Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/2e/17/36/41/2e173641-c761-4b8e-817c-625861856677
Full Name
La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las Ideas Políticas;Historia De Las Ideas Políticas I(69022073;69012086)
Description

Marcial Tenreiro Bermúdez,Lunes 17:00-18:00

ROOM

Room Code
419778

Occurrences

11-Historia de la Ideas Políticas 2 - Anarquismo y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
11-Historia de la Ideas Políticas 2 - Anarquismo y…

11ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Anarquismo (2ª parte) y Marxismo: 1) El Anarquismo: 1.1) Caracteres generales del Anarquismo, 1.2) Bakunin – las divergencias con Marx y la escisión entre Socialistas y Anarquistas en la I AIT; 1.2.1) Bakunin y el papel de Dios y el Estado: 1.2.2) Divergencias entre Bakunin y Kropotkin "Anarco Colectivismo" vs "Anarco Comunismo". 1.3) Kropotkin y la búsqueda de una base científica para el Anarquismo: 1,3.1) Un Anarquismo Evolucionista - "El Apoyo Mutuo", 1.3.3) Crítica al Darwinismo Social (Spencer y Galton); 1.3.4) El “Apoyo Mutuo” como factor de Progreso y la base evolutiva de la ética. 2) Marxismo: 2.1) Caracteres generales y contexto del Marxismo, 2.2) "Socialismo Científico" vs. "Socialismo Utópico" - Necesidad de una base científica para el socialismo, 2.3) Clases y visión materialista de la Historia; 2.3.1) Infraestructura, Estructura y Superestructura.

10-Historia de las Ideas Políticas - El Socialismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
10-Historia de las Ideas Políticas - El Socialismo…

10ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Socialismo Utópico y Anarquismo (1ª parte) : 1) Orígenes y contexto de aparición del Socialismo: 1.1) Precedentes Ilustración y Revolución Francesa (de Rousseau a Babeuf); 1.2) Los Efectos de la Revolución Industrial; 2) Socialismo inicial principales tendencias - 2.1) Reformistas vs. Revolucionarios; 2.2) Reacciones antes sindicalismo incipiente; 3) Socialismo utópico principales autores: 3.1) Robert Owen: Reformismo y Comunidades Utópicas; 3.2) Saint Simont y la necesidad de una "Ciencia de la Sociedad": 3.2.1) Antiguo Régimen vs Sociedad Industrial. 3.2.2) La función del Estado en la Sociedad Industrial y la necesidad de una Ciencia de la Sociedad: 3.2.3) Santsimonianos de Izquierdas y de derechas, 3.3) Charles Fourier y su crítica hedonista de la Sociedad Industrial; 3.3.1) Los Falansterios; 3.4) Proudhon primer teórico del Anarquismo: 3.4.1) Intento de conciliar Individualidad y Comunidad; 3.4.2) El Conflicto y su idea de dialéctica; 3.4.2) La teoría de la Propiedad proudhoniana; 3.4.2) Teoría del Federalismo, 3.4.3) Pacto Federal vs. Contrato Social, 3.4.4) "Comunidades Naturales" vs "Estado Unitario" (Estado-Nación)

9-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
9-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

9ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia) - Liberalismo Postrevolucionario /3ª parte) - El Utilitarismo Inglés: 1) Benthan: 1.1) Problema del Estado; 1.1.2) Autoridad Constituyente vs. Soberanía Popular y el Sufragio Universal; 2) James Mill: .2.1) Similitudes y diferencias con respecto a Bentham;2.2) Incoherencias de J. MIl: El Altruismo de los gobernantes y la idea del sistema político como autorregulado por el Sufragio. 3) John Stuart Mill: 3.1) Contexto e influencia de Stuart Mill, 3.2) Redefinición del Utilitarismo; 3.3) Gobierno representativo y sufragrio; 3.4) El gobierno según Stuart: 3.4.1) Criterio de Utilidad y "Eficiencia", 3.4.2) El Problema de las mayorías y el papel de las minorias ilustradas

8-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
8-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

8ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y grado de Sociología) - Liberalismo PostrevolucionarioL(2ª parte): 1) Benjamind Constant: 1.1) El Valor ético de la libertad y la virtud cívica; 2) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 3) Torqueville y la Democracia: 3.1) Consecuencias y problemas de la democracia; 3.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 3.3) División de poderes - puntos a favor y problemas; 3.4) El Papel de Asociacionismo Cívico. 4) El Utilitarismo: 4.1) Jeremy Benthan

7-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
7-Historia de las Ideas Políticas - Liberalismo…

7ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas); 1) Conservadurismo y tradiconalismo (2ª parte): 1.1) De Bonald: 1.1.1) Concepto de Sociedad Civil: Sociedad Religiosa y. Sociedad Política; 1.1.2) Fines de la Sociedad Civil: 1.2.) Coerción y Sociedad Política y Religiosa; 1.2.1) Necesidad funcional de la desigualdad social; 1.2.2) Papel de la monarquía como nexo social; 1.1.3) Crítica a la separación de Poderes; 1.3 Sociedades Constituidas vs Sociedades no Constituidas

2) El Liberalismo Postrevolucionario (1ª parte) 2.1): Liberalismo Francés y Utilitarismo Inglés (contexto, caracteres comunes y diferencias; 2.2) Benjamin Constant; 2.2.1) la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; 2.2.2) Critica a la Teoría de la Soberanía Popular de Rousseau; 2. 2.3) Teoría de la División de Poderes, 2.2.4) El Concepto de Libertad según Constant: Libertada Positiva vs. Libertad Negativa: 2.2.4.1) Los límites de la libertad 2.2.5) Libertad de los Antiguos vs. Libertad de los Modernos;

6-Historia de las Ideas Políticas - Conservadurismo y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
6-Historia de las Ideas Políticas - Conservadurismo y…

6ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciencias Políticas ) - Conservadurismo y Tradicionalismo (1ª parte): 1) Introducción: 1.1) Conservadurismo y tradicionalismo como reacciones a la Revolución Francesa; 1.2) Características comunes y divergencias; 2) Burke y el Conservadurismo - 2.1) Contexto de Burke y su obra política; 2.3) Teoría Política de Burke: Tradición y Experiencia vs Abstracciones de la Razón; 2.4) Contraposición entre la Revolución Inglesa y la Francesa; 3) Crítica a la Democracia y a la teoría de la Soberanía Popular de Rousseau; 4) Carácter elitista del gobierno según Burke 3) El Tradicionalismo: 3.1) De Maistre y su teoría política; 3.1.1) Similitudes y diferencias con Burke; 3.1.2) Providencialismo y defensa del Antiguo Régimen

5-Historia de las Ideas Políticas - Hegel y el…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia de las Ideas Políticas - Hegel y el…

5ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia: - Hegel y el Idealismo: 1) Contexto de Hegel y el Idealismo; Romanticismo, Nacionalismo y Critica a la Ilustración 2) Fundamentos del idealismo hegeliano: 1.1) Dialiéctica y Teoría del Desarrollo del Espíritu Universal; 1.2) Distinción entre ser "en si" y "para si"; 2) Teoría de la Propiedad en Hegel; 3) Distinción entre Estado y Sociedad Civil - Critica hegeliana al individualismo contractualista; 4) Estado en el Idealismo Hegeliano: 4.1) Orígenes y Fines del Estado; 4.2) Papel del Individuo del Estado; 4.2.1) Lectura totalitaria del hidealismo hegeliano; 4.2.2) El Individuo "Excepcional" - El Lider como "Sujeto Universal"; 4.2.3) Providencialismo, dialéctica e Historia Universal; 5) Problemas de la Dialéctica hegeliana e Influencias posteriores del hegelianismo

4-Historia de las Ideas Políticas - Rousseau y la Idea…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
4-Historia de las Ideas Políticas - Rousseau y la Idea…

4ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Rousseau y la Idea de Democracia (2ª parte): 1) El Contrato Social: 1.1) Diferencias y similitudes entre el Contrato y el Discurso; 1.2) Funciones del Estado y sociedad política según el Contrato Social (Libertad, Igualdad y Propiedad); 1.3) Teoría de la "Soberanía Popular" - 1.3.1) La Voluntad General y las Leyes; 1.3.2) "Voluntad General" vs. "Voluntad Particular"; 3.3.3) Diferencia entre Voluntad General y Voluntad de la Mayoría, 4) La Soberania popular en el pensamiento de Rousseau: 4.1) Caracteres del Poder Soberano: inalienabilidad, indivisibildad e infabilidad, 4.2) Crítica División de Poderes; 4.3) Soberanía no puede ser "representada"; 5) Democracia: 5.1) Democracia Directa Roussoniana; 5.2) Problemas Democracia Asamblearia; 5.3) Federalismo roussoniano; 6) Ambigüedades y lecturas diversas de la teoría política roussoniana.

3-Historia de las Ideas Políticas - Rousseau y la Idea…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
3-Historia de las Ideas Políticas - Rousseau y la Idea…

3ª Tutorìa de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) -1) John Locke y los orígenes del liberalismo (3ª parte y final): 1.1) Teoria de la Separación de Poderes: Poder Legislativo, Ejecutivo y Federativo; 1.2) Influencia de Locke en el pensamiento político posterior

2) Rousseau y la Idea de Democracia (1ª parte): 2.1) Introducción: 2.1.1) La Ilustracción como moviento; 2.1.2) Contexto de Rousseau: y su obra; 2.2) Discurso sobre la Desigualdad: 2.2.1) Tipos de Desigualdad: Desigualdad Natural vs. Desigualdad Política y el papel de la "Convención", 2.2.2) Crítica del Estado de Naturaleza: "Buen Salvaje" vs. Civilización Corruptora; 2.2.3) Origen de la Propiedad: propiedad como generadora de conflictos y corruptora de la sociabilidad innata del hombre; 2.2.4) Origen y carácter del Estado en el Discurso - El Estado como instrumento para consolidar la opresión y la desigualdad.

2-Historia de la Ideas Políticas - John Locke y los…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
2-Historia de la Ideas Políticas - John Locke y los…

2ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - John Locke y los orígenes del liberalismo (2ª parte): El 2º Tratado sobre el Gobierno Civil: 1.1) El "Estado de Naturaleza" según Locke: 1.1.1) Distinción entre "Estado de Naturaleza" y "Estado de Guerra"; 1.1.2) Orígenes de los derechos naturales (vida, libertad y propiedad) en el Estado de Naturaleza; 1.1.3) Orígenes de la Comunidad Política y la función de las las Leyes y el Estado; 1.1.3.1) La función del Estado como "Protector de la Propiedad"; 2.2) Teoría de la Propiedad de Locke: 1.2.1) Apropiación mediante el trabajo y sus efectos sobre los bienes: a) Crea "valor", b) Substrae el objeto a los bienes que están en común; 1.2.2) El concepto de "Propiedad" en Locke: la "propiedad" como síntesis de los tres derechos fundamentales (vida, libertad y propiedad), 1.3) Origenes y Funciones del Estado; 2.3.1) Conceptos de Estado de Derecho y Soberania Popular; 1.3.2) Criticas al Absolutismo 1.3.3) Teoria de la Separación de Poderes: Poder Legislativo, Ejecutivo y Federativo

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia De Las…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository