Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Jaén-Úbeda-Campus Sur - Psicología Social (Grado En…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/02/4d/16/6f/024d166f-f922-406e-8b20-47dff466aeb1
Full Name
Jaén-Úbeda-Campus Sur - Psicología Social (Grado En Psicología)(62011020)
Description

Antonio José Merelo Jerez,Miércoles 18:00-19:00

ROOM

Room Code
320855

Occurrences

T. 11 Estereotipos 23/03/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Compartir igual
T. 11 Estereotipos 23/03/22

Tema 11 ESTEREOTIPOS

NOCIONES BÁSICAS. FORMACIÓN Y EL MANTENIMIENTO. MEDIDA:

• Lista de adjetivos

• Estimación de porcentaje

• Razón diagnóstica

• Otras medidas de estereotipia: implícitas

FUNCIONES: individuales/sociales: cognitivas y motivacionales.

EL MODELO DEL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO:

La dimensión descriptiva y prescriptiva. Sus funciones

T5 Cuaderno, Empatía y Agonista 16/03/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - Sin obra derivada
T5 Cuaderno, Empatía y Agonista 16/03/22

EL LADO OSCURO DE LA EMPATÍA Y EL LADO BUENO DE LA CONDUCTA AGONÍSTICA:

Puntos Comunes de la Conducta de Ayuda y Agresiva. El lado oscuro de la conducta de la Empatía y adaptativo de la Agonista.

T. 7 Continuación: Persuasión y Cambios de Actitud 19…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
T. 7 Continuación: Persuasión y Cambios de Actitud 19…

T. 7 Continuidad: Persuasión y Cambios de Actitud 19/01/22 Simulación de Examen

*Comunicación-Psicología, *Influencia, *Actitud (Psicología), *Publicidad-Aspectos psicológicos,

Cambio de actitud mediante mensajes persuasivos: Repaso histórico y Laboratorio de Yale, Modelo del aprendizaje del mensaje, Teoría de la respuesta cognitiva, Modelo heurístico, Modelo de probabilidad de elaboración (capacidad y motivación).

Elementos de la Comunicación que afectan a la persuasión: 1º Fuente (credibilidad y atractivo) 2º Mensaje (novedad y cantidad de argumentos, unilaterales o bilaterales, explícitos o implícitos, orden, miedo) 3º Receptor (necesidades de cognición, consistencia, valía personal, aprobación social) 4º Canal 5º Contexto (distracción, ánimo, intenciones)

Cara y Cruz de la influencia y la percepción: Efecto Tercera Persona. Diferencias influencia legítima e ilegítima

Tema 7 Influencia y Cambio de Actitud (Ejercicios de…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Tema 7 Influencia y Cambio de Actitud (Ejercicios de…

T.7 INFLUENCIA y ejercicios aplicados a cada uno de los principios. Principios psicológicos básicos que subyacen a los procesos de influencia (Cialdini): • Compromiso y coherencia. Tácticas: pie en la puerta, bola baja, incluso un penique es suficiente. • Reciprocidad. Tácticas: esto no es todo, portazo en la cara. • Validación social. Tácticas: Lo que hace la mayoría, Lista de personas semejantes. • Escasez. Tácticas: series limitadas de un producto, plazos de tiempo limitados, convencer de que el producto escasea y que puede llevárselo otra persona. • Simpatía. Tácticas: atractivo físico, semejanza, cooperar, halagos. • Autoridad (Poder coercitivo, poder experto). Tácticas: títulos, artículos de lujo. Eficacia de las tácticas de influencia dependen del contexto y la situación, estrategia utilizar más de una.

Cuaderno T 3 Consecuencias de las Explicaciones…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Cuaderno T 3 Consecuencias de las Explicaciones…

1. Explicaciones causales sobre la propia Conducta: 3 Dimensiones: Locus de causalidad (Interno/Externo), Estabilidad (Estable/inestable), Controlabilidad. Escala de causalidad multiatribucional (sesgos autoensalzadores y autoprotectores)

2. La de los demás: error fundamental de atribución y sesgo de correspondencia. Efecto actor observador.

3. Interpersonales comparativa del estilo atribucional de casados y divorciados.

4. Intergrupales, Error último de atribución: El bienestar psicológico del grupo discriminado. Diferencias en función de la pertenencia grupal.

5. A nivel Societal. Investigaciones sobre pobreza, riqueza, desempleo, Disturbios sociales

Repaso Simulacro Examen Psicología Social 11/05/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Repaso Simulacro Examen Psicología Social 11/05/22

Repaso: Simulacro Examen Psicología Social 11/05/22 desde la Tutoría

Repaso Psi Social 04/05/22 Tema 13 Psicología de los…

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Repaso Psi Social 04/05/22 Tema 13 Psicología de los…

Repaso Tema 13 Psicología de los Grupos (Preguntas de auto-evaluación tema 13)

T. 14 Ps Social Aplicada 27/04/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
T. 14 Ps Social Aplicada 27/04/22

Tema 14 PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA

• Período Clásico y debate de las aplicaciones psicosociales (compatibilidad entre Teoría, Investigación y Aplicación e Intervención), el surgimiento de la Psicología Social Aplicada.

• Un nuevo enfoque, modelos de relación entre teoría, investigación y aplicación: de «investigación-acción de Lewin», de «ciclo completo de Cialdini», de «psicología social aplicable de Mayo y laFrance». Características y un último modelo: PATH de Tecnología Social.

• Dos ejemplos de aplicaciones psicosociales: “Afrontamiento del prejuicio en la universidad”, “Lucha contra el prejuicio hacia las personas obesas”.

Tema 13 Psicología de los Grupos 20/04/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
Tema 13 Psicología de los Grupos 20/04/22

Concepto de grupo: interdependencia, estructura, identidad. Procesos de Influencia: dependencia informativa y normativa. Toma de decisiones en grupo: Polarización grupal y el Pensamiento de Grupo. Efectos del liderazgo sobre la conducta. Relaciones intergrupales: Teoría del conflicto Realista y Teoría de la Identidad Social. La mejora de las relaciones intergrupales: Teoría del contacto intergrupal. Contactos indirectos (Extendido, Vicario e Imaginado). Mejoras basadas en la categorización: Descategorización/Personalización, Diferenciación intergrupal, Recategorización: propuesta de identidad endogrupal común.

T. 12 Análisis Psicosocial del Prejuicio 06/04/22

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial
T. 12 Análisis Psicosocial del Prejuicio 06/04/22

Concepto de Prejuicio en Psicología Social, Enfoques, Evolución y Tendencias.

Modelos Contemporáneos Racismos: aversivo, moderno, ambivalente, disociación, sutil y manifiesto.

El prejuicio sexista: Teoría del sexismo ambivalente: Sexismo hostil y benevolente.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Jaén-Úbeda-Campus Sur - Psicología Social (Grado En…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository