Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Arte

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/dd/03/9e/b0/dd039eb0-1571-4cf3-8dc4-5250d7eaf0e1
LEMB External URI
http://id.loc.gov/authorities/sh99001267#concept
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201300266/concept
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201202112/concept

LEMB

LEMB Code
2589

Occurrences

Ciencia y arte: dos caras de una misma realidad

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Ciencia y arte: dos caras de una misma realidad

El conocimiento frecuentemente se ha dividido de forma dicotómica en dos grandes ramas: las humanidades y las ciencias. Sin embargo, las interconexiones entre ciencia y arte no son sólo múltiples, sino también crecientes. Este curso explorará esos frecuentes acoplamientos entre los procesos creativos asociados con ambas ramas. Comenzaremos con un viaje a través de la historia del arte, descubriendo el frecuente rastro de las matemáticas en destacadas obras. A continuación, analizaremos las propiedades físicas del sonido que son fundamentales para entender la música, así como algunas sutilezas matemáticas que los grandes compositores plasmaron en sus creaciones. Seguidamente, estudiaremos el proceso de creación científica y la importancia de la representación, no sólo visual, a través de gráficos, sino también gracias a sonidos. Finalmente, conoceremos nuevas formas de analizar el arte, ejemplificadas a través del flamenco computacional.

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos

Pintando la pared: el Arte para la sociedad

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Pintando la pared: el Arte para la sociedad

Los muros son lugares idóneos para transmitir mensajes. En este curso haremos un recorrido cronológico por el arte parietal universal prestando atención paralelamente a las manifestaciones coetáneas del arte gallego. De los frescos recuperados en Santa María de Ribas de Miño a los de la Capadocia, pasando por las pinturas pompeyanas y su repercusión para nuestra iconografía. El sugerente mar cenital del baño de la Villa Romana de Cambre, las misteriosas aves de Santa Eulalia de Bóveda. Pintura, mosaico, relieves, historias narradas en las paredes que siguen vigentes para nosotros.

La Historia del Arte como aportación a la historia del…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
La Historia del Arte como aportación a la historia del…

El curso « LA HISTORIA DEL ARTE COMO APORTACIÓN A LA HISTORIA DEL TRAJE. Una reciprocidad constante» pretende explicar las conexiones indisolubles entre el Arte y la Historia de la Moda y cómo el Arte ha contribuido a vertebrar una visión de las corrientes indumentarias, a su vez permeables a las corrientes artísticas.

Se pretende una lectura nueva e interesante de estas implicaciones que contribuya a una nueva visión de ambas artes, y una reivindicación de la Historia del Traje y de la Moda como testigo indispensable de la evolución del individuo. Arte o Artesanía, el traje es un referente de la Historia.

MARTES DE LA UNED. Las puntadas del Arte: HISTORIA DEL…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
MARTES DE LA UNED. Las puntadas del Arte: HISTORIA DEL…

Desde la antigüedad al Imperio Bizantino; desde la Edad Media a la Inglaterra Victoriana, hasta llegar a las puntadas biográficas de Louise Bourgeois, el bordado se ha abierto paso como testimonio histórico y social.

Más allá del dilema entre el Arte y la Artesanía, las manos bordadoras son hoy por hoy parte indiscutible del acervo cultural global y una emergente herramienta de reivindicación.

En esta conferencia, se abordará la evolución del bordado a lo largo de la historia, analizando su papel como un arte silencioso pero poderoso, donde cada puntada ha sido testigo del tiempo y reflejo de identidad. Viajaremos a través de los siglos para descubrir cómo esta delicada técnica ha trascendido lo ornamental, convirtiéndose en legado vivo del patrimonio cultural.

Tutoría Arte prehistórico 13/03/25

Video clase privado Licencia Propietaria
Tutoría Arte prehistórico 13/03/25

Tutoría Arte prehistótico 13/03/25

El relato de la obra de arte: Itinerario imaginario a…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
El relato de la obra de arte: Itinerario imaginario a…

Desde la convivencia entre las metodologías histórica y artística que nos ofrece la historia moderna, este curso es una invitación a redescubrir la mayor pinacoteca nacional. El Museo del Prado en Madrid se nos revela como un escenario museográfico indispensable para acercarnos al relato que sobre los principales acontecimientos históricos de este periodo nos ofrecen las obras de arte en él exhibidas.El Renacimiento había sido el origen del concepto de patronazgo que caracterizará a toda la Edad Moderna. Es entonces cuando se habían establecido los componentes que definirían la relación entre arte y poder, así plasmados en la retratística, la decoración alegórica de los palacios urbanos o la presencia de los mecenas en escenas que trascendían el ámbito de los mortales.

Ya entonces comenzaron a llegar con destino al Alcázar las colecciones de arte italiano, germánico o flamenco, adquiridas por los monarcas de la dinástica Habsburgo, actuando a modo de receptáculo visual de las corrientes provenientes de Europa. Su influjo en el Barroco no sería sólo estético, sino también sociológico, actuando como regalos diplomáticos o expresión del poder en momentos de crisis política, como la Guerra de los Treinta Años.

La capacidad de la imagen para relatar los hechos de los que se hace eco y moldea al servicio de un ideario y unas circunstancias es objeto de esta propuesta.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: El arte en perspectiva…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER: El arte en perspectiva…

La perspectiva de género es una categoría analítica, su objeto de estudio abarca las construcciones sociales y culturales que se construyen tomando como referencia a la diferencia entre géneros, creando una barrera entre ambos sexos y lo que se espera de cada uno.

Esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.

Curso de nivelación “cursos 0”: Introducción a la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Curso de nivelación “cursos 0”: Introducción a la…

El objetivo de este curso es abrirnos la mente, enseñarnos a ver, identificar las dificultades y encontrar los caminos para resolverlas. Aprender qué es importante a la hora de estudiar y de hacer un examen de Historia del Arte. Descubrir los hilos conductores que nos faciliten caminar a lo largo de la historia del arte mostrándonos elementos recurrentes y cambios de formas o temas que nos permitan situar las obras en el tiempo y en el espacio. Aprenderemos a pensar el arte y a relacionarlo con las circunstancias económicas, sociales, políticas, etc..., teniendo en cuenta que somos historiadores y, cómo tales, hemos de conocer la historia. Orientaremos sobre el programa del Grado y sus diferentes asignaturas.

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos

MATRÍCULA ABIERTA HASTA EL 20 DE MARZO DE 2025

Acceso al curso: Miespacio http://extension.uned.es/logout

En los márgenes del Arte: grandes ilustradores de la…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
En los márgenes del Arte: grandes ilustradores de la…

El curso «En los márgenes del Arte: grandes ilustradores de la historia» pretende enfocar la figura del ilustrador -un artista mercenario, un artesano- para comprender la verdadera relevancia de su obra y la implicación del mismo con su contemporaneidad.  El ilustrador deja testimonio gráfico del tiempo en que vive a través de las implicaciones de su obra: desde los materiales y técnicas (manuales, digitales) a los contenidos (reivindicativos, humorísticos, acompañamiento literario…) y a los medios de difusión.

Los ilustradores han creado géneros que no se entienden fuera de su ámbito -incluso científico- y sólo han sido superados por la fotografía, con la que, de hecho, conviven. Desde las imágenes de las pirámides egipcias a las primeras ilustraciones de fisiología, los ilustradores han sido una utilísima herramienta para la difusión del conocimiento, la reflexión social o las artes.

SESIÓN 7 - ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA

Video clase publico Licencia Propietaria
SESIÓN 7 - ARTE Y PODER EN LA EDAD MODERNA

PEC: se trabajarán los contenidos de la PEC propuesta por el Equipo Docente para su elaboración.

- Resolución de dudas.

Pagination

  • Page 1
  • Next page ››
Subscribe to Arte
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository