Es este curso nos acercaremos a la figura del/la artista de hospital conceptualizándolo desde el valor instrumental de las artes, que hace referencia a todos aquellos efectos que sobre los individuos, grupos o sociedades tienen las disciplinas artísticas más allá de su significado creativo, estético o simbólico. De este modo, ese valor, en un contexto como el hospitalario, hace referencia a los efectos de las diferentes disciplinas artísticas puedan tener en aspectos como la humanización de los entornos hospitalarios; las mejoras clínicas que puedan aportar estas disciplinas como complementos o coadyuvantes a los diferentes tratamientos médicos; beneficios físicos, psicológicos, sociales y de bienestar sobre los pacientes o usuarios de un servicio sanitario en primer término pero también para los propios profesionales, acompañantes, cuidadores/as o usuarios/as de ese contexto.
El objetivo de este curso es introducir al alumno/a en como las artes (música, teatro -en especial el clown-, danza, artes plásticas, etc...) pueden contribuir a la mejora de las condiciones de vida y bienestar de las personas en un ámbito tan complejo y especial como es un hospital a través de las intervenciones artísticas en el ámbito hospitalario.
En definitiva, aportar un primer acercamiento global a la figura del artista de hospital como el inicio de un proceso para convertirse en artista de hospital.
Nelson Quinteiro. Artista multidisciplinar.
Formado y certificado desde 2017 por la Fundación Theodora (es.theodora.org) como artista de hospital, con experiencia contrastada en el trabajo artístico en el ámbito hospitalario en Centros como el Hospital La Paz (Madrid), Hospital Gregorio Marañón (Madrid), Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), Hospital Teresa Herrera (A Coruña) o Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Paralelamente es profesor de la materia “Musicoterapia. Música y Felicidad” en el Área de Extensión Universitaria de la UNED, Campus de Pontevedra. En activo, desarrolla su propio proyecto de musicoterapia social con la iniciativa “Mais Cantos” que trabaja con personas mayores desde 2017, colabora con la Asociación AFAPO de Familiares de Personas con Alzheimer de Pontevedra mediante sesiones de musicoterapia y desarrolla proyectos de Musicoterapia regulares en las residencias públicas de Campolongo (Pontevedra) y Marín. Paralelamente, y durante el curso 2023 cursa los estudios en el Master Oficial de Musicoterapia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).