Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Search

Introducción a la edilicia romana I. Técnicas y…

Full Title
Introducción a la edilicia romana I. Técnicas y materiales
Description

Si hay algo que caracteriza a la civilización romana, esto no es otro que la arquitectura. Siempre se habla del carácter práctico de la civilización del Tiber, acogiendo y profundizando en todos los aspectos culturales con los que se topaba.

Roma, esa pequeña aldea surgida en el monte Palatino allá por el siglo VIII a. C. formada por desarraigados, bandoleros y gentes sin ninguna tradición cultural, supo encaramarse a base de tesón y de políticas acertadas a la cúspide no sólo política, sino cultural del mundo itálico primero y más tarde en todo el mediterráneo.

La capital del Lacio sigue ejerciendo una gran influencia y fascinación en nuestra época. No solamente como legado cultural, sino también como parte integrante de nosotros mismos, de nuestra sociedad actual. Las calles, los barrios urbanos, edificios termales o lúdicos, que podemos ver en los yacimientos arqueológicos son, en cierta manera, el fundamento de los actuales ya que buena parte de nuestra arquitectura se la debemos a esta civilización.

Sin embargo, aunque hay innumerables tratados sobre arquitectura romana, lo cierto es que muchos adolecen de los aspectos más técnicos, más mecánicos como son las técnicas constructivas, los materiales empleados, las herramientas utilizadas, la organización de los constructores, la financiación y el planeamiento de los edificios. En definitiva, la estructura que posibilita el acabado del edificio y su puesta en uso.

EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ON-LINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

16 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.9 horas no presenciales: Elaboración del trabajo requerido por el ponente .

Location
https://extension.uned.es/actividad/34763

Authorship & License

License Rights
BY-NC-SA
Privado

Academic Information

Campus
Campus Sur
Center
Campo De Gibraltar (Algeciras)
Room
394746

Attached Resources

icono
Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.

Resource Card

Model
Sitio Web
Publication Repository
GICCU
Language Repo
Español
Update Date
Wed, 08/28/2024 - 12:00
Creation Date
Tue, 04/02/2024 - 12:00

Tags

Subject (UNESCO)
Geografía
Historia
Ciencias Jurídicas y Derecho
Ciencias de las Artes y las Letras
Subject (LEMB)
Construcción
Urbanismo
Historia antigua
Arte romano

Accessibility

Full Title

https://fcrepo.contenidosdigitales.uned.es/fcrepo/rest/f7/74/e6/25/f774e625-ef74-45f4-bf4c-0349774a23ec
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contact

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositories

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Help

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository