Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy

Búsqueda

Dos formas de amar. Un estudio antropológico sobre el amor romántico en Disney y el Studio Ghibli

Full Title
Dos formas de amar. Un estudio antropológico sobre el amor romántico en Disney y el Studio Ghibli
Description

Mi objetivo es observar y desarticular las distintas formas de tratar la idea del amor romántico en las películas de animación de Disney y Ghibli. Un análisis de contenido para descubrir las semejanzas y diferencias en las convenciones narrativas del lenguaje audiovisual a través de su forma de plasmar los ideales del amor romántico. Inicialmente, para tener un bosquejo de este tipo específico de amor, lo definiría brevemente como una relación entre dos personas (no contemplo aquí la poligamia o el poliamor, queda fuera de mi estudio) que tienen un vínculo afectivo sexual en el marco de la sociedad occidental, donde “la persona que amamos y con la cual nos sentimos unidos es única e irremplazable” (Illouz, 2009, pp. 19). Las principales características serían la monogamia, los celos, la exclusividad, la atracción sexual, la dependencia y la fidelidad. Seguiré las aportaciones de los eruditos del tema para guiar el análisis. Eva Illouz, como uno de los baluartes del feminismo actual y estudiosa de las emociones, habla del recorrido del concepto y, en un origen lo antepone al capitalismo marcando a priori particularidades contrarias: el amor es privado, irracional y gratuito. O Pierre Bourdieu, quien piensa que el amor está por encima de las reglas de la sociedad, el amor romántico es capaz de trascender al mundo. Las últimas contribuciones de las ciencias sociales (que trataré a continuación) relacionan amor, capitalismo, cultura y feminismo. Este, no sería sino un producto del capitalismo, o al menos uno que se mueve bien por él. Algunos feminismos (Stephanie Coontz, Eva Illouz o Mari Luz Esteban entre otras) vienen a cambiar este statu quo señalando, además, otro rasgo, la jerarquización dentro y fuera del hogar; la supeditación de la mujer al hombre. Estudiaré si esto tiene que ver con el capitalismo mismo o ya empezó en épocas pretéritas (Edad Media, cuentos de damas y caballeros…) y si existe más allá de occidente. O sí con el capitalismo se ha convertido o tomado alguna otra forma. Concepto poco estudiado, el del amor, en la antropología, con alguna mención importante como Turner y Durkheim que hablan de lo sagrado, incorporando dicho sentimiento a esta esfera. Ya veremos en el estudio, que el amor romántico fuera del ámbito académico se ve como la típica relación afectivo sexual entre una pareja (cualquiera sea su identidad sexual o género sentido) y no un tipo de creación occidental o patriarcal. Un posible problema de disonancia entre academia y el ámbito lego.

Location
https://hdl.handle.net/20.500.14468/22576

Authorship & License

License Rights
BY-NC-ND
Público

Academic Information

School
Facultad de Filosofía
Degree
Grado en Antropología Social y Cultural

Attached Resources

icono
Trabajo fin de grado publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial

Resource Card

Model
Trabajo Fin De Grado
Publication Repository
e-Spacio
Language Repo
Español
Update Date
Tue, 06/11/2024 - 12:00
Creation Date
Sat, 06/24/2023 - 12:00

Tags

Accessibility

Full Title

https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/f0/cd/77/0e/f0cd770e-4869-42b1-b5d6-677403f6b938
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository