El curs mostra la riquesa del patrimoni festiu històric de la Seu d’Urgell a partir de l’estudi de les fonts històriques, des del segle XVI fins a l’actualitat. Al llarg de cinc sessions temàtiques, s’analitzaran les diferents festivitats, desaparegudes o existents encara, les seves característiques i la seva evolució en el temps. En finalitzar el curs s’haurà ofert una panoràmica general que permeti comprendre la importància social que ha tingut la festa històricament, i la projecció que ha tingut la Seu d’Urgell com a nucli urbà de referència a nivell regional.
Curso de iniciación a la antropología social y cultural, dirigido tanto a futuros estudiantes del Grado de Antropología como a aquellas personas que estén interesadas en conocer los fundamentos de la disciplina por excelencia en el estudio de los hombres y mujeres como seres culturales. Se orientará sobre la estructura del grado y sus diferentes asignaturas.
Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos
Durante los dos últimos siglos, gran parte de la humanidad ha experimentado unos niveles extraordinarios de progreso en muchos aspectos fundamentales: progreso científico, tecnológico, económico, sanitario, político y cultural. Sin subestimar los múltiples problemas y catástrofes que también se han vivido en ese tiempo, parece legítimo hablar de dicha etapa de la historia como de “la Edad del Progreso”. En cambio, actualmente no son pocas las voces que indican que las nuevas generaciones van a ser las primeras en mucho tiempo que tengan unos niveles de bienestar más reducidos que los de la generación de sus padres. ¿Se ha revertido el ritmo del progreso? ¿O quizás solamente está decelerando? ¿Están nuestros empleos en peligro? ¿O en realidad los nuevos desarrollos tecnológicos seguirán permitiendo en las próximas décadas que el bienestar se siga incrementando de manera espectacular? En este curso abordaremos todas estas preguntas desde una multiplicidad de perspectivas, tecnocientífica, sociológica, empresarial y filosófica, no pretendiendo dar un pronóstico definitivo, sino favoreciendo la reflexión sobre las tendencias y perspectivas abiertas ante nuestra sociedad.
Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos
DESPUÉS DE CASI DOS SIGLOS DESDE LA PRIMERA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN INFINIDAD DE CASOS SIGUE SIENDO TAN SOLO UNA DECLARACIÓN DE BUENAS INTENCIONES. EL RESPETO A LA DIVERSIDAD, CON INDEPENDENCIA DE OPCIONES POLÍTICAS, RELIGIOSAS O CULTURALES, SIGUE HOY CUESTIONADO Y AMENAZADO. LA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA NO PUEDE PERMANECER AL MARGEN DE LAS CUESTIONES Y DEBATES QUE DICHA DECLARACIÓN Y SU INCUMPLIMIENTO SUSCITAN. DESDE LUCRECIO HASTA BASTIAN, LA UNIDAD PSÍQUICA DE LA HUMANIDAD ES EL POSTULADO ÉTICO BÁSICO QUE NOS HACE IGUALES COMO ESPECIE Y LIBRES COMO PERSONAS.
CA Cádiz - IX CICLO DE CINE ETNOGRÁFICO Y ANTROPOLÓGICO: ANTROPOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS