Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Contratos de mediación

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/d6/c0/d5/c4/d6c0d5c4-22fa-4440-9b77-0a6dd589431e

LEMB

LEMB Code
8058

Occurrences

Prácticas de Mediación

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Prácticas de Mediación

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que disponen de una previa formación teórica en mediación y quieren adquirir una sólida formación práctica. Se trabajará en supuestos de mediación penal, comunitaria, familiar, civil, mercantil y educativo.

A través de ejercicios y simulaciones de casos, se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación en los distintos ámbitos, de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

AVISOS IMPORTANTES:

Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento en líneaEs imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividadLos datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso

Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la…

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN,   permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares)

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.

Los contenidos de este curso están adaptados a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal…

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Con este curso se proporciona una formación tanto teórica como práctica en un método en auge para la solución de diferencias, la mediación, que ha sido regulado en España a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

En esta edición se amplía el temario de mediación en el ámbito penal, incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.

Por otro lado, la Justicia Restaurativa es un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo fundamental es reparar el daño causado a la víctima. Según la ONU, esta metodología sirve para solucionar problemas, bajo la premisa de que el comportamiento delictivo afecta tanto a la ley, como a las víctimas y a la comunidad. La mediación, por tanto, es fundamental en este modelo ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no sobre el castigo de los responsables del delito, ampliando las funciones del sistema penal y reparando el daño en un amplio espectro. Así, las prácticas restaurativas son un campo emergente dirigidas a reforzar la cohesión grupal y la paz social.

Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa las distintas prácticas restaurativas y el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

AVISOS IMPORTANTES:

Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento en líneaEs imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividadLos datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso

Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la…

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN,   permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares)

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.

Semana contra la Violencia de Género

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Semana contra la Violencia de Género

Redes Sociales y TICS: Identificación, prevención y actualización ante la Violencia de Género

Prácticas de Mediación (curso 2020-21)

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Prácticas de Mediación (curso 2020-21)

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que disponen de una previa formación teórica en mediación y quieren adquirir una sólida formación práctica. Se trabajará en supuestos de mediación penal, familiar, civil y mercantil y educativo.

Mediación en el Ámbito Educativo (curso 2021-22)

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Mediación en el Ámbito Educativo (curso 2021-22)

Actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, proporcionando un recurso especialmente útil para la resolución de los mismos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado .

Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

Curso Superior Universitario Mediación Escolar,…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Curso Superior Universitario Mediación Escolar,…

Este curso está centrado en la Mediación Escolar, Mediación Intercultural y Mediación Sanitaria. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y león de Mediadores Familiares.

Curso Superior Universitario Mediación Civil y…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Curso Superior Universitario Mediación Civil y…

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc.).

Este curso está centrado en la Mediación Civil y Mercantil. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

Mediación en el Ámbito Educativo. Curso 2023-2024

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Mediación en el Ámbito Educativo. Curso 2023-2024

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

En este módulo se desarrollará la actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, familias y profesionales del ámbito educativo. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.

Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en los distintos conflictos que surgen en el día a día.

Además de la gestión del conflicto a través del procedimiento de mediación, se incorpora en este módulo el estudio teórico y práctico de distintas prácticas restaurativas de probada eficacia en el ámbito educativo.

El curso proporciona la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, y se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2023-24, que consta de los siguientes 5 módulos: «Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica», «Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar», «Mediación en el Ámbito Educativo», «Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas» y «Prácticas de Mediación».

En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

Consulta y descarga el díptico informativo sobre el Ciclo de Mediación 2023-2024 en castellano o en gallego

AVISOS IMPORTANTES:

-       Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento en línea.

-       Es imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que harán el seguimiento de la actividad.

-       Los datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Contratos de mediación
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository