Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

JORNADA DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN: INNOVACIÓN Y…

Full Title
JORNADA DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN: INNOVACIÓN Y CIENCIA PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL. HACIA UN FUTURO MÁS HUMANO. Transformando Vidas y Entornos
Description

La innovación en relación con el mindfulness y la compasión significa mejorar y no solo preserva sus beneficios tradicionales, sino que también hacerlos más accesibles, efectivos y relevantes en el mundo moderno, promoviendo un crecimiento personal y social más profundo, permitiendo integrar el mindfulness y la compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más cercanas y relevantes para las diversas audiencias.Uno de los principales objetivos de esta jornada es acercar al público a la realidad del mindfulness y la compasión. En un mundo donde estos términos a menudo se confunden o se malinterpretan, este encuentro pretende clarificar qué son y qué no son, generando el espacio integrador de las Prácticas Contemplativas junto a las investigaciones científicas en las prácticas concretas del mindfulness y la compasión, con el fin de promover un crecimiento personal profundo y sostenible.

Así pues, busca acercar a los participantes una experiencia donde puedan explorar y vivenciar estas prácticas respaldadas por la ciencia para mejorar su bienestar mental, emocional y físico. Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las verdaderas dimensiones y beneficios del mindfulness y la compasión. Mediante prácticas guiadas, charlas y experiencias compartidas, cada asistente podrá experimentar y entender de manera personal el profundo impacto positivo de estas prácticas en su vida diaria.

Puntos claves que abordaremos:

1. Investigación Científica: La ciencia ha innovado al validar y mejorar las técnicas de mindfulness y compasión. Las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud mental y física, ayudando a adaptar las prácticas de manera más efectiva.

2. Programas Educativos: Nuevos enfoques pedagógicos y programas basados en ambas disciplinas están siendo desarrollados e implementados en escuelas para fomentar ambientes más empáticos y colaborativos.

3. Intervenciones Psicológicas: La psicología ha adoptado y adaptado prácticas de mindfulness y compasión, creando terapias innovadoras que ayudan a las personas a desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia sí mismas y hacia los demás.

4. Aplicaciones Prácticas: La innovación permite integrar el mindfulness y compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más accesibles y relevantes para las diversas audiencias.

Qué Ofrece la Jornada:

1. Conferencias y Talleres: Presentaciones de expertos en mindfulness, compasión, psicología y medicina que ofrecerán conocimientos basados en evidencias científicas.

2. Prácticas Guiadas: Sesiones prácticas de meditación mindfulness y compasión guiadas por instructores experimentados.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar: Herramientas y técnicas para reducir el estrés, mejorar la salud mental y fomentar la resiliencia.

4. Fomento de la Compasión: Estrategias para cultivar la compasión hacia uno mismo y hacia los demás, promoviendo relaciones más saludables y un entorno más empático.

5. Networking y Comunidad: Oportunidades para conectar con otros participantes que comparten intereses similares, creando una red de apoyo mutuo y crecimiento compartido.

Este evento promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo tanto conocimiento teórico como aplicaciones prácticas que los participantes podrán integrar en su vida diaria, con el objetivo de construir un futuro más humano y compasivo.

La jornada que se realizará contará con la participación de ponentes en directo, tanto en modo presencial de algunos de ellos, como los que lo harán en la modalidad online, los cuales se conectarán en directo desde sus países respectivos. Esta opción nos permitirá abarcar un amplio espectro de profesionales del sector, garantizando la presencia de expertos sin las restricciones logísticas y económicas que implican los desplazamientos internacionales.

Además, la naturaleza combinada "presencial y online" de este evento facilita la inclusión de una audiencia global, permitiendo que personas de diversas ubicaciones geográficas y diferentes franjas horarias puedan participar activamente. Esto no solo incrementa el alcance del evento, sino que también fomenta la diversidad de perspectivas y experiencias compartidas, enriqueciendo el contenido y el impacto de la jornada.

Optar por una jornada en formato también contribuye a la sostenibilidad del proyecto, reduciendo la huella de carbono asociado con los viajes. De esta manera, no solo potenciamos la accesibilidad y la inclusividad, sino que también adoptamos una postura responsable ante los desafíos medioambientales actuales.

Location
https://extension.uned.es/actividad/42757

Authorship & License

License Rights
BY-NC-SA
Privado

Academic Information

Campus
Campus Este-Centro
Center
Ciudad Real-Valdepeñas
Room
439163

Attached Resources

icono
Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.

Resource Card

Model
Sitio Web
Publication Repository
GICCU
Language Repo
Español
Update Date
Tue, 05/06/2025 - 12:00
Creation Date
Mon, 03/31/2025 - 12:00

Tags

Subject (UNESCO)
Ciencias de la Vida
Subject (LEMB)
Crecimiento

Accessibility

Full Title

https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/dc/cf/90/33/dccf9033-fe40-4399-b731-2a8bdc06b424
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository