Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia Del…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/c8/e9/ad/d3/c8e9add3-9311-404c-b4e0-7c6636ead617
Full Name
La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia Del Mundo Contemporáneo(00001117)
Description

Marcial Tenreiro Bermúdez,Lunes 18:00-19:00

ROOM

Room Code
420048

Occurrences

19-Historia Contemporánea- El Reinado de Alfonso XIII…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
19-Historia Contemporánea- El Reinado de Alfonso XIII…

19ª tutoría de Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (3ª parte) - 1) El periodo del "Pistolerismo"; 1.1) Problemas de la Restauración: 1.1.1) El conflicto con los nacionalistas; 1.1.2) El conflicto con el obrerismo, 1.1.3) La Guerra de Marruecos y el "Desastre de Anual", 2) La Dictadura de Primo de Rivera: 2.1) El Golpe de Estado, 2.2) El Directorio Militar: 2.2.1) El "descuaje del caciquismo", 2.2.2) Represión del nacionalismo, 2.2.3), El problema de seguridad pública y la represión del sindicalismo, 2.2.4) Problema economico y social: a) proteccionismo e intervencionismo estatal, b) política social. 2.2.4) La Guerra de Marruecos y el giro del régimen.

15-Historia Contemporánea - La Primera Guerra Mundial …

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
15-Historia Contemporánea - La Primera Guerra Mundial …

15ª Tutoría de Historia Contemporánea - La I Guerra Mundial: Introducción (1ª parte) - 1) Contexto previo: La política de bloques y la "Paz Armada" 1.2) las tensiones coloniales y los conflictos nacionales

14-Historia Contemporánea - El Movimiento Obrero (2ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
14-Historia Contemporánea - El Movimiento Obrero (2ª…

14ª Tutoría de Historia Contemporánea - 1) El Movimiento Obrero (2º parte): 1.1) El sindicalismo evolución y desarrollo; 1.2) El Ludismo y el cartismo, 1.3) las Internacionales Obreras

11-Historia Contemporánea - La Segunda Revolución…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
11-Historia Contemporánea - La Segunda Revolución…

11ª tutoría de Historia Contemporánea - La 2ª Revolución Industria: 1) Introducción característica de la 2 Revolución industrial; a) Innovación tecnológica, b) Nuevas fuentes de energía y sectores industriales, b) Concentración de capitales: 2) Fases de la 2ª revolución industrial; a) Periodo Alcista (1870-1873), b) Recesión (1873-1896), c) Periodo Alcista (1896-inicios s. XX); 2.1) Causas de la Depresión de 1873: Crisis de sobreproducción y escasez minerales preciosos; 2.2) Medidas contra la crisis: El proteccionismo y el impulso colonialismo; 2.2) Recuperación de 1896 causas: a) Descubrimiento de nuevas minas de oro (California, Alaska, Australia), b) Crecimiento demográfico y aumento de la demanda; c) Éxito del proteccionismo; b) Aparición de nuevos sectores industriales: 4) La Concentración de Capitales durante la 2 Revolución Industrial: 4.1) Importancia de las S.A en la capitalización de la industria; 4.2) Interrelación entre capital Industrial y financiero, 4.3) Formas de concentración de capitales: 4.3.1) Concentración horizontal y concentración vertical; 4.3.2) Cartel, Holding y Trust: 5) El Desarrollo de la Industria: 5.1) Generalización del industrialismo (viejos y nuevos sectores industriales): 5.1.1) Siderurgia e innovación técnica: El convertidor de Bessemer y la producción masiva de acero

6.1) Los nuevos sectores industriales: 6.1.1) La industria alimenticia 6.1.2) Industria química, petroquímica; 6.1.3) La Industria automovilística y el Taylorismo; 6.1.4) Las nuevas fuentes de energía: Petróleo y electricidad. 7) La concentración de capitales durante la 2ª revolución industrial: 7.1) Distintas formas de concentración capitalista; 7.2) Interrelación creciente entre capital industrial y capital financiero; 7.3) El papel de las Sociedades Anónimas y del mercado de acciones. 8.2) La Agricultura: 8.1) Impacto de los transportes en el mercado agrícola; 8.2) competencia de la producción agrícola de otros países extraeuropeos (EE.UU, Argentina, Australia), 8.3) La pérdida de peso económico de la agricultura frente a la Industria.

10-Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
10-Historia Contemporánea - Reinado de Alfonso XIII y…

10^¨ tutoría de Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a la Restauración (2ª parte): 1) La Restauración: 1.1) El sistema de la Restauración: Conservadores, Liberales y el "Turno de Partidos". 1.1.1) "Encasillamiento", fraude electoral y "caciquismo", 1.2) Luces y sombras del sistema de Turno de Partidos: 1.1.2) Factor de estabilidad y consolidación de la alternancia pacifica, 1.1.3) El alejamiento de los "espadones" militares de la política, 1.1.4) Introducción progresiva de reformas y evolución del sistema politico liberal español, 1.1.5) Los marginados del turnismo (Republicanos, Regionalistas, Carlistas y Socialistas), 1.1.5.1) La falta de pluralidad polìtica del "turnismo" como problema a fines del XIX. 3.2) El Desastre del 98 y los inicios del "Regeneracionismo": 3.2.1) La problemática de los territorios de ultramar e intentos de solución; 3.2.2) El papel de EE.UU en el conflicto, 3.2.2) El impacto simbólico del "desastre": a) La percepción de la "Decadencia" y la necesidad de la "Regeneración" de España. a) El "atraso" sècular de España y la necesidad de modernizaciòn, b) Critica al sistema de turnista y al caciquismo; c) El carácter transversal del Regeneracionismo como movimiento social y corriente de pensamiento generacional.

9-Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático y la…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
9-Historia Contemporánea - El Sexenio Democrático y la…

9ª tutoría de Historia Contemporánea - Del Sexenio Democrático a la Restauración (1ª parte): 1) Causas de la caida de la Monarquía de Isabel II; 2) La Revolución Gloriosa; 3) La Monarquía de Amadeo de Saboya, 2) I República: 2.1) República Federal: 2.1.1) El problema cantonalista, las Guerras Carlistas y la Guerra de Cuba; 2.1.2) Los gobiernos de Pi i Margall y Salmerón, 2.2) República Unitaria, 2.2) Pronunciamiento de Sagunto; 3) La Restauración: 3.1) El sistema de la Restauración: Conservadores y Liberales y el "Turno de Partidos"

8-Historia Contemporánea - Napoleón III y los…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
8-Historia Contemporánea - Napoleón III y los…

9ª tutoría de Historia Contemporánea: Los Nacionalismos: 1) Orígenes y elementos de los Nacionalismos: a) Influencia guerras napoleónicas y del Congreso de Viena; b) La idea de Soberanía popular; c) El Romanticismo y la exaltación del pasado; 1.2) Nación, Estado y la idea de El Estado-Nación; 1.3) La Unificación Italiana: 1.3.1) Condicionamientos previos en los orígenes del nacionalismo italiano; 1.3.2) El "Risorgimento" como movimiento político; 1.3.3) Distintas posturas sobre la unificación: a) Mazzini, la joven Italia y el Republicanismo; b) Gioberti y el confederalismo; c) La opción piamontesa (Cabour, , D ´ Azzeglio, Balbo)): Monarquía parlamentaria liberal y estado unificado; 1.4) Fases de la unificación Italiana: 1.4.1) 1848-1859: Búsqueda de apoyos extranjeros (Francia y Prusia) y la guerra contra el Imperio Austriaco; 1.4.2) 1859 1861: 1.4.2.1) Operaciones militares: Conquista de los ducados de Parma, Toscana y Módena y conquista del Reino de las 2 Sicilias; 1.4.3) 1866-1870: 1.4.3.1) Anexión de Venecia; 1.4.3.2) Conflicto con los aliados franceses por la cuestión del mantenimiento de la independencia del papado: a) Retirada Francesa, ataque saqueo de Roma Resurgimiento por los voluntarios de Garibaldi (1867) y retorno de las tropas francesas; b) El fin del II imperio y la definitiva ocupación de Roma; c) La "Cuestión Romana" y el conflicto entre el Reino de Italia y el Papado (el irreconocimiento mutuo). 2) La Unificación de Alemania: 2.1) Origen del Nacionalismo Alemán: 2.1.1) El Tratado de Viena y la Confederación Germánica; 2.2.2) Intereses económicos: necesidad de una unificación aduanera y monetaria para el desarrollo de la industrialización y la economía; 2.2.3) Difusión de las ideas liberales y nacionalistas; 2.2) La oposición de Austria a la unificación y el papel de Prusia: 2.2.1) motivos de la negativa austriaca y motivaciones de Prusia; 2.3) Los inicios de la Unificación: 2.3.1) La unión económica (el Zollverein), 2.3.2) Primer intento de unificación política (1848): 2.3.1) Diversas posturas sobre la unificación: a) Confederalistas vs Federalistas; b) "Gran Alemania" vs. "Pequeña Alemania", 2.3.2) Las revoluciones de 1848: Represión y su efecto en el fracaso de este intento de unificación política, 2.4) La vía militar de unificación (1864 1870): 2.4.1) La Guerra de los Ducados, 2.4.2) (1864); 4.2) Guerra Austro-Prusiana (1866): 2.4.2.1) La Creación de la Confederación de Alemania del Norte y las primeras instituciones políticas (Bunderat y Reichstag) 2.4.3) La Guerra Franco-Prusiana (1870) y la proclamación del II Imperio Alemán (II Reichs)..

7-Historia Contemporánea - Napoleón III y los…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
7-Historia Contemporánea - Napoleón III y los…

7ª tutoría de Historia Contemporánea: Napoleón III y los Nacionalismos (1ª parte): 1) La Revolución de 1848 y la II República Francesa: 1.1) Las causas de la revolución; 1.2) El Gobierno Provisional: 1.2.1) Medidas del gobierno provisional; 1.2.2) Constitución de 1848; 2) El gobierno de Luis Napoleón Bonaparte. 2.1) Política de Napoleón; 2.2) El golpe de Estado de 1851 y la Constitución de 1852. 3) El II Imperio: 3.1) Importancia del II Imperio para desarrollo económico de Francia. 3.2) Política social vs. limitación libertades; 3.3) Política interior, 3.4) Política exterior: intervencionismo y colonialismo. 3.5) El Imperio Autoritario (1852 1860), 3.5.1) política de Napoleón durante el Imperio Autoritario; 3.5.2) Caucas del fin del periodo autoritario. 3.6) El Imperio Liberal (1861 1870): 3.6.1) Continuidad de las políticas anteriores y nuevas medidas sociales: La creación de la educación pública gratuita; 3.6.2) Reconocimiento algunas Libertades, 3.6.3) Legalización y crecimiento del sindicalismo; 3.6.4) Reforma constitucional de 1869; 3.6.5) Política exterior: Intervencionismo y colonialismo; 3.6.5.1) La Guerra Franco-Prusiana y el fin de II Imperio.

6Historia Contemporánea - El Reinado de Isabel II (2ª…

Video clase publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
6Historia Contemporánea - El Reinado de Isabel II (2ª…

El Reinado de Isabel II (2ª parte): 1) La mayoria de la edad de la Reina y el Reinado de Isabel II propiamente dicho: 1.2) El pronunciamiento de Narváez y la alianza entre moderados y progresistas contra Espartero. 2.) Reinado de Isabel II (1843 1868): 2..1) La Década Moderada (1844 1854): 2..1.) La Constitución de 1845: a) Soberanía compartida, b) Cortes bicamerales (Congreso Senado), c) Reforzamiento del Senado; 2..1.2) Otras leyes de signo moderado: a) Ley Electoral (reducción de Distritos electorales); b) Ley de Municipios (intervencionista), c) Ley de Imprenta (restrictiva, censura), 2.2.1.3) Reformas administrativas y políticas: a) Creación Tribunal Supremo, b) Creación Guardia Civil; c) Plan de Estudio: c.1) Unificación y centralización enseñanza; c.2) Supresión de autonomía universitaria, 2.1.4) Reforma Hacendística: a) Impuestos directos (según propiedad), b) Impuestos indirectos ("Consumos"), 2..1.5) Reformas económicas: a) Unificación del sistema de pesas y medidas tomando como modelo el sistema métrico decimal; b) Adopción de la "Peseta" como unidad monetaria básica oficial; 2.1.6) El Concordato con la Santa Sede. 2.1.7) Causas del descontento ante el gobierno moderado y el Pronunciamiento de O’Donnell; 2.2) El Gobierno de la Unión Liberal: 2.2.1) Política interior; 2.3.2) Política exterior: a) La Guerra de África; b) La Intervención en México.2.2.3) Inestabilidad interna y problemas del gobierno unionista; 2.2.4) La sucesión de los gobiernos inestables (1863 1868) y la crisis del unionismo: 2.2.5) Protagonismo creciente de demócratas y republicanos: Conspiracionismo e influencia en la universidad. 2.2.6) El fin del reinado de Isabel II

5-Historia Contemporánea - El Reinado de Isabel II (1ª…

Video clase publico Creative Commons: reconocimiento - sin obra derivada - no comercial
5-Historia Contemporánea - El Reinado de Isabel II (1ª…

5ª tutoría de Historía Contemporánea: 1) El Reinado de Isabel II (1ª parte): 1.1) La Regencia de María Cristina (1833 1840): 1.1.1) Gobierno Moderado (1833-1835): 1.1.1.1) Reformas Administrativas: Creación del sistema provincial y de los gobernadores civiles. 1.1.1.2) Desamortización limitada de los bienes del clero; 1.2) El "Estatuto Real" de 1834: Cámara de Próceres y Cámara de Procuradores; carácter de cada una y limitaciones de la cámara de procuradores (el "Derecho de Petición); Crisis del gobierno: conflicto contra la Ley de Imprenta y la Ley Electoral. 1.1.2) El Gobierno Progresista: 1.1.2.1) Reformas Administrativas: a) Creación de la Diputaciones Provinciales; b) Creación de la "Guardia Nacional" - Aumento del reclutamiento y "Redención" por dinero del servicio en el ejército; 1.2.2.2) Reforma Hacendística: Los "Emprestitos"; 1.2.2.3) La Desamortización de Mendizabal: a) Ley de Supresión órdenes (1835), b) Ley de Desamortización (1836), c) Los efectos de la Desamortización de Mendizabal en la estructura y carácter de la propiedad: 2.1.2.3) La Constitución de 1837: a) Soberanía Compartida, b) Bicameralidad (Congreso-Senado), Confesionalidad del Estado pero apertura a otras confesiones. 1.2.3), La 1ª .Guerra Carlista (1833 39/40): 1.2.3.1) Ideario y bases sociales del carlismo: 1.2.3.2.) Tradicionalismo, 1.2.3.3) Situación de campesinado, 1.2.3.4) Conflicto campo-ciudad, 1.2.3.5) El problema foral; 1.2.3.2) El Convenio de Vergara (18439), 1.2.3.2.1) Focos de resistencia (Cabrera) y final real de la Guerra (1840). 2.1) La Regencia de Espartero: 2.1.1) El giro conservador y el pronunciamiento de Espartero - Descontento por Ley de Imprenta y Ley Electoral; 2.1.2) Revolución de 1840. 2.1.2.1) "Ministerio de Regencia" y la discusión entre "trinitarios" y "unitarios", 2.1.2.2) Problemas de la Regencia de Espartero: a) Corrupción política (el caso de los "Ayacuchos") y descontento en el ejercito; b) Descontento antes la política "librecambista" de Espartero (burguesía económica e industrial); c) Conflicto de Espartero con la prensa liberal y autoritarismo; 2.1.2.3) Aparición del Republicanismo dentro del progresismo 3.1.2.4) La Sublevación de Barcelona y el principio del fin. 3.1.5) El pronunciamiento de Narváez y la alianza entre moderados y progresistas contra Espartero...

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to La Coruña (A Coruña)-Campus Noroeste - Historia Del…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository