCAN

Sesión nº6: pec2 iptables

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº6: pec2 iptables

Sesión nº6 del 19 de marzo de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Hemos indicado que ya está disponible el enunciado de la PEC 2. Como novedad, este año debéis realizarla a través de un entorno que a puesto a vuestra disposición el equipo docente que permite configurar remotamente el firewall de unos equipos remotos. Tenéis hasta el 6 de mayo para su realización por lo que os animo desde ya a practicar y entregar lo antes posible esta práctica.

hemos estado viendo la Unidad 9 Los cortafuegos (firewalls) y sus aplicaciones como elementos básicos de una política de seguridad de redes. Hemos estado viendo unas transparencias al respecto con bastantes ejemplos prácticos de como se trabaja con iptables. Es fundamental el buen estudio de este tema para poder abordar la PED 2.

Sesión nº5: Wireshark

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº5: Wireshark

Sesión nº5 del 12 de marzo de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Tratando aspectos de las unidades 2 y 3. En concreto se han tratado a través de capturas de datos de red con Wireshark los siguientes conceptos:

protocolo dns

protocolo icmp (usado en ping)

protocolo smtp

dhcp

Sesión nº4

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº4

Sesión nº4 del 5 de marzo de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA iNFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Estuvimos usando el analizador de redes Wireshark (para ver protocolos como:

ARP

TCP

Sesión nº 3. Unidad 2 La seguridad en los elementos…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº 3. Unidad 2 La seguridad en los elementos…

Sesión nº3 del 26 de febrero de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Trabajamos la Unidad 2 La seguridad en los elementos físicos existentes en la red.

En esta sesión hemos repasado conceptos básicos de redes usando el simulador de redes Packet Tracer (tales como puntos de acceso, seguridad en redes wifi (WEP, WPA, WPA2) y uso de VLAN para crear subredes, configurar dispositivos de red a través de terminal, telnet, ssh o página web, el protocolo y configuración RIP).

Sesión nº2: Unidad 2 La seguridad en los elementos…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº2: Unidad 2 La seguridad en los elementos…

Sesión nº2 del 19 de febrero de 2018 de la asignatura SEGURIDAD (71013124), asignatura perteneciente al 3º curso del GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA . En dicha tutoría:

Trabajamos la Unidad 2 La seguridad en los elementos físicos existentes en la red.

Además hemos repasado conceptos básicos de redes, conceptos necesarios para poder entender la PED I cuyo periodo de realización será el próximo 4 y 5 de abril.

Subscribe to Sevilla-Campus Sur - Seguridad(71013124)
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository