Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Problemas sociales

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/7c/b5/40/a6/7cb540a6-de5e-4121-a20c-54ad4ba63e92
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh85123988#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303561/concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201231715/concept

LEMB

LEMB Code
32401

Occurrences

Introducicón a la asignatura de Delincuencia y…

Video clase publico Licencia Propietaria
Introducicón a la asignatura de Delincuencia y…

Tutoria sobre el Tema del Estudio de la Vulnerabilidad Social en España

Tutoría de Delincuencia y Vulnerabilidad

Video clase publico Licencia Propietaria
Tutoría de Delincuencia y Vulnerabilidad

Tutoría del profesor Villalón en el Centro Asociado de Madrid el día 4 de mayo de 2020.

En esta sesión, el profesor Villalón introdujo el tema de la ciudad de Cancún, cómo se produjo la formación de esta ciudad, la conexión que ello tiene con el proceso de segregación urbana derivado de la forma en que se urbanizó la ciudad bajo la preponderancia de las fuerzas mercantiles y estatales que apostaron por un desarrollo centrado en las necesidades del sector turístico. Cancún es un núcleo de población mexicano desarrollado en el Estado de Quintana Roo a partir de los años setenta con el objetivo de ser un centro turístico internacional que se ha integrado en as redes globales de la economía. Su desarrollo produjo un proceso de urbanización centrado en las necesidades del sector turístico. Ello atrajo trabajadores de la construcción y de restauración y ocio fundamentales pero cuyas necesidades no entraron en la planificación urbana durante décadas. Mejoraron sus condiciones de vida, pero ello no evitó un proceso histórico de segregación urbana que separa el Cancún de los Trabajadores del Cancún turístico. En ese contexto, los datos sobre criminalidad revelan que esta ciudad se ha convertido en uno de las áreas más problemáticas de México durante el período 2011-2017 de forma persistente. Así, una vez más, convive una alta segregación urbana, que diferencia claramente la situación de las clases en el espacio, con una alta criminalidad asociada, una vez más, al tráfico de drogas. Y, ahora, no es en una ciudad postindustrial como Chicago o Paris. Aunque, sí es en una economía local plenamente globalizada donde el papel del Estado está claro que ha sido fundamental para su desarrollo.

¿Volvemos a estar en un espacio donde se produce un Régimen de Marginalidad Urbana Avanzada? ¿Podemos reconocerlo como tal?

Tutoria 9. Delincuencia y Vulnerabilidad

Video clase publico Licencia Propietaria
Tutoria 9. Delincuencia y Vulnerabilidad

Tutoría 9 del profesor-tutor Juan José Villalón en el Centro Asociado de Madrid el 27 de abril de 2020.

En esta tutoría, el profesor Villalón explicó las herramientas básicas para aproximarse a los estudios de caso que se tratan en el tema 10. Adoptando el ejemplo del caso de La Courneuve (París), explicó la metodología de estudio apropiada de este tipo de capítulos y en que debe incidir los estudiantes. Defendió una aproximación histórica, relacional y fuertemente asentada en la teoría que haga buen uso de los datos empíricos para una análisis comparado de la realidad social de los zonas urbanas de exclusión para comprender la relación entre la estructura de vulnerabilidad social y la acción social de los delitos, de tal modo que nos permita contextualizar y ponderar adecuadamente el problema de estudio.

Tutoría 7 segunda parte

Video clase publico Licencia Propietaria
Tutoría 7 segunda parte

Tutoría de la asignatura de Delincuencia y Vulnerabilidad del profesor Villalón en el Centro Asociado de Madrid, impartida el 30 de marzo de 2020. Segunda Parte.

En esta parte de la sesión, el profesor Villalón hizo una referencia muy breve al tema del papel del Estado en el proceso de formación de las zonas de exclusión. Y, pasó a introducir la cuestión del modo en que los Estados han tendido a reaccionar en Europa ante el desarrollo de estas áreas urbanas sensibles en las grandes ciudades.

Tutoría Sexta Delincuencia y Vulnerabilidad. Primera…

Video clase publico Licencia Propietaria
Tutoría Sexta Delincuencia y Vulnerabilidad. Primera…

Tutoría de la asignatura Delincuencia y Vulnerabilidad del profesor Villalón, realizada el día 23 de Marzo de 2020 en el Centro Asociado de Madrid.

En esta sesión, el profesor Villalón explica sucintamente las seis propiedades del Régimen de Marginalidad Urbana Avanzada que caracterizan a los espacios urbanos de exclusión, tal y como fueron definidos por Wacquant (2007) en su libro "Los condenados de la ciudad". Estas características son propias de estos zonas de la ciudad y la distinguen del resto de la ciudad. Estas propiedades, fundamentalmente hacen referencia a: el trabajo, el espacio y las clases sociales. Estos tres elementos son diferentes en el resto de la ciudad respecto a cómo son en este espacio. Y afectan profundamente a los vínculos sociales, a las relaciones comunitarias haciendo que sean diferentes en una zona y en otra de la ciudad.

Tema 2. Descubriendo de la Posición social a la…

Video clase publico Licencia Propietaria
Tema 2. Descubriendo de la Posición social a la…

Este video explica algunos de los conceptos básicos para comprender qué es la vulnerabilidad social en el contexto de la investigación sobre las estructuras sociales. Trata del concepto de posición social, experiencia social, clase, clase social, exclusión social y vulnerabilidad social.

El abandono del Estado y las políticas contra la…

Video clase publico Licencia Propietaria
El abandono del Estado y las políticas contra la…

Videoclase del tema 5 sobre el papel del Estado de la Asignatura Delincuencia y Vulnerabilidad.

La estigmatización territorial

Video clase publico Licencia Propietaria
La estigmatización territorial

Tema 4

Paradigmas siglo XX

Video clase publico Licencia Propietaria
Paradigmas siglo XX

Este video es una breve excursión al esquema desarrollado por George Ritzer en los años noventa sobre los paradigmas principales de las teorías sociológicas y su organización en los continua "Objetivo-Subjetivo" y "Macro-Micro" en función de su objeto de estudio.

Tutoría final de la asignatura de Delincuencia y…

Video clase publico Licencia Propietaria
Tutoría final de la asignatura de Delincuencia y…

Tutoría del profesor Villalón en el Centro Asociado de Madrid el 17/05/2020 sobre el caso del Asentamiento Informal de Kibera.

En esta sesión, el profesor Villalon reflexiona sobre el caso del asentamiento informal de Kibera, en Nairobi (Kenia) e informa sobre los diferentes elementos que se estudian en este tema como son: Conocer los procesos históricos de colonización/ descolonización y su efecto sobre las ciudades de países africanos a través del ejemplo de Nairobi; Conocer el problema de la tierra y la tenencia; Conocer otro espacio de relación entre segregación racial y segregación territorial; Estudiar cuáles son los actores que se observan en los procesos anteriores; Estudiar el proceso de gentrificación en este tipo de ciudades y sus consecuencias; Diferenciar la cuestión económica de la política y apreciar su relación; Profundizar en el concepto de economía informal y su tamaño; Caracterización de estos espacios: Dimensiones e indicadores; Entender el papel del Estado, la regulación de las relaciones y el efecto sobre algo tan básico como la vivienda; Dimensiones para el análisis de la situación social; Discutir sobre la hipótesis de A. Stavrou (2002) sobre la delincuencia; Separar el tema de la pobreza y el de la exclusión o acceso a servicios.Perspectiva institucional; Recordar las encuestas de victimización, pensar sobre sus problemas en estos lugares; Dimensiones e indicadores de la percepción de la inseguridad y relacionar con los habitus (esquemas de representación social del entorno). Ver indicadores; y, los problemas sociales principales de estas áreas urbanas Indicadores.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Problemas sociales
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository