Esta ponencia busca explorar la intersección entre el arte etnográfico, la antropología y el legado colonial de Portugal, centrándose en la relevancia de Portugal como potencia colonial en la recolección y preservación de objetos etnográficos. A lo largo de la historia, Portugal desempeñó un papel fundamental en la era de la exploración y expansión colonial, lo que llevó a la recopilación de una amplia gama de objetos culturales de diversas regiones del mundo. Este fenómeno no sólo impulsó la acumulación de colecciones valiosas, sino que también planteó interrogantes éticos y culturales sobre la representación y el significado de estos objetos en la actualidad.
La presentación se sumergirá en el contexto histórico de la expansión colonial portuguesa, destacando las expediciones marítimas y los contactos culturales que llevaron al intercambio de bienes, artefactos y expresiones culturales entre Portugal y las regiones colonizadas, desde África hasta Brasil, la India y Asia Oriental. Se examinarán las motivaciones detrás de la recolección de objetos etnográficos, incluidos aspectos científicos, económicos y de prestigio asociados con la exhibición y estudio de estas colecciones.
Además, se analizará cómo estas prácticas de recolección han influido en la formación de museos etnográficos y en el desarrollo del campo de la antropología, así como en la percepción contemporánea de los objetos culturales en el contexto de la descolonización y la repatriación de patrimonio cultural.
La presentación también abordará las complejidades éticas y morales relacionadas con la posesión y exhibición de estos objetos, así como la necesidad de enfoques colaborativos y respetuosos para su interpretación y preservación en el panorama actual.