Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Seguridad-Sistemas

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/03/dd/9b/4d/03dd9b4d-53d6-4224-94db-cfa8ccb6e97a
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303922/concept

LEMB

LEMB Code
23894

Occurrences

PEX, 4.1. Inspección tipo a operador económico.

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PEX, 4.1. Inspección tipo a operador económico.

Inspección tipo a operador económico.

PEX, 3.3. Obligaciones de los operadores respecto del…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PEX, 3.3. Obligaciones de los operadores respecto del…

Obligaciones de los operadores respecto del personal propio

PEX, 1.2. Formas de terrorismo. Amenaza global y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
PEX, 1.2. Formas de terrorismo. Amenaza global y…

Formas de terrorismo. Amenaza global y nacional

Acto de clausura del Seminario "Contribuciones de la…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Acto de clausura del Seminario "Contribuciones de la…

Mª Acracia Núñez Martínez, Vicerrectora Adjunta de Extensión Universitaria y Cursos de Verano.

Álvaro Juan Pino Salas. General Director de Asuntos Económicos del Ejército del Aire

Víctor M. González Sánchez. Profesor de Economía Internacional en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED y Director del Centro Asociado a la UNED en Segovia

Alberto A. Álvarez López. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED

María del Carmen García Llamas. Profesora Titular de Teoría Económica y Economía Matemática. UNED.

Iniciativas en la lucha contra el despilfarro y la…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Iniciativas en la lucha contra el despilfarro y la…

Ángel Algarra Paredes Consejero del Tribunal de Cuentas en su ponencia del Seminario "Contribuciones de la Nueva Economía de Seguridad y Defensa a la Seguridad Nacional" (Sonido muy bajo)

Inteligencia Económica y Seguridad Nacional

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Inteligencia Económica y Seguridad Nacional

Intervención en el Seminario "Contribuciones de la Nueva Economía de Seguridad y Defensa a la Seguridad Nacional" de Valentín Martínez Valero. Director del Master en Inteligencia Económica y Análisis Experto de la Universidad Francisco de Vitoria en colaboración con el Grupo ATENEA (Sonido muy bajo)

Mejoras en la investigación y persecución global de…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Mejoras en la investigación y persecución global de…

Moderador: Antonio Nicolás Marchal Escalona, Coronel de la Guardia Civil

Jaime Vegas Torres Director Técnico del Depto. Segundo de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas y Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Rey Juan Carlos

José Antonio Gómez Bernal Director del equipo de Inteligencia y Operaciones Especiales del Servicio de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo del BBVA

Antonio Balas Dávila Jefe del Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa

La mejora de la competitividad y sostenibilidad de la…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
La mejora de la competitividad y sostenibilidad de la…

Moderador: Arturo González Romero, Profesor Titular de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED

Moisés Fernández Álvaro Subdirector General de Coordinación y Planes del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

Alberto Gutiérrez Moreno Director de Operaciones de la División de Aviones Militares de Airbus Defence and Space

Antonio Juan Briones Peñalver Profesor de Economía de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena

Efectos dinamizadores de los gastos y la inversión en…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Efectos dinamizadores de los gastos y la inversión en…

Intervienen:

Moderador: Víctor M. González Sánchez, director del Centro Asociado de la UNED de Segovia

Rogelio Bandín Mosteyrin General Director de Asuntos Económicos de la Armada

Álvaro Juan Pino Salas General Director de Asuntos Económicos del Ejército del Aire

José María de Barutell Rubio General Director de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra

(Volumen muy bajo)

Seminario "Contribuciones de la Nueva Economía de…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Seminario "Contribuciones de la Nueva Economía de…

El campo de estudio de la Economía de la Seguridad y Defensa, como aplicación y extensión del ámbito de la economía pública, ha venido siendo cubierto mediante diversos instrumentos analíticos para dar respuesta a diferentes problemas económicos del ámbito militar y policial, sobre todo relativos a la asignación presupuestaria, al gasto y la gestión de los recursos, así como el mantenimiento de la ventaja tecnológica, hoy esencial, frente a los riesgos y amenazas existentes.

La extraordinaria transformación producida a nivel global como consecuencia de los cambios acaecidos a lo largo de la década actual, plantea muchísimas incertidumbres en todos los sectores de la economía, muy en particular en el de la Seguridad y Defensa, lo que ha obligado y obliga a realizar una profunda reflexión para determinar cuáles pueden ser sus efectos futuros así como las medidas más adecuadas para hacer frente a cada posible escenario y situación real que se produzca.

Las necesidades actuales de inversión y, sobre todo, de sostenimiento de equipos, armamento y material, son cubiertas con un presupuesto realista y ajustado para dar respuesta suficiente a un conjunto de riesgos que son ciertos, en el que se percibe muy tibiamente la habitual amenaza de invasión del territorio, y sí significativamente la presencia de un nuevo y diverso conjunto de amenazas, como el terrorismo internacional, los ciberataques, la corrupción, el narcotráfico y tráfico de armas internacional, el crimen organizado global, el tráfico de seres humanos, etc., que están soportados por grupos anónimos dispuestos a conseguir sus objetivos a costa de la inseguridad y la desestabilización social internacional.

En España, la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 definió a ésta, de una forma integral y amplia, como la acción del Estado y servicio público cuyo objeto es proteger la libertad, los derechos y el bienestar de los ciudadanos, garantizar la defensa de España y los principios y valores recogidos en la Constitución, así como contribuir junto a nuestros socios y aliados a la seguridad internacional en el cumplimiento de los compromisos asumidos.

La integración de los conceptos de la Seguridad y la Defensa, implícita en dicha Estrategia, ha implicado que la Economía de la Defensa haya tendido también a fusionarse con el de la Seguridad, ampliando de forma paralela su campo de estudio también al propio de la seguridad económica y financiera.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Seguridad-Sistemas
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository