Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las…

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/1c/56/4f/17/1c564f17-d9bb-4b5f-b152-8469403f3878
Full Name
Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las Tecnologías De La Información;Fundamentos Físicos De La Informática(71021017;71011013)
Description

Luis Fernando Maroto Cejudo,Lunes 19:30-20:30

ROOM

Room Code
207918

Occurrences

SESIÓN Nº3: LEY DE GAUSS

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº3: LEY DE GAUSS

Sesión nº3 del 29 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Viendo la Ley de Gauss para el campo eléctrico observando como la resolución de los ejercicios para el cálculo del campo eléctrico se puede simplificar considerablemente aplicándola (buscando situaciones en las que el campo eléctrico sea constante y paralelo al vector superficie, es decir, superficies cerradas gaussianas)

Resolviendo el ejercicio de examen 1 de 1ª semana 2018 grado en ing. Informática. Este ejercicio se resolvía utilizando la Ley De Gauss, ya que es una geometría esférica con conductores en el que aplicando la Ley de Gauss considerando que el campo eléctrico es nulo dentro del conductor se veía como se redistribuía la carga en la superficie.

También resolvimos el ejercicio 1 y 2 de la 1ª semana 2018 del grado en Tecnologías de la Información de cálculo de flujo eléctrico y de campo eléctrico según la dinámica de un electrón.

Sesión nº2: Ley de Coulomb

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº2: Ley de Coulomb

Sesión nº2 del 22 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Resolviendo los ejercicios de examen (todos ellos basados en la Ley de Coulomb y en el principio de superposición)

Ejercicio 1 septiembre 2018 grado en ing. de las ti.

Ejercicio 1 1ª semana 2018 grado en ing. Informática

Sesión nº1: Introducción Campo Eléctrico

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión nº1: Introducción Campo Eléctrico

Sesión nº1 del 15 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría: En dicha tutoría:

Se han analizado los aspectos más destacables de la asignatura en cuanto a evaluación, bibliografía y todo tipo de consejos que personalmente se deben saber para poder afrontar con éxito el examen. La presentación con esta información la podéis descargar de mi página web http://tinyurl.com/luismarotounedsevilla

indicado la importancia de repasar conceptos básicos como vectores en dos dimensiones: representación, componentes, vector unitario, producto escalar, ángulo que forman dos vectores. Trigonometría.

visto el tema 1 Campo Eléctrico estudiando la Ley de Coulomb y el Principio de Superposición con ejercicios de exámenes anteriores.

Sesión final. Resolución problemas curso pasado.

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesión final. Resolución problemas curso pasado.

Sesión 14 de ENERO de 2019 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos resolviendo los siguientes ejercicios:

Ejercicio 5. 1ª semana 2018 Grado Ingeniería Informática. Problema de corriente contínua.

Ejercicio 6. 2ª semana 2018 Grado Ingeniería Informática. Problema de corriente contínua. Equivalente de Thevenin

Ejercicio 7. septiembre 2018 Grado Ingeniería Informática. Problema de corriente contínua. Regimen transitorio.

Ejercicio 10 y 11. septiembre 2018 Grado Tecnologías de la Información. Problema de electrónica. Transistores bipolares. Equivalente de Thevenin.

SESIÓN Nº5: CONDENSADORES

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº5: CONDENSADORES

Sesión nº5 del 12 de noviembre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

el tema de capacidades. Hemos visto como calcular la capacidad de un condensador de placas planas paralelas, de un condensador cilíndrico. Además vimos como calcular la capacidad equivalente de condensadores en paralelo, en serie, y la transformación de Kennelly para transformar un circuito en T a uno en malla.

Viendo el efecto de introducir un dieléctrico en el interior de un condensador.

También hemos analizado como calcular la energía almacenada en un condensador.

Resolviendo el ejercicio de examen relativo a campo magnético

ejercicio 4 2ª semana de febrero del 2018 del grado en ingeniería informática sobre condensadores con dieléctrico.

Ejercicio 7 y 8 septiembre del 2018 del grado en tecnologías de la información sobre asociación de condensadores y energía almacenada.

SESIÓN Nº4: POTENCIAL ELÉCTRICO Y ENERGÍA POTENCIAL

Video clase privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
SESIÓN Nº4: POTENCIAL ELÉCTRICO Y ENERGÍA POTENCIAL

Sesión nº4 del 5 de noviembre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:

Explicando que es el potencial eléctrico. Se pudo entender que estudiar el potencial eléctrico sirve para explicar de manera escalar la existencia de un campo eléctrico. Estuvimos viendo que el potencial se calcula como la contribución del campo eléctrico a lo largo de una trayectoria lo que bien se podría parecer al trabajo que debería realizarse para comprimir un muelle y dotarlo de una energía potencial que de dejarlo suelto haría que este se estirara, o en el caso de las cargas eléctricas, de dejarlas libres, estas se desplazarían en la dirección del campo eléctrico. Trabajar con potencial eléctrico simplifica bastante el trabajo al ser un magnitud escalar (y no vectorial como ocurría con el campo eléctrico).

Vimos como el potencial eléctrico en un conductor es constante al no existir campo eléctrico en el mismo. En los conductores toda la carga se distribuye en la superficie.

Analizamos que aquellos puntos donde el potencial es constante son denominados superficies equipotenciales.

Finalmente vimos cual es la energía potencial que posee una carga en el seno de una región donde existes distintas cargas donde cada carga contribuye a crear un potencial.

Realizamos los ejercicios de examen

Ejercicio 1 2ª semana de febrero de 2018 grado en tecnologías de la información

Ejercicio 2 2ª semana de febrero de 2018 grado en tecnologías de la información

Subscribe to Sevilla-Campus Sur - Fundamentos Físicos De Las…
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository