El entorno familiar está determinado por las circunstancias que lo rodea. Las relaciones interpersonales que se dan en él están mediatizadas por el contexto que lo rodea. De esta manera, analizar la dinámica familiar va a ser una tarea en la que intervienen muchos factores.
Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se analizan las familias donde hay un miembro con una discapacidad no podemos olvidar las relaciones multidireccionales y multicausales que se dan en ellas.
En este curso se pretende abordar las relaciones que se den entre familia y discapacidad desde vertientes diferentes, aunque el objetivo final es facilitar la labor de los estudiantes y profesionales cuyo propósito es buscar recursos que repercutan de una manera positiva en las relaciones familiares, descubriendo estereotipos, analizando momentos evolutivos o relaciones vinculares que determinan las situaciones particulares que se dan. La familia necesita apoyos para poder afrontar las situaciones diarias que se dan cuando uno de sus miembros tiene una discapacidad.
PERSONA FAMILIA y HERENCIA El Derecho considera como persona al ser humano.
El sujeto de Derecho es la persona posee en principio capacidad jurídica y capacidad de obrar.
La persona y la personalidad queda determinada por el nacimiento, dice el art. 29 CC: “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente”. Artículo siguiente, el art. 30 CC., que dispone: “ Para los efectos civiles sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere 24 horas enteramente desprendido del seno materno”.
Tanto desde la Constitución española, desde nuestro CC (Código Civil) y Penal, desde nuestro ordenamiento jurídico en su conjunto, y de las mismas Declaraciones de Derechos Humanos o Fundamentales se está, enfrentando la prevalecía de dos derechos fundamentales. El derecho a la vida de todo ser humano y el derecho de la mujer, de disponer libremente de su cuerpo, en realidad de cualquier individuo, independientemente de su sexo.