Se informa a nuestros estudiantes de la asignatura Diversidad Cultural y Equidad en la Escuela, que el día 6 de marzo a las 16:00, la profesora Teresa Aguado Odina, Catedrática de Universidad y EQUIPO DOCENTE de la asignatura, estará presencialmente con nosotros para ofrecerles una visión general de la asignatura, como estudiarla y resolver cuantas dudas tengan.
El evento se realizará en nuestro salón de actos.
Es una ocasión ÚNICA para tener un contacto directo con el equipo docente de Madrid y formularle cuantas consultas estimen oportunas (temas más importantes, examen, cómo enfocar la asignatura etc.)
Es del todo recomendable la asistencia presencial.
Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.
La igualdad de género es un objetivo fundamental para construir sociedades justas, equitativas y sostenibles. Este taller busca crear conciencia y sensibilización sobre la igualdad de género, promoviendo cambios en actitudes y comportamientos, así como el empoderamiento de grupos vulnerables. Además, se abordarán los impactos económicos y sociales derivados de la desigualdad y la violencia de género.
La COMISIÓN DE MUJER DEL CERMI CLM lleva funcionando 4 años y se ha renovado recientemente, en febrero, con el principal objetivo de visibilizar el colectivo de mujeres y niñas con discapacidad y la importancia de trabajar en red, en equipo, e incidir políticamente en pro de una igualdad real que elimine definitivamente la desigualdad que aún sigue existiendo en nuestra sociedad en términos de género y discapacidad.
LA MUJER CON DISCAPACIDAD ES CLAVE PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y SOSTENIBLE refleja la realidad de las mujeres con discapacidad, que hoy en día sigue teniendo muchos aspectos susceptibles de mejora, y que demanda un equilibrio real entre la participación de la mujer tanto en el ámbito público como privado, que se inicie desde la concienciación individual y social, una educación que refuerce el concepto de igualdad entre mujeres y hombres, y que nos permita, como sociedad, conseguirlo.
Seguimos en proceso de transformación y este es el momento, nuestro momento, las mujeres con discapacidad somos importantes en y para la sociedad, tenemos un espacio social y real que nos corresponde.
Os invitamos a acompañarnos en este día para entre todas sumar y hacer de este nuestro mundo un espacio de inclusión y respeto, sostenible y duradero.
Esta formación esta destinada a establecer las bases para elaborar un plan de igualdad de oportunidades para las empresas (públicas y privadas) e instituciones , así como implementar la perspectiva de género