¿Cómo se ganaba la vida la gente? ¿Cuáles eran los principales recursos económicos o productivos que se usaban en la Edad Media? Afrontaremos estas preguntas desde un punto de vista interdisciplinar, desde el medievalismo, la paleografía, la epigrafía y la arqueología mostrando un especial interés por el perfil económico y social.
Los asistentes al curso tendrán una panorámica de los trabajos más elementales del campo, viendo las polémicas que se podían suscitar en los mismos, hasta los más elaborados como la producción de manuscritos o vidrio, pasando por una visión de la fundamental faceta comercial. No se descuidarán otros sectores tan básicos como la guerra y la minería.
Esta actividad tiene como objetivo reflexionar sobre la ciudadanía en la Edad Media como idea y como práctica. Nos centraremos en la baja Edad Media y en los Reinos Hispánicos y analizaremos tanto casos generales como particulares para identificar la ciudadanía como una práctica discursiva realizada a partir de las ciudades medievales.