Comentamos que ya está disponible el enunciado de la práctica en alf. Estuvimos comentando el apartado a de la segunda parte de la práctica que consiste en crear un XML-Schema que valide los documentos XML que contienen proyectos de sourceforge. Esta parte con lo visto en la tutoría de ayer se puede resolver.
Estuvimos viendo la estructura de la información hecha en XML. XML se escribe como un texto simple y permite almacenar información usando etiquetas. Tienen unas características básicas como un único elemento raiz, todas las etiquetas llevan una etiqueta de apertura y de cierre…
Vimos los tipos de datos predefinidos que se pueden usar en un XML Schema. Hay de todo tipo, de una manera más amplia a los tipos de datos que encontramos por defecto en los lenguajes de programación. Se dispone de tipos de datos para números enteros, reales, booleanos, para fechas y tiempos, cadenas de texto…
Vimos que podemos incluso crear nuestros propios tipos de datos simples imponiendo algún tipo de restricción a los tipos predefinidos. Entre las restricciones tenemos las enumeraciones, longitud de cadenas, patrones y valores máximos y mínimos de números y fechas...
Comentamos que el punto de partida para poder generar el XML Schema que valide un xml ya creado sería usar herramientas que generen esto de manera automática como https://www.freeformatter.com/xsd-generator.html usando la opción Venetian Blind para que genere tipos de datos globales. Una vez tengamos el XML Schema podemos asociarlo al xml así como editarlo y adaptarlo en editores de texto como xml copy editor. El propio programa xml copy editor nos permite validar la forma en la que está escrito el xml mediante el esquema XML Schema.