Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Lingüística

Unesco Code
2066
UNESCO External URI
http://skos.um.es/unesco6/57
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/e9/74/08/23/e9740823-b3a2-4706-aeea-6d3c934949c4

Cómo escribir una novela: iniciación

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Cómo escribir una novela: iniciación

A escribir se aprende escribiendo, o eso dicen, pero siempre es mejor tener las herramientas necesarias, las técnicas esenciales para abordar la escritura.

A ningún estudiante de música principiante se le da un pentagrama en blanco y se le dice: “crea música” o interpreta a Schubert, primero se le dota de las técnicas y conocimientos necesarios y después serán ellos con sus herramientas los que se lanzarán al mundo de la composición o la interpretación.

Lo mismo debería ocurrir con la escritura. Seguramente todos tengamos una historia que contar, pero esa historia se tiene que plasmar en un papel y eso requiere de dedicación y conocimientos. Escribir es una tarea de fondo, nunca un sprint.

Este curso está planteado como una aproximación a la escritura de una novela. Un primer acercamiento a los elementos básicos indispensables a la hora de escribir una novela: por dónde empezar, los elementos esenciales e imprescindibles que toda novela debe tener como los personajes, argumento, trama, escenarios, el narrador y la forma que le queremos dar.

El curso podrá seguirse de manera ONLINE, tanto en directo (PLAZAS LIMITADAS) como en diferido.

ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS…

Matrícula Gratuita

El COIE del Centro Asociado ha preparado una charla para orientarte de cara a los próximos exámenes. En la charla trataremos tres temas fundamentales:

1. La preparación de los exámenes.

2. El procedimiento de evaluación.

3. El afrontamiento de los exámenes.

Presentación del libro “Cuando el fuego se apaga”, de…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro “Cuando el fuego se apaga”, de…

La historia de esta novela transcurre a lo largo de tres zonas distintas: el Macizo Central Francés, la Provenza y el sureste de los Pirineos, y se sitúa en una Europa en la que todavía coexistían neandertales y auriñacienses.

Una mañana cualquiera, dentro de un espacio de tiempo comprendido entre los 47.000 y los 32.000 años a. C., cuando los primeros rayos del sol empezaban a iluminar la tierra, un fuerte cataclismo cambió para siempre el futuro de los protagonistas de esta novela, los cuales, a partir de este momento, se verán obligados a ingeniárselas con tal de poder sobrevivir, principalmente los dos clanes de auriñacienses, asentados en el actual territorio francés, a los que solo les quedará como única opción la de unirse y formar un único clan.

A partir de este momento asistiremos a su largo peregrinar hasta cruzar los Pirineos, donde finalmente encontrarán unas zonas ricas en pastos, con grutas en las que protegerse, esperando la llegada del crudo invierno. Y será en este lugar, situado al sureste de los Pirineos, cuando entrarán en contacto con uno de los últimos clanes de neandertales que todavía sobrevivían.

II Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
II Jornadas ATLAS-ÁGORA de Formación de Profesorado de…

Las II Jornadas Atlas-Ágora de Formación de Profesorado de Lenguas en Entornos Rurales son iniciativa del grupo de investigación ATLAS (Applying Technology to Languages; https://shorturl.at/V4igK) en colaboración con el Centro Asociado de la UNED en Zamora. ATLAS actualmente está trabajando en el proyecto de investigación ÁGORA (Innovación tecnológica y metodológica para la enseñAnza de lenguas y GeneraciÓn de sineRgias en el ámbito rurAl; https://www.agora-atlas.es/; nº referencia: PID2021- 128182OB-100), del Ministerio de Ciencia e Innovación español. El objetivo general de ÁGORA es abordar algunos de los principales retos que tienen los profesores de lenguas en las zonas desfavorecidas de la España rural. Para ello, se están realizando intervenciones, integrando estratégicamente recursos locales y experiencias del profesorado con prácticas y recursos tecnológicos y metodológicos innovadores.

El profesorado de lenguas de gran parte de las zonas rurales de España está experimentando problemas asociados al reto demográfico, que a menudo tienen que ver con la distancia, no solo física, respecto a los núcleos de control, toma de decisión y reparto de recursos. A este escenario se unen los retos que plantean los nuevos perfiles sociales, la tecnología digital, etc. Todo ello será objeto de reflexión y debate en estas Jornadas.

Inglés Intermedio B2

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Inglés Intermedio B2

Según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el alumnado que alcanza el nivel intermedio B2 puede comunicarse sin esfuerzo con cierto grado de fluidez y naturalidad en situaciones habituales y específicas –sin errores importantes y con una pronunciación clara–; posee conciencia lingüística suficiente para corregirse y resolver ambigüedades; tiene en cuenta la situación comunicativa para adaptarse al registro; comprende textos orales y escritos de cierta complejidad y distingue sin dificultad las ideas principales en textos de carácter concreto y abstracto. Es capaz de producir textos claros y detallados sobre temas generales diversos, puede defender puntos de vista sobre cuestiones generales, indicando los puntos a favor y en contra y buscando argumentos para las distintas opciones. El alumnado que alcanza este nivel dispone de un conocimiento de la lengua suficiente para matizar y argumentar, goza de un amplio repertorio de estructuras morfosintácticas variadas y algunas complejas y dispone de riqueza léxica suficiente para expresarse, incluidas algunas expresiones idiomáticas de uso común.

Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Clases de Lenguaje y Cultura Coreana. Nivel Básico …

Video clase privado sin licencia
Clases de Lenguaje y Cultura Coreana. Nivel Básico …

Clases de Lenguaje y Cultura Coreana. Nivel Básico …

Video clase privado sin licencia
Clases de Lenguaje y Cultura Coreana. Nivel Básico …

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española II

Video clase privado Licencia Propietaria
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española II

Prof. Ana Mª Velázquez Ramos - Centro Asociado de Tenerife

Presentación do libro: Piel de naranja

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación do libro: Piel de naranja

Que la invisibilidad de la mujer constituye un hecho en la historia, es de sobra conocido. Que les fueron blindados aquellos ámbitos de poder y de toma de decisión esgrimiendo argumentos superfluos e injustos, no debería ser ya un secreto para nadie.

La historia de María, basada en hechos reales, es la historia de otras muchas Marías — demasiadas— que sufrieron, sufren y sufrirán este tipo de lacra social, alimentada y ejercida a lo largo de los siglos por ese ámbito de poder y de toma de decisión que imperó siempre en toda sociedad machista. Una problemática que, lejos de disi parse, las nuevas generaciones aun no llegan a concienciarse de todo de que el reconocimiento de la igualdad entre ambos géneros es un derecho inalienable y un hecho que ya debería estar normalizado.

Más allá de los hechos narrados, que son el soporte imprescindible de esta historia para que se pueda comprender su gravedad, Piel de naranja quiso hacer hincapié, sobre to del, en las gravísimas consecuencias que se derivan de una experiencia como esta. Ne sanas secuelas, tanto físicas cómo psíquicas, que quedan para siempre jamás y que nunca se llegan a superar de todo.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Lingüística
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository