En este trabajo observaremos los procesos por los que las personas con discapacidad física se desplazan a través de, unos y no otros, lugares que se convierten en rutinarios y por lo tanto en eficaces como concreción espacial. Formando, estos paisajes repetitivos, una estructura reiterativa tanto en el urbanismo como en las esferas de interacción en el espacio público. Construimos esta investigación etnográfica en la que se ha combinado la observación participante/flotante con los itinerarios corporales, encuestas de respuestas abiertas y entrevistas semiestructuradas. El trabajo de campo y el análisis del material empírico se han guiado por planteamientos del estructuralismo histórico, como epistemología y como método con diferentes variables, y también desde la reflexividad antropológica. Para plantearnos una intervención sobre políticas urbanas, en el distrito, en referencia a fenómenos vinculados a la discapacidad, que definiremos como Diversidad Funcional (DF) de carácter físico (los seres humanos nos pasamos la vida categorizando) nos faltaba un elemento inicial donde “apoyarnos” y éste podía ser lo que llamaremos cartográficamente “construcción de lugares en itinerarios sociales”, sobre el que poder incidir en propuestas de desarrollo o para futuras investigaciones tanto en la Antropología Teórica como Práctica. En esta tarea pretendemos describir como en el encuentro entre el diseño urbanístico, el transeúnte con DF física y lo urbano se generan un conjunto de prácticas sociales que producen exclusión y que incluyen una resignificación de lugares y de prácticas a partir de comportamientos actitudinales. Este hecho ha de implicar un reposicionamiento crítico, de la sociedad, frente a las condiciones sociales y políticamente instituidas sobre la intervención en DF. Desde esta visión plantearemos nuevas intervenciones prácticas urbanísticas en el territorio por parte del poder político. Así pues, a través de los itinerarios corporales diseñaremos una aproximación a estos nuevos espacios seguros, adaptados, socializantes y accesibles para las personas con DF física en Nou Barris, para que desde el Ayto. de Barcelona se promuevan intervenciones en estos barrios de montaña.
Academic Information
Attached Resources
Resource Card
Accessibility
Full Title