De la Ribera del Duero a los Vinhos Verdes, un mundo de diversidad / Da Ribera del Duero aos Vinhos Verdes, um mundo de diversidade.
Un amplio territorio de actividad vitícola con 14 D.O., 7 I.G. (2 Vinos de Calidad con I.G.) que engloba un área vitícola de más de 144.000 has. La Viticultura del Duero/Douro representa el 12,4% del área vitícola de toda la Península Ibérica. Suelos y contextos climáticos extremadamente variados, que proporcionan una gran riqueza de variedades y una gran diversidad de vinos producto de una gigantesca obra del hombre que, después de que el río Duero/Douro se fue abriendo camino, hace más 65 millones de años, supo adaptar la tierra al cultivo de la viña, muchas veces en condiciones particularmente difíciles, con zonas de montaña, pendientes escarpadas y en climas extremos.
Los vinos son la expresión de esta diversidad que los factores humanos acrecentaron y que las Denominaciones de Origen preservan y ponen en valor junto con los consumidores. Esta diversidad es nuestra marca distintiva. Una parte importante de la actividad se desarrolla en territorios de baja densidad demográfica donde son grandes los desafíos para corregir desequilibrios, disparidades y asimetrías entre el litoral, de población más joven y más poblado y el interior envejecido y con menos oportunidades. Por ello es preciso incidir en las principales limitaciones considerando la posición de las administraciones públicas con responsabilidad en el territorio, incluyendo en este grupo a las entidades gestoras de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas y Vinos de Calidad, Consejos reguladores en España y Comisiones Vitivinícolas Regionales -CVR- en Portugal.
El enoturismo ha adquirido gran relevancia en la valoración de los recursos y del patrimonio de los territorios vitícolas. Además de valorar la actual situación del mismo en Portugal y España, consideramos útil presentar ejemplos de buenas prácticas e iniciativas de éxito, en particular respecto a las rutas del vino.