En un mundo en constante cambio, la industria del vino enfrenta el desafío de adaptarse a consumidores con nuevos estilos de vida, formas de comunicación y expectativas. ¿Cómo responder a estas transformaciones y garantizar la sostenibilidad del negocio vitivinícola?
Este curso está diseñado para ofrecer una visión estratégica y práctica del panorama actual, explorando oportunidades de crecimiento y desarrollando estrategias efectivas en marketing, ventas y enoturismo. A través de análisis actualizados, casos prácticos y herramientas innovadoras, proporcionaremos las claves para posicionar marcas y bodegas en un mercado en constante cambio.
Sesión nº11 del 13 de Enero de 2020 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
Dado un repaso rápido al tema 12 del libro relacionado con MARKETING. En concreto:
Del tema 12 hemos visto como el marketing parte de conocer los deseos y necesidades de los clientes para intentar satisfacerlos con los medios de los que dispone la empresa, fijándose en un segmento de mercado e interviniendo con las 4 "p"s. Vimos los tipos de mercados que hay así como el estudio de la demanda utilizando la elasticidad. Analizamos también la desviación del beneficio y como este se puede desglosar según la causa que ha provocado tal desviación (principalmente desviación en márgenes y en cantidades)
Sesión nº12 del 20 de Enero de 2020 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
continuamos el tema 13, Investigación de mercados, segmentación y experimentación comercial. Analizamos las variables para definir un segmento de mercado, viendo tres métodos que nos facilitan la determinación del segmento dicotómico más interesante (Método Belson, X² y Análisis de la Varianza). Además vimos problemas de experimentación comercial para ver el efecto de una variable sobre un mercado estudiando la dispersión (total, factorial y residual) y los límites superior, intermedio e inferior.
Dado un repaso rápido al tema 14 del libro, Las Variables del Marketing estudiando las 4 variables del marketing, producto, precio, publicidad y distribución (punto de venta).