Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Ciudad Real-Valdepeñas

Center Code
018000
Center Campus
Campus Este-Centro
Latitude/Longitude
39.392146, -3.207364
Center City
ALCÁZAR DE SAN JUAN (Ciudad Real)
Center Address
Delegación Comarcal UNED - C/ Emilio Castelar, 69 Alcazar de San Juan - Ciudad Real - Castilla la Mancha
Center Postal Code
13600
Center Telephone 1
926545750
Center Fax
926545754
Center Web
http://www.uned.es/ca-valdepenas
Center Email
secretaria@alcazar.uned.es
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/22/3d/d1/3a/223dd13a-da05-43d8-bbcb-c13a1dff5cc6

Presentación del libro “De vida y vuelta”, de Paqui…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro “De vida y vuelta”, de Paqui…

En su poemario, Paqui Villegas nos invita a una vuelta por la vida, que puede ser la tuya. Donde hay emociones, sentimientos, dolor, frustración, tristeza y, sobre todo, amor. Una desnudez del alma que nos sumerge en un recorrido en el tiempo, que te inunda con la música que acompaña a la voz de la poeta en algunos de sus poemas. Y, sobre todo, es un aprendizaje que te hace más fuerte.

Presentación del libro “Cuando el fuego se apaga”, de…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro “Cuando el fuego se apaga”, de…

La historia de esta novela transcurre a lo largo de tres zonas distintas: el Macizo Central Francés, la Provenza y el sureste de los Pirineos, y se sitúa en una Europa en la que todavía coexistían neandertales y auriñacienses.

Una mañana cualquiera, dentro de un espacio de tiempo comprendido entre los 47.000 y los 32.000 años a. C., cuando los primeros rayos del sol empezaban a iluminar la tierra, un fuerte cataclismo cambió para siempre el futuro de los protagonistas de esta novela, los cuales, a partir de este momento, se verán obligados a ingeniárselas con tal de poder sobrevivir, principalmente los dos clanes de auriñacienses, asentados en el actual territorio francés, a los que solo les quedará como única opción la de unirse y formar un único clan.

A partir de este momento asistiremos a su largo peregrinar hasta cruzar los Pirineos, donde finalmente encontrarán unas zonas ricas en pastos, con grutas en las que protegerse, esperando la llegada del crudo invierno. Y será en este lugar, situado al sureste de los Pirineos, cuando entrarán en contacto con uno de los últimos clanes de neandertales que todavía sobrevivían.

Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Presentación del libro Bajo el campo de los mártires

Sesiones formativas de AFAD, Asociación de Familiares…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Sesiones formativas de AFAD, Asociación de Familiares…

Sesiones formativas de AFAD, Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado, para repasar el estado de la cuestión en lo tocante al sistema de tutelas, el sistema de apoyos, el derecho fundamental a la inclusión educativa y el derecho a la dependencia.

Investigación de desapariciones forzosas con indicios…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Investigación de desapariciones forzosas con indicios…

Se estructura el curso sobre un caso práctico, basado en una investigación real llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, donde se incluye algún dato ficticio y se cambian otros para evitar sesgos y abordar otras capacidades de la Guardia Civil en la investigación.

El caso de la desaparición, inicialmente sin causa aparente, de una mujer de origen alemán, afincada en España desde hace años y con una vida estable, conmocionó a la sociedad española y representó un desafío complejo para los investigadores de la Guardia Civil. Desaparecida en el verano de 2016 en las inmediaciones de su domicilio en Colmenar Viejo (Madrid), su paradero fue un misterio durante más de cuatro años hasta que, en 2020, las pesquisas policiales permitieron la identificación y detención del autor, un varón español, así como el posterior hallazgo del cuerpo de la mujer. Gracias a la especialización y el trabajo coordinado en la investigación de delitos complejos, se consiguió el esclarecimiento del caso garantizando que la justicia se base en pruebas sólidas y en un proceso meticuloso.

Tras el juicio, el autor de los hechos fue condenado a prisión permanente revisable por asesinato con agresión sexual previa. El impacto emocional y social que tienen estos crímenes en la comunidad y particularmente en los familiares de las víctimas, así como la importancia de la justicia en la reparación del daño, son aspectos fundamentales que trascienden la resolución del caso, ya que afectan directamente a la familia de la víctima, a la comunidad y a la confianza en el sistema judicial. El esclarecimiento del crimen, inicialmente denunciado como una desaparición sin causa aparente, y la condena del culpable no solo brindan una respuesta a los seres queridos para que puedan cerrar el duelo por la muerte de su familiar, sino que también refuerzan el papel del Estado en la protección de los derechos de las víctimas.

El proceso judicial y la visibilización del caso generan una mayor concienciación social sobre la importancia de la seguridad, la prevención de la violencia y la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta ante desapariciones y homicidios, fortaleciendo así la sensación de justicia y reparación del daño.

Introducción al Análisis Estadístico de Datos

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Introducción al Análisis Estadístico de Datos

Este curso sirve de introducción en el manejo y análisis de datos haciendo uso de las técnicas estadísticas fundamentales. Se plantea el curso para que asistentes comprendan las principales técnicas estadísticas que se utilizan para el tratamiento de datos y se familiaricen con su aplicación mediante un software estadístico

Archivos y métodos para la investigación genealógica

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Archivos y métodos para la investigación genealógica

Este curso proporciona las herramientas esenciales para desarrollar investigaciones genealógicas sólidas, promoviendo el uso de archivos y la preservación de la historia familiar. Además, fomenta la difusión del conocimiento genealógico a través de recursos digitales y estrategias de documentación.

Neuromaternidad

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Neuromaternidad

La psicología perinatal es una rama de la psicología que se centra en el bienestar emocional, mental y

psicológico de las mujeres, los bebés y las familias durante el período perinatal. Este período incluye el

embarazo, el parto y el posparto, abarcando desde el momento en que se planea la concepción hasta

los primeros años de vida del bebé.

Este proyecto te dará las herramientas, para comprender cuales son los principales cambios en el

cerebro de las mujeres en toda la etapa perinatal . Además de la parte emocional y contextual

implicada para poder realizar un abordaje terapéutico con una mayor sensibilidad y precisión.

JORNADA DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN: INNOVACIÓN Y…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
JORNADA DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN: INNOVACIÓN Y…

La innovación en relación con el mindfulness y la compasión significa mejorar y no solo preserva sus beneficios tradicionales, sino que también hacerlos más accesibles, efectivos y relevantes en el mundo moderno, promoviendo un crecimiento personal y social más profundo, permitiendo integrar el mindfulness y la compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más cercanas y relevantes para las diversas audiencias.Uno de los principales objetivos de esta jornada es acercar al público a la realidad del mindfulness y la compasión. En un mundo donde estos términos a menudo se confunden o se malinterpretan, este encuentro pretende clarificar qué son y qué no son, generando el espacio integrador de las Prácticas Contemplativas junto a las investigaciones científicas en las prácticas concretas del mindfulness y la compasión, con el fin de promover un crecimiento personal profundo y sostenible.

Así pues, busca acercar a los participantes una experiencia donde puedan explorar y vivenciar estas prácticas respaldadas por la ciencia para mejorar su bienestar mental, emocional y físico. Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las verdaderas dimensiones y beneficios del mindfulness y la compasión. Mediante prácticas guiadas, charlas y experiencias compartidas, cada asistente podrá experimentar y entender de manera personal el profundo impacto positivo de estas prácticas en su vida diaria.

Puntos claves que abordaremos:

1. Investigación Científica: La ciencia ha innovado al validar y mejorar las técnicas de mindfulness y compasión. Las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud mental y física, ayudando a adaptar las prácticas de manera más efectiva.

2. Programas Educativos: Nuevos enfoques pedagógicos y programas basados en ambas disciplinas están siendo desarrollados e implementados en escuelas para fomentar ambientes más empáticos y colaborativos.

3. Intervenciones Psicológicas: La psicología ha adoptado y adaptado prácticas de mindfulness y compasión, creando terapias innovadoras que ayudan a las personas a desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia sí mismas y hacia los demás.

4. Aplicaciones Prácticas: La innovación permite integrar el mindfulness y compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más accesibles y relevantes para las diversas audiencias.

Qué Ofrece la Jornada:

1. Conferencias y Talleres: Presentaciones de expertos en mindfulness, compasión, psicología y medicina que ofrecerán conocimientos basados en evidencias científicas.

2. Prácticas Guiadas: Sesiones prácticas de meditación mindfulness y compasión guiadas por instructores experimentados.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar: Herramientas y técnicas para reducir el estrés, mejorar la salud mental y fomentar la resiliencia.

4. Fomento de la Compasión: Estrategias para cultivar la compasión hacia uno mismo y hacia los demás, promoviendo relaciones más saludables y un entorno más empático.

5. Networking y Comunidad: Oportunidades para conectar con otros participantes que comparten intereses similares, creando una red de apoyo mutuo y crecimiento compartido.

Este evento promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo tanto conocimiento teórico como aplicaciones prácticas que los participantes podrán integrar en su vida diaria, con el objetivo de construir un futuro más humano y compasivo.

La jornada que se realizará contará con la participación de ponentes en directo, tanto en modo presencial de algunos de ellos, como los que lo harán en la modalidad online, los cuales se conectarán en directo desde sus países respectivos. Esta opción nos permitirá abarcar un amplio espectro de profesionales del sector, garantizando la presencia de expertos sin las restricciones logísticas y económicas que implican los desplazamientos internacionales.

Además, la naturaleza combinada "presencial y online" de este evento facilita la inclusión de una audiencia global, permitiendo que personas de diversas ubicaciones geográficas y diferentes franjas horarias puedan participar activamente. Esto no solo incrementa el alcance del evento, sino que también fomenta la diversidad de perspectivas y experiencias compartidas, enriqueciendo el contenido y el impacto de la jornada.

Optar por una jornada en formato también contribuye a la sostenibilidad del proyecto, reduciendo la huella de carbono asociado con los viajes. De esta manera, no solo potenciamos la accesibilidad y la inclusividad, sino que también adoptamos una postura responsable ante los desafíos medioambientales actuales.

El oficio de escritor: encuentro con Álvaro Jarillo y…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El oficio de escritor: encuentro con Álvaro Jarillo y…

Te invitamos a que vengas a conocer la excelente novela de Álvaro Jarillo en la que Arturo, ex trabajador de una empresa que está siendo investigada como posible responsable de un accidente con varias víctimas mortales, desearía liberarse de su pasado y empezar de nuevo, lejos de la ciudad y de la corrupción que ha marcado su vida laboral. Vigilado por la policía y por sus ex compañeros, que desean recuperar a toda costa una agenda con datos comprometedores que él ha decidido conservar como seguro de vida, Arturo tendrá que decidir entre sacar a la luz la verdad, lo que podría enviarlo a la cárcel, o enterrar su pasado y aprender a vivir con la mentira. Exhumación es una novela con tintes de novela negra en la que los conflictos de los personajes alimentan una trepidante trama policial.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Ciudad Real-Valdepeñas
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository